el-pais -

Sector privado de Panamá imitará el modelo de Guayaquil contra la pandemia

La Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP) está estructurando la estrategia.

EFE

 

El sector privado de Panamá, un país que vive una explosión de casos del coronavirus SARS-CoV-2, impulsa un plan para llevar alimentos y monitorear a pacientes aislados en sus casas, similar al que se implantó en Guayaquil y ayudó a controlar la epidemia en esa ciudad ecuatoriana que llegó a ser una de más afectadas en la región por la enfermedad.

La Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (CCIAP) está estructurando la estrategia, dijo este martes un portavoz del gremio a Efe, que establece la participación de empresarios, médicos, profesionales de diferentes ramas, representantes de clubes cívicos y sociedad civil en general.

La idea, indicó la Cámara, es respaldar en sitio la labor que adelantan las autoridades de Salud en la atención temprana y promoción de las medidas sanitarias, especialmente, en las áreas de mayor contagio, que son principalmente la capital panameña y la provincia aledaña de Panamá Oeste.

"Se busca tratar a los pacientes en sus propios hogares, dotándolos de dispositivos que faciliten monitorear la enfermedad en sus casas así como de alimentos e insumos básicos, de manera que no se vean en la necesidad de salir a buscarlos. Bajar los casos y evitar la saturación del sistema de salud es primordial", dijo al CCIAP en un escrito.

Leer también: Evalúan cuarentena total en Colón... no se descartan otras medidas

 

Participan empresarios, sociedad civil y médicos

Diferentes miembros del sector privado han estado intercambiando ideas y experiencias con pares de diversas ciudades de la región a fin de comparar sus prácticas frente a la COVID-19 y evaluar su aplicación en Panamá, entre ellas la de Guayaquil.

La empresaria ecuatoriana María Gloria Alarcón contó a la prensa local que una estrategia multisectorial, que incluyó asistir a la población con alimentos en tiempo oportuno, ayudó a controlar la pandemia en Guayaquil, una ciudad de 2,2 millones de habitantes que llegó a reportar más 400 muertes diarias por COVID-19, una cifra que ahora se reduce a máximo dos según el testimonio.

En la estrategia de Guayaquil participan empresarios, sociedad civil y médicos con el apoyo de la iglesia católica, el Banco de Alimentos y las Fuerzas Armadas, agregó Alarcón.

Panamá acumulaba hasta este lunes 61.442 contagios confirmados y 1.322 defunciones por la COVID-19, en medio de una desbandada que en semanas recientes ha ubicado al país como el segundo de América en numero de contagiados por millón de habitantes, después de Chile y por delante de EE.UU. y Brasil.

El país centroamericano también aparece como el cuarto con el mayor número de pruebas de detección aplicadas por cada mil habitantes, con 43,8, solo superado por EE.UU. (153); Canadá (99,6) y Chile, (78,7), como informó este martes el Gobierno del presidente Laurentino Cortizo.

"Los 60.000 positivos acumulados son la punta del iceberg. Lo que está debajo es enorme", dijo el domingo Francisco Sánchez Cárdenas, integrante del Consejo Asesor Presidencial en materia de la COVID-19, y agregó que "tomará el mes de agosto el controlar la curva de infección" que se disparó hace unas ocho semanas.

Los focos de infección están en las provincias de Panamá, donde está la capital, y en Panamá Oeste, las pobladas del país y donde la mayoría vive en barriadas marcadas por el hacinamiento y servicios públicos deficientes. 

El hecho de que el 45 % de la población panameña viva de la economía informal y de que se considere insuficiente e irregular la ayuda estatal de 100 dólares mensuales por familia, es señalado como uno de los factores que no ha permitido bajar la curva de infecciones pese a las estrictas normas de confinamiento vigentes desde hace cuatro meses. 

Leer también: Décimo grupo de nicaragüenses en Panamá retornan a su país, aún quedan 128
Etiquetas
Más Noticias

El País Productores de guandú en Herrera listos para la comercialización del grano de fin de año

Fama Detienen al cantante Valentino en operativo por presunto vínculo en homicidio ocurrido en Pacora

Mundo EE.UU. designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista

Fama Eddy Lover es aprehendido en Bolivia por presunto incumplimiento de contrato

El País La violencia contra las mujeres no es un problema de ellas: es una responsabilidad de todos

Fama Gabrielle Henry evoluciona favorablemente tras fuerte caída en Miss Universo 2025

El País ANTAI sanciona a ocho servidores públicos en recientes expedientes administrativos

Fama El festival suizo FILMAR premia al cine panameño en su edición de 2025

Mundo Aumenta a siete el número de aerolíneas que suspenden sus vuelos hacia Venezuela

Fama Pemex niega una relación con los dueños de Miss Universo y el triunfo de Fátima Bosch

El País Avanza la desinfección de tuberías  en la potabilizadora de Llano de Piedra

Deportes Castelblanco y la colombiana Agudelo dominan el Maratón Internacional de Panamá 2025

Deportes Plaza Amador golea al CAI y pasa a su cuarta final consecutiva en el fútbol panameño

El País CONAFER advierte sobre patronatos con periodo vencido en ferias nacionales

El País Hombre muere al caer su vehículo a un barranco en la autopista Arraijan-La Chorrera

El País Joven de 18 años resulta herido en ataque armado en La Medalla Milagrosa, Colón

Deportes Italia demuestra su poderío frente a Panamá y la golea por 17-0

El País Imputan cargos a exasesora legal de CONADES por presunto peculado doloso agravado en proyecto de sanidad básica en Veraguas

El País Lancha con 18 pasajeros es retenida en Colón por incumplir normas de seguridad

El País Hurto de equipos de pesca en Mariato alarma a la comunidad y deja cuantiosas pérdidas

El País Centro Agroindustrial y Bioeconómico: la apuesta para modernizar el agro en Panamá Oeste

El País Mulino defiende su discurso en Costa Rica y señala a quienes ahora 'se rasgan las vestiduras'

El País ¡Giro inesperado! Mujer del caso de la 'bebé falsa' queda absuelta