el-pais -

Sector privado rechaza la cuarentena y pide un plan 'coherente' en Panamá

"El virus no se va a ir, tenemos que convivir con el virus", afirmó el presidente del Conep, Julio de la Lastra.

EFE

 

El sector privado de Panamá rechazó este martes la nueva cuarentena para frenar el avance descontrolado del COVID-19, consideró que llevará a la quiebra a centenares de empresas y pidió al Gobierno que presente un plan "coherente y estructurado" para hacer frente a la pandemia.

"No podemos bajo ninguna perspectiva aceptar que la cuarentena es la dirección correcta, debemos identificar como país medidas efectivas que permitan mejores resultados, reduzcan la incertidumbre y detengan el deterioro del sector productivo formal", dijeron la treintena de cámaras representadas en el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).

"El virus no se va a ir, tenemos que convivir con el virus", afirmó el presidente del Conep, Julio de la Lastra, en una conferencia virtual en la que destacó que la recuperación económica "no solo es importante para la empresa privada y los trabajadores sino también para el Estado".

Los representantes de las distintas cámaras empresariales resaltaron que la cuarentena no es la única vía para hacer frente al nuevo coronavirus, y se quejaron de que han sido ignoradas las propuestas que en ese sentido han presentado al Ejecutivo de Laurentino Cortizo prácticamente desde que comenzó la pandemia.

Panamá, un país de 4,2 millones habitantes que acumula 233.705 casos de COVID-19 y 3.892 muertos, vive desde noviembre un fuerte repunte de la pandemia que ha llevado al límite al sistema sanitario y que las autoridades están enfrentando con nuevos confinamientos.

Las medidas restrictivas más severas regirán durante las dos primeras semanas de enero en las provincias de Panamá, donde está la capital, y la contigua Panamá Oeste, las más pobladas y también las más afectadas por el nuevo coronavirus.

Leer también: En 90 días inicia la aplicación de la vacuna contra el COVID-19 en Panamá

CAMBIO DE RUTAEl Conep pidió al Gobierno que "implemente una estrategia integrada, coherente y viable que conjugue las variables sanitarias, económicas y sociales, donde las acciones una vez implantadas permitan al país salir de la crisis" que enfrenta.

La crisis alegada por los empresarios queda patentada en las cifras oficiales de desempleo, del 18,5 % hasta octubre, la mayor tasa en 20 años, e informalidad (52,8 %), y un derrumbe del 20,4 % del producto interno bruto (PIB) entre enero y septiembre.

"Luego de diez meses de paralización del sector productivo establecer una nueva cuarentena generará un continuo deterioro del sector productivo formal, el cierre definitivo de operaciones de cientos de empresas, empleos perdidos y aumento de la informalidad", alertaron las patronales en un comunicado.

Los sectores no esenciales de la economía de Panamá fueron cerrados en marzo pasado, con lo que se aplicaron mecanismos como la suspensión de contratos privados (más de 270.000 según las cifras oficiales), y tras un accidentado proceso se permitió su reapertura a mediados de octubre pasado.

Pero las autoridades han reconocido que la reactivación ha sido mucho más lenta de lo esperado, con poco más de 100.000 contratos reactivados en los últimos meses, mientras que los sindicatos denuncian que los derechos de los trabajadores han sido vulnerados.

Los empresarios exigieron este martes al Gobierno "presentar de manera urgente el Plan de reactivación económica al país, informar sobre el cronograma de aumento de capacidad del sistema de salud para los próximos treinta días y el plan de vacunación" ante la expectativa de que las primeras dosis llegaran en el primer trimestre de 2021.

"La gran pregunta es después" del 14 de enero, cuando culminará la cuarentena total de 14 días impuesta en las provincias de Panamá y Panamá Oeste, "qué va a pasar? Y durante el cierre, qué se va hacer, cuáles son los resultados que buscamos con esta medida en particular? Necesitamos un plan estructurado y coherente y eso no lo tenemos", dijo el dirigente.

El sector privado también pidió "ser consultado y ser parte activa en la toma de decisiones" en materia "jurídico -laboral y en temas de reactivación económica que pueda impactar la sostenibilidad de las empresas y las fuentes de empleo".

"No pretendemos co-gobernar, pero permítannos aportar", afirmó el presidente del Conep. 

Leer también: Anuncian recarga del Vale Digital para las provincias de Panamá y Panamá Oeste
Etiquetas
Más Noticias

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

Fama Shakira es la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, según Billboard

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País Salida de Panamá del expresidente Martinelli hacia su asilo en Nicaragua sigue en suspenso

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

Fama 'Querido Trópico', película dirigida por Ana Endara gana varios premios en festival de cine latinoamericano

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón

El País Posible contaminación de agua en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Autorizan la creación de dos zonas francas nuevas

El País Panamá y Reino Unido avanzan en estructuración y financiamiento del proyecto ferroviario

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales

El País Humo tóxico cubre el centro de Pesé  

Deportes Aníbal Godoy celebra su ciudadanía estadounidense

Fama Selena Quintanilla mantiene su reinado en la música latina 30 años después de su muerte

El País Universidad de Panamá habilita rutas de transporte gratuitas para estudiantes

Deportes Panamá se enfrenta hoy a Puerto Rico en la Ronda Final de las Clasificatorias

El País Evalúan soluciones para el suministro de agua en Pedasí

El País Defensoría del Pueblo preocupada por posibles adoctrinamiento con ideologías particulares en las escuelas

El País Cierran la ciudad de Colón exigiendo puestos de trabajo