el-pais -

'Seremos inflexibles': MiAMBIENTE anuncia sanciones por contaminación del río La Villa

Navarro, reiteró que además de multar a los porcinocultores que operan en la cuenca de los ríos Estivaná y La Villa se les ha otorgado un plazo de 48 a 72 horas para que cumplan las normas ambientales.

Redacción

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro se trasladó hacia Chitré, donde junto a un equipo técnico de la Dirección de Verificación del Desempeño Ambiental (DIVEDA) del Ministerio de Ambiente (MiAMBIENTE) procedieron a atender con urgencia las áreas afectadas por contaminación de coliformes y nematodos, que afectan al río La Villa y sus afluentes en la región de Azuero y que han causado la paralización de las potabilizadoras en La Villa y Chitré.

A raíz de esta situación, la entidad ha desplegado una serie de acciones técnicas y legales con el objetivo de salvaguardar la calidad de los cuerpos de agua y proteger la salud pública.

“Nuestro equipo técnico ya lleva varios días en el área, tomando muestras de agua que han sido analizadas en nuestro laboratorio Los Canelos de Divisa. Estaremos tomando medidas urgentes y estrictas para enfrentar, y resolver de inmediato y a corto plazo esta crisis sanitaria y ambiental. Como parte de esta diligencia, estuvimos en la Personería Municipal de Macaracas, junto al equipo técnico y la Dirección Regional de MiAMBIENTE en Los Santos, para mostrar los informes solicitados, con el objetivo de que se pueda proceder penalmente contra los responsables de la contaminación del río La Villa, el río Estibaná y sus afluentes”, mencionó el ministro de Ambiente.

De forma paralela, a estas diligencias se están llevando a cabo inspecciones a actividades económicas ubicadas en las cercanías del río, especialmente granjas porcinas y otras actividades con el fin de verificar posibles vertidos inadecuados. La acción forma parte de una investigación ambiental urgente que permitirá establecer medidas correctivas, determinar responsabilidades y prevenir futuras contingencias.

Marilyn García, directora de DIVEDA, explicó que se ha venido abordando de manera rigurosa la situación de los afluentes contaminados, identificando a los responsables y diferenciando entre quienes cuentan con instrumentos ambientales aprobados y quienes no.

“Para las empresas sin instrumentos ambientales, se está procediendo a la verificación y exigencia de adecuaciones, o a la aplicación de sanciones cuando corresponda. En el caso de quienes sí tienen permisos, pero incumplen sus obligaciones, se está evaluando el grado de incumplimiento para aplicar las medidas que contempla la ley, incluyendo la remisión a otras autoridades competentes”, destacó García.

En este contexto, MiAMBIENTE ha instruido el requerimiento formal a empresas presuntamente vinculadas a afectaciones ambientales en la zona, para la presentación en un plazo de quince (15) días hábiles de los instrumentos de gestión ambiental obligatorios, tales como la Auditoría Ambiental y el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA). Estas deberán implementar, de manera inmediata y efectiva, todas las medidas correctivas, preventivas o de mitigación derivadas de dichos instrumentos, de conformidad con la normativa vigente.

En los casos en que se evidencie la omisión de estos instrumentos y se determine daño ambiental significativo, se procederá a la apertura de un expediente administrativo sancionador, y en caso de configurarse posibles ilícitos penales, los expedientes serán remitidos a las autoridades judiciales competentes. Estas acciones están respaldadas por el marco legal ambiental panameño, incluyendo la Ley 41 de 1998, el Decreto Ejecutivo No. 57 de 2004, el Decreto Ejecutivo No. 01 de 2023, la Resolución No. 58 de 2019 y las disposiciones pertinentes del Código Penal.

Como parte de esta gira en Azuero, el titular de Ambiente participó junto a otras autoridades como Virna Luque, viceministra de la Presidencia; Rutilio Villarreal, director ejecutivo del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), Malitzie Rivera, subdirectora general del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC) en una conferencia de prensa donde brindó detalles de la inspección y recolecta de muestras que realizó junto a los técnicos de MiAMBIENTE, así como también la visita al vertedero a cielo abierto de Macaracas y en varias fincas porcinocultoras para verificar personalmente en el terreno los resultados de los análisis que se han hecho durante la semana.

Durante su intervención, el ministro Navarro señaló que “vamos a ser inflexibles, por lo que han estado violando las normas sanitarias y poniendo en riesgo la salud de nuestros habitantes. Impondremos las máximas multas que permita la ley a los responsables de la contaminación del río Estivaná y del río La Villa, quienes además van a tener que rendir cuentas ante el Ministerio Público”.

Navarro, reiteró que además de multar a los porcinocultores que operan en la cuenca de los ríos Estivaná y La Villa se les ha otorgado un plazo de 48 a 72 horas para que cumplan las normas ambientales. Este proceso será estrictamente vigilado y garantizaremos su cumplimiento”.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Jóvenes del CADI Bilingual Academy avanzan a la final de TalenPro con un mensaje de disciplina y propósito

Fama ¿Delany Precilla va por su tercer embarazo? Seguidora le pregunta y afirma que tendrá niña

Fama María Laura Espil celebra un año de transformación personal y la pérdida de 42 libras

El País Banconal impulsa financiamiento a MiPymes domiciliadas en Panamá

Fama 'Pido comprensión, empatía y respeto' Tiffany García a su presencia en redes y enfrenta caso de supuesta estafa

El País Los ingresos del Canal de Panamá crecen un 14,4 % en el 2025 y superan lo previsto

El País Minsa registra un total de 11,790 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama ¡Boletos falsos y supuesto fraude! Acusan de estafadora a Tiffany García, ella se defiende y asegura ser una víctima más

El País Ladrón es atrapado con las manos en la masa en Monagrillo

Deportes Jorge Dely Valdés asume el mando del San Francisco y promete trabajo y responsabilidad

El País Fallece Marco Antonio Fenton Achurra, símbolo del 9 de Enero de 1964

El País CSS adopta medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

El País Panamá es confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

El País Panamá confisca 42 paquetes de droga con destino a Oceanía y procedentes de Chile

Deportes Cristiano Ronaldo, el primer jugador de fútbol milmillonario

Fama El reguetonero Zion es hospitalizado en Puerto Rico tras sufrir un accidente de tránsito

El País Panamá condena ataque a caravana presidencial en Ecuador y pide respetar orden democrático

El País Gabinete aprueba dos resoluciones para mantener estable el precio de la energía eléctrica en el país

El País MiAMBIENTE da inicio formal a la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

El País Hallan cuerpo en descomposición dentro de casa abandonada en Cativá

El País Fiscales defienden su 'arduo trabajo' para investigar casos de corrupción en Panamá

Fama Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'