el-pais -

¡Sí hay racismo en Panamá! Divulgan estudio de las violencias que experimentan las mujeres afrodescendientes en Panamá

La investigación estuvo a cargo de dos investigadoras, la magister Eusebia Solís y la doctora Xiomara Rodríguez.

Redacción / día a día

El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU), el Instituto Nacional de la Mujer de la Universidad de Panamá y Organizaciones Afrodescendientes del país dieron a conocer el resultado del estudio realizado de las violencias que experimentan las mujeres, adolescentes y niñas afrodescendientes del país.

  Este 24 de marzo de 2022, durante el lanzamiento Nellys Herrera Jiménez, directora general encargada del INAMU, destacó que el resultado de estos estudios permitirá que, como Gobierno Nacional, se puedan establecer líneas claras para desarrollar políticas públicas, como un diagnóstico con evidencias científicas para el desarrollo de programas y proyectos que garanticen la protección de las mujeres afrodescendientes. 

 

 

Lea también'Bolillo' le responde con esta bomba a quienes le comparan con Thomas Christiansen: 'Yo tengo cinco mundiales...'

 

 

Este estudio revela que ante la ausencia de datos estadísticos y la falta de indicadores e información cualitativa, sobre como la violencia de género impacta a la mujer afrodescendiente en su ciclo de vida, el Fondo de Población de las Naciones Unidas en Panamá realizó la Investigación sobre la Acción Local para la Prevención y Atención de la Violencia hacia Mujeres Afrodescendiente en Panamá.

El diagnóstico ofrece la percepción de la violencia de las mujeres afrodescendientes encuestadas en los siguientes aspectos: Salud sexual y reproductiva, en el ámbito escolar, en el ámbito laboral, en la comunidad, en la familia, en la niñez y adolescencia, y en violencia simbólica.

 

Principales hallazgos:

*14.6% de las encuestadas sufrió algún tipo de violencia durante el embarazo (Salud sexual y reproductiva)

*41.1% de las encuestadas ha sido molestada por su peinado afro o su pelo (ámbito escolar)

*61% considera que no tiene acceso a cargos porque hay racismo y sexismo (ámbito laboral)

*60.8% considera que el transporte público es un espacio inseguro (comunidad)

*55.2% ha sentido miedo de ser atacada físicamente y/o abusada sexualmente (comunidad)

*90% de las han sido víctimas de violencia en el ultimo año, fueron agredidas por su pareja o expareja, por el empleador, por parientes o por vecinos (entorno familiar)

*90% afirma que hay racismo en Panamá (violencia simbólica)

*79.4% se ha sentido discriminada a lo largo de su vida (violencia simbólica)

 

  Es tiempo de actuar... 

Entre las recomendaciones del estudio se hace un llamado por crear intervenciones que sean un modelo intercultural y comunitario para la prevención de la violencia en los ámbitos familiar, laboral, comunitario y escolar. También se mencionan la recuperación de las memorias históricas y practicas ancestrales como un proceso para trabajar con niños, niñas y adolescentes. Así como la generación de campañas de sensibilización.

Las Investigación sobre Acción Local para la Prevención y Atención de la violencia hacia Mujeres Afrodescendientes en Panamá es una iniciativa de la Oficina Regional del Fondo de Población para América Latina y el Caribe.

Etiquetas
Más Noticias

El País Secretario de Defensa de EE.UU. visitará Panamá la otra semana

El País Ricardo Martinelli reacciona tras vencimiento de salvoconducto: 'Era una vil trampa'

Fama Denuncian a Van Damme por supuestas relaciones sexuales con víctimas de trata

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Minsa registra 3,500 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País Oficializan apertura de los servicios médicos en el Hospital de Cancerología de la Ciudad de la Salud

Fama El actor británico Russell Brand, acusado de violación y agresión a cuatro mujeres

El País Cierran la vía en Guararé por crisis de agua

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira