el-pais -

Sindicatos exigen alza salarial en Panamá ante el alto costo de la vida

Panamá tiene más de treinta salarios mínimos (depende de la actividad y el lugar del país donde se realiza la actividad) y la ley establece que cada dos años sean revisados.

EFE

 

Sindicatos de Panamá protestaron este martes frente a la sede el Ministerio del Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) para exigir que se convoque la mesa que cada dos años revisa el salario mínimo y que este sea aumentado "porque se ha encarecido el costo de la vida en el país".

"Exigimos que se nombre la comisión de salario mínimo para discutir cómo van a ser los próximos dos años, tal como lo establece nuestra Constitución y Código de Trabajo", dijo a Efe el secretario general de la Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi), Genaro López.

A juicio del líder sindical y excandidato presidencial, "tiene que haber un aumento de salario porque se ha encarecido el costo de la vida, los artículos de primera necesidad, el precio de los servicios, los materiales de construcción".

Leer también: Su ex está en una posición difícil; R. Kelly podría enfrentar una condena de 10 años a cadena perpetua

Alrededor de un centenar de miembros de sindicatos se manifestaron frente al Ministerio de Trabajo, en la Ciudad de Panamá, con banderas rojinegras de sus agrupaciones y pancartas. Entre ellos estaba presente el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), el más poderoso del país, ataviado con el característico chaleco y casco de obrero de la construcción.

La titular del Mitradel, Doris Zapata, dijo la semana pasada a Efe que dados los efectos de la pandemia no existía un "panorama" favorable para aumentar el salario mínimo, y que había invitado a patronos y sindicatos a una reunión en octubre próximo para discutir sobre la viabilidad de instalar "formalmente" la llamada mesa tripartita para discutir un eventual ajuste salarial.

"Hasta ahora, no se ha nombrado la comisión, la ministra dice que va a llamar durante los primeros días de octubre pero por otro lado manifiesta que no hay condiciones para aumentar los salarios, la misma posición que la empresa privada", cuestionó López.

Panamá tiene más de treinta salarios mínimos (depende de la actividad y el lugar del país donde se realiza la actividad) y la ley establece que cada dos años sean revisados.

 

En diciembre 2019 el ajuste fue un alza promedio del 3,3 %, dos años entes, en 2017, fue del 6,5 % en las grandes empresas y del 4,5 % en las pequeñas.

López sostuvo que sí existen "condiciones" para aumentar el salario mínimo, al contrario de las declaraciones de la ministra, pues "el sector bancario y del agro no han parado al igual que los supermercados y las farmacias".

"Con el aumento de salario se puede distribuir la riqueza, pues Panamá es uno de países" más desiguales del mundo, explicó el dirigente sindical.

El año pasado, el desempleo creció más del doble y llegó al 18,5 % - la tasa más alta en 20 años- mientras que la informalidad superó el 52 %, a causa de la pandemia en curso, según los datos oficiales, aunque analistas locales sitúan la desocupación en alrededor del 20 % actualmente.

Algunos economistas locales sostienen que un incremento del salario favorecería la recuperación del consumo interno y por tanto de la economía de Panamá, que crecerá entre un 8 % y un 12 % este 2021, según las previsiones de organismos internacionales.

Los sindicatos también denunciaron "los abusos de los patronos al obligar a los trabajadores que se están reintegrando a firmar mutuos acuerdos", una de las opciones que establece la ley panameña para cesar a los empleados.

Leer también: El Sheriff impone su ley en el Santiago Bernabéu

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Crean programa de verificación de la carga que entre y salga del país

Fama ¡Solicita rectificación! Nicolle Ferguson desmiente publicación que la vincula sentimentalmente con Héctor Brands

El País Metro se prepara para hacer pruebas estáticas con trenes en la Línea 3

Fama Stevens Joseph culmina seminario sobre desarrollo tecnológico en China

El País Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia

Fama Rosa Iveth Montezuma reacciona a señalamientos falsos sobre romance con Héctor Brands

Fama Casi la mitad de los estadounidenses aprueba la presentación de Bad Bunny en el Super Bowl

Mundo Hija pequeña de Brigitte Macron: la salud de mi madre se ha degradado por el ciberacoso

El País Aduanas decomisa cigarrillos valorados en 90 mil dólares en la ZLC

El País Panamá se solidariza con República Dominicana y Haití por estragos del huracán Melissa

El País Familias afectadas y suspensión de clases en sectores Herrera y Los Santos

El País Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento récord de pasajeros durante Fiestas Patrias

El País Concejales de La Chorrera amenazan con arrojar desechos a las puertas de empresa de aseo

Mundo El potente huracán Melissa rompe récords en vientos, presión y lluvias en el Caribe

El País Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

El País Mariato bajo el agua y bajo el olvido: comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

El País La actividad económica de Panamá crece un 4,24 % entre enero y agosto

El País Alcaldesa de Arraiján pide agilizar investigaciones en 25 denuncias presentadas

El País Detienen en Panamá a un sospechoso de cometer feminicidio en Costa Rica

El País Tragedia en el Día del Estudiante: dos niñas arrastradas por corriente en la comarca Ngäbe Buglé

El País Asamblea Nacional ratifica el presupuesto nacional más alto de la historia del país