el-pais -

Solicitud de aumento en las jubilaciones, divide a los jubilados y pensionados

El Gobierno se ha mantenido firme en que no había otra propuesta adicional a la ya presentada, de $80.5 millones anuales para el aumento solicitado.

Jean Carlos Díaz

 

Luego de algunos días de descanso, los jubilados y pensionados volvieron a la calle, en la Plaza 5 de Mayo, hacer recordarle al Gobierno que su lucha aún no termina por conseguir un incremento en la cuantía de sus jubilaciones.

Aunque hay un grupo que decidió salir a protestar en esta vía por más de una hora, hay otro sector que se mantiene a la espera de que el Ejecutivo de una respuesta sobre la contra propuesta que fue presentada el pasado martes 22 de enero de 2019.

 

 

Guillermo Cortez, vocero de los jubilados y pensionados, señaló que el documento está sellado por el Ministerio de la Presidencia, y la reunión con los que “ahora somos negociadores” será el jueves 7 de febrero del año en curso.

 

Además: UP revela las actividades que tendrá durante su Escuela Internacional de Verano No saben dónde será la reunión

Por el momento no se ha destinado lugar ni hora para esta reunión con la Comisión de Alto Nivel (CAN) del Ejecutivo, donde deberá analizar la nueva oferta sustentada por el gremio.

 

 

“Se había dado por hecho de que los jubilados habían rechazado los $80.5 millones, sin embargo en esta reunión se acordó que no fue así, sino que se durmieron algunos dirigentes”, sostuvo.

Cortez dejó claro que algunas personas que han fallado como negociadores, seguirán insistiendo para que salgan a las calles a protestar para crear división y desgaste a ese jubilado que muchos están en el 'callejón de la muerte'.

La nueva propuesta de los jubilados supera los $80.5 millones ofrecidos por el Ejecutivo y deberá ser debatida en el proceso de negociación.

 Podría leer: Municipio pide definir estatus de familias en Chame Esto es lo que piden

Para aquellas personas que tienen jubilaciones entre $175 y $500 una suma de $50 mensuales, de los $500.01 a $1 mil, la cuantía de $35 mensual y para aquellos que cobren de $1000.01 a $1 mil 500, piden $25 al mes.

 

 

Jorge González, uno de los que se mantuvo en la protesta de este miércoles 30, indicó que están peleando porque se les de un aumento de $60, $45 y $35, en escala de los que más ganan a los de menos.

 

 

Vea también: Tribunal Electoral rechaza propuesta de Ameglio y Lombana sobre nuevos colores  No dejarán la medida de presión 

El gremio dejó claro que el próximo martes 5 de febrero de 2019, volverán a las calles a partir de las 3:00 p.m.

Cabe resaltar que la CAN deberá dar una respuesta a los jubilados el próximo jueves 7, cuando se reúnan para abordar la propuesta.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Crean programa de verificación de la carga que entre y salga del país

Fama ¡Solicita rectificación! Nicolle Ferguson desmiente publicación que la vincula sentimentalmente con Héctor Brands

El País Metro se prepara para hacer pruebas estáticas con trenes en la Línea 3

Fama Stevens Joseph culmina seminario sobre desarrollo tecnológico en China

El País Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia

Fama Rosa Iveth Montezuma reacciona a señalamientos falsos sobre romance con Héctor Brands

Fama Casi la mitad de los estadounidenses aprueba la presentación de Bad Bunny en el Super Bowl

Mundo Hija pequeña de Brigitte Macron: la salud de mi madre se ha degradado por el ciberacoso

El País Aduanas decomisa cigarrillos valorados en 90 mil dólares en la ZLC

El País Panamá se solidariza con República Dominicana y Haití por estragos del huracán Melissa

El País Familias afectadas y suspensión de clases en sectores Herrera y Los Santos

El País Aeropuerto de Tocumen prevé movimiento récord de pasajeros durante Fiestas Patrias

El País Concejales de La Chorrera amenazan con arrojar desechos a las puertas de empresa de aseo

Mundo El potente huracán Melissa rompe récords en vientos, presión y lluvias en el Caribe

El País Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

El País Mariato bajo el agua y bajo el olvido: comunidades en Veraguas viven otra vez el drama de las inundaciones

El País La actividad económica de Panamá crece un 4,24 % entre enero y agosto

El País Alcaldesa de Arraiján pide agilizar investigaciones en 25 denuncias presentadas

El País Detienen en Panamá a un sospechoso de cometer feminicidio en Costa Rica

El País Tragedia en el Día del Estudiante: dos niñas arrastradas por corriente en la comarca Ngäbe Buglé

El País Asamblea Nacional ratifica el presupuesto nacional más alto de la historia del país