el-pais -

Sume-911 asegura que el 93 por ciento de las llamadas que reciben son falsas

El proyecto permitirá hacer mejor uso de las ambulancias y brindar asistencia de manera más expedita a la población.

Redacción/Web
 El proyecto piloto para la unificación de los servicios de Emergencias Médicas en Panamá inició a partir de hoy 5 de abril. El proyecto  permitirá hacer mejor uso de las ambulancias y brindar asistencia de manera más expedita a la población a través de un número único, para evitar llamadas erróneas. Lea también:Antisociales hurtan equipo médico y dinero del Centro de Salud de La Colorada Este plan piloto permitirá que a través de una sola plataforma tecnológica que será el número único 911 se logren las coordinaciones de los servicios de atención prehospitalaria que han ofrecido a la población el Sistema Único de Manejo de Emergencias (Sume-911), el Ministerio de Salud (Minsa), el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Policía Nacional (PN),  Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), y el Servicio Nacional Aeronaval (Senan). Miguel Mayo, ministro del Minsa, explicó que  la iniciativa permitirá que la población reciba asistencia más rápida en los casos de emergencias médicas y que ya no tenga que marcar varios números como ocurría anteriormente. Mayoría de llamadas de emergencia son falsas  "Con esta unificación se busca ser más eficiente. Un solo número telefónico y al unificar el servicio de atención prehospitalaria, se puede enviar la ambulancia más cercana al área de la llamada, independiente de la institución a la cual pertenece", indicó Mayo. Además, de manera más eficiente se podrá coordinar con las instituciones donde existan los recursos  al momento de una emergencia, o sea el que esté más próximo al evento, lo que ayudará a bajar significativamente los tiempos de respuesta y la duplicidad de estos recursos, explicó Mayo. Para el titular de Minsa en algunos lugares del país hace falta ambulancias y en otros sectores se duplican estos recursos, lo que hizo necesario pensar en este plan que busca darle mayor cobertura a la población, ya que la mala distribución probablemente era lo que estaba generando el problema.  "La idea es que las ambulancias  puedan llegar al sitio o el punto donde se requiere, en menos de 15 minutos", explicó Mayo. El ministro dijo que el 93% de las llamadas que recibe el Sume-911 son falsas por lo que pidió hacer docendia.  Mientras que Gil Rafael Fábrega,  director del Sume-911, sostuvo  que la entidad ha hecho una importante inversión en su nueva plataforma tecnológica para estos fines y el espacio físico donde ya opera el Centro Unificado de Coordinación de Servicios de Emergencias Médicas Prehospitalaria, ubicado en el centro de despacho del edificio del Sume-911 en Vía Brasil. Lea también:Sin identificar cuerpo que fue hallado flotando en el río Changuinola Fábrega reiteró que  el 93% de las llamadas que recibe el cuerpo de emergencia  son falsas. Cabe destacar que en Panamá se cuenta con aproximadamente 281 ambulancias, de las cuales 220 son de soporte básico y 61 de soporte vital avanzado, según dieron a conocer las autoridades.  
Etiquetas
Más Noticias

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

Fama Shakira es la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, según Billboard

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Fama Ulpiano Vergara y Balbino Gómez anuncian un histórico espectáculo

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

El País Reemplazan la pena de prisión por días multas al exalcalde Bosco Vallarino

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón

El País Autorizan la creación de dos zonas francas nuevas

El País Panamá y Reino Unido avanzan en estructuración y financiamiento del proyecto ferroviario

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales

El País Humo tóxico cubre el centro de Pesé  

Deportes Aníbal Godoy celebra su ciudadanía estadounidense

Fama Selena Quintanilla mantiene su reinado en la música latina 30 años después de su muerte

El País Universidad de Panamá habilita rutas de transporte gratuitas para estudiantes

Deportes Panamá se enfrenta hoy a Puerto Rico en la Ronda Final de las Clasificatorias

El País Evalúan soluciones para el suministro de agua en Pedasí

El País Defensoría del Pueblo preocupada por posibles adoctrinamiento con ideologías particulares en las escuelas

El País Cierran la ciudad de Colón exigiendo puestos de trabajo