el-pais -

Suministro de agua definirá la expansión del Canal de Panamá, según Quijano

La construcción de una esclusa nueva podría tomar otros 8 años.

Panamá, Panamá/EFE

 

"Si no hay agua, olvidémonos del cuarto juego de esclusas” del Canal de Panamá; “hace sentido” la apertura del Tapón del Darién y “todavía hace falta mucha tela que cortar” en los arbitrajes por el tercer juego de esclusas con la española Sacyr, dijo el administrador de la vía, Jorge Luis Quijano.

 

Lea también: Retienen a cinco personas en Bocas del Toro por venta de droga

Así, sin dudarlo, resumió Quijano a Acan-Efe su perspectiva sobre asuntos cruciales para la vía acuática, que en el año fiscal 2018, terminado el pasado 30 de septiembre, tuvo un aumento en tonelaje “del 9,5 por ciento“, o sea que de las 403,8 millones de toneladas movidas en 2017 se subió a unas 442 millones de toneladas.Lo proyectado era mover 423,4 millones de toneladas en 2018.

En ingresos el salto fue “casi del 5 por ciento“, lo que implicaría una expansión de los 3.037,5 millones presupuestados para 2018 a 3.189,37 millones de dólares en números reales.

“Todavía no sabemos cuánto va a ser el aporte final (al Estado) pero eso lo decide la Junta Directiva en la reunión de diciembre, pero va a ser más que el año pasado, va a haber algo adicional“, acotó.

El año 2017 el aporte fue de 1.650 millones (eran 1.593 millones de dólares lo presupuestado) y para el presupuesto de 2018 ya se previó que subiría a 1.659,2 millones de dólares.

 

Para 2025 se ha barajado la construcción de un cuarto juego de esclusas,

Quijano atribuyó este éxito en parte “gracias al ejercicio de las ventas adelantadas para evitar que les cayeran los aranceles” aplicados por Estados Unidos en su guerra comercial con China.

Para 2025 se ha barajado la construcción de un cuarto juego de esclusas, incluso Quijano en septiembre de 2016 anunció la constitución de un equipo para estudiar el asunto, que condicionó a “la demanda” del mercado, pero ya en 2014 la empresa China Harbour Engineering Company (CHEC) le había expresado su interés en la obra.

“El cuarto juego de esclusas va a depender de un factor principalmente, y es agua, si no hay agua olvidémonos del cuarto juego de esclusas, la demanda va a estar allí, pero hay que irse ajustando a como esta demanda se esta dando“, dijo ahora.

Eso lo sustenta así “en los años 90 lo más importante era el movimiento de granos, antes eran los tanqueros, hoy día son los portacontenedores, pero los tanqueros han cogido el segundo lugar cuando sumas los gaseros con los de petróleo y los de productos de petróleo, todos esos suman mas que el granelero.”

El tercer juego de esclusas “refleja un tamaño de buque enfocado hacia el portacontenedor y da la casualidad que ahí mismito caben los de gas natural licuado, o sea la capacidad de ir adaptándonos en nuestra infraestructura y los modelos del negocio son los que nos han dado la capacidad de movernos en un negocio que es muy rígido.”

 

9 años para la ampliación

“La infraestructura nuestra no es una cosa que se construye de un día para otro, nos tomó 9 años la ampliación, no es lo mismo que cada tres, cuatro meses, haces un chip; para construir una nueva esclusa nos va a tomar otros 8 años“, sustentó.

En cuanto a la propuesta apertura del Tapón del Darién, el único tramo terrestre donde la carretera Panamericana se interrumpe en su ruta de Alaska hasta Tierra del Fuego, dijo que “hace sentido.”

El tapón, en la frontera con Colombia, “ha servido su propósito” contra la expansión de enfermedades, del narcotráfico, de la migración irregular, por lo que “antes” de pensar abrirlo “se requiere un plan” para prevenir esas anomalías y también cuidar el aspecto ambiental.

 

Apertura del Tapón del Darién

 

“Comunicas un gran país productor (Colombia) que podría usar nuestro canal como su punto de exportación mas que sus puertos, entonces hay allí un gran potencial“, pero “hay una barrera comercial que en estos momentos tenemos que resolver, de nada nos sirve abrirle la puerta a Colombia para que nos use a nosotros y sin embargo Colombia no nos da esa oportunidad“, matizó.Sentenció que, “viéndolo desde el punto de vista estrictamente comercial, hace todo el sentido del mundo.”

Sobre los arbitrajes, según la española Sacyr, que encabeza el consorcio que construyó el tercer juego de esclusas, por 5.673 millones de dólares, Quijano dijo que de aquí a fin de año “no creo se de ninguna novedad.”

 

Lea también: Misión comercial en China fue exitosa para Panamá, según empresarios

“Todavía falta bastante tela que cortar en estos temas, apenas sepamos algo si se nos adelantan alguno de los arbitrajes lo diremos, tenemos todavía arbitrajes en enero en Miami, fechas exactas no tenemos todavía, pero el resultado no se va a ver, por lo complicado que son estos arbitrajes, por lo menos ocho a diez meses antes que los árbitros decidan sobre esos temas“, argumentó.

El administrador acotó que “nos estamos preparando muy bien para ello, esperamos salir airosos.”

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Con calaveras monumentales honran a la muerte en el centro de México

Fama ¡Le ofrecieron $500! Yaneth Marín subastó el polémico atuendo que utilizó en el Festival del Sombrero Pintao

Fama Rosalía adelanta al New York Times temas de ‘Lux’, donde canta en trece idiomas

Fama ¡Esto es Halloween! Anyuri se transforma en una Maléfica embarazada

El País Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Fama ¡Con elegancia y reflexión! Isamar Herrera responde a 'post' de Molusco TV News sobre su error en Miss Grand International 2025

El País Capturan en Donoso a joven incluido en la lista de los más buscados por homicidio

El País Hombre resulta herido a tiros durante la fuerte lluvia en Colón

El País Minsa registra un total de 13,207 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo Aumenta a cuatro la cifra de muertos tras impacto de devastador huracán Melissa en Jamaica

Fama 'Tuve un procedimiento médico' Mayer Mizrachi reaparece tras varios días fuera de redes

El País Presidente Mulino sanciona Ley del Presupuesto 2026

El País Panamá incauta 679 paquetes de droga en contenedor procedente de EEUU y con destino Suecia

Mundo El despliegue naval de EE.UU. en el Caribe ya es el mayor desde la primera Guerra del Golfo

Fama ¡Tras escándalo de supuesto fraude! Tiffany García pide disculpas y cierra capítulo

El País Aprehenden en Coclé a miembros de la pandilla 'Tropa BB'

El País Cierran local por 'cochino' y multan a dueños de otros tres establecimientos comerciales

El País Mariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el paso del huracán Melissa