el-pais -

Supremo panameño condena la destitución de magistrados en El Salvador

La Asamblea Legislativa salvadoreña que tomó posesión el sábado con amplia mayoría oficialista destituyó a los cinco magistrados propietarios y a sus suplentes de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, así como también al fiscal general, Raúl Melara.

EFE

 

El Supremo panameño condenó este lunes la destitución de los magistrados de la Sala de lo Constitucional en El Salvador y dijo que jueces y fiscales no pueden ser separados por "ejercer sus atribuciones" y menos que "se haga violentando sus garantías constitucionales y legales".

"Nos solidarizamos con los jueces de la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de la República de El Salvador que, de forma contraria a la Constitución y a las leyes de esa nación hermana, han sido separados de sus cargos", señaló un comunicado de la presidencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Panamá.

En su pronunciamiento, el presidente de la CSJ, Luis Ramón Fábrega, rechazó que los jueces y los fiscales sean destituidos violentando sus garantías constitucionales y legales "so pretexto de imputarle al Poder Judicial, el obstaculizar las funciones de otro Órgano del Estado, por interpretar y aplicar correctamente la ley".

Leer también: Confirman la muerte de uno de los sobrevivientes de accidente en Puerto Caimito

La CSJ de Panamá recordó que la forma de Gobierno del Estado salvadoreño es republicana, democrática y representativa y exhortó a los "poderes representativos" de ese país "a que busquen en esos valores democráticos, la forma de dirimir sus conflictos sociales y políticos, los cuales no son ajenos a nuestras naciones".

La Asamblea Legislativa salvadoreña que tomó posesión el sábado con amplia mayoría oficialista destituyó a los cinco magistrados propietarios y a sus suplentes de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, así como también al fiscal general, Raúl Melara.

Estas decisiones han generado polémica y preocupación en organismos internacionales como la ONU, la Unión Europea (UE) y la OEA, que han acusado un ataque a la independencia de los poderes y pedido que se respete la Constitución.

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ha respondido que se trata de un asunto interno y que se "está limpiando la casa".

Leer también: Herrera se prepara para nueva fase de vacunación

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama ¿Por qué el dueño de la casa que inspiró a crear la ‘casita’ de la residencia Bad Bunny demandó al cantante?

Fama Eliza Ibeth publica mensaje en medio de la disputa con Abraham Pino

El País Condenas y medidas cautelares para abusadores en Panamá Oeste

Fama Isabella Ladera demanda a Beéle por filtración de video íntimo y pide indemnización

Fama Hallan cadáver de adolescente latina reportada como desaparecida dentro del vehículo del cantante D4vd

Deportes Panamá vuelve al puesto 29 de la FIFA y repite su mejor marca histórica

El País Familia de Alfonso Fraguela anuncia detalles de su sepelio

Fama Suspensión indefinida de Jimmy Kimmel desata ola de apoyos y debate por la libertad de expresión

El País Mulino anuncia avances en Metro, salud, cultura, emprendimiento y seguridad en amplia agenda de obras y proyectos

El País Vecinos de Las Palmeras denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagas en Santiago

El País Colón reprograma desfile de bandas independientes por seguridad

El País Ocelote es rescatado en Alto de Los Lagos

El País Rescatan a joven embarazada tras caer al río en Coclé

El País ¡Por querer ahuyentar a los mosquitos! Familia queda damnificada tras incendio en su residencia en Cativá, Colón

El País Panamá acelera restauración del Museo Antropológico, para reabrir entre 2026 y 2027

El País Ultiman detalles de seguridad en Guararé por el Festival Nacional de la Mejorana

El País Pescadores hallan cuerpo sin vida de un hombre en playa de Costa Esmeralda

El País Continúa la búsqueda de bañista desaparecido en la playa Morrillo