el-pais -

Sustentan informe de Estado sobre los Derechos de las mujeres en Panamá

Cabe destacar que luego de 10 años de no presentarse este informe, la titular de la cartera social reportó el avance en las políticas, programas y acciones que se han adoptado durante el período 2010-2020.

Redacción / día a día

La ministra de Desarrollo Social, María Inés Castillo, en representación del Gobierno Nacional y en coordinación con diferentes instituciones, sustentó el VIII informe de Estado de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) poniendo en manifiesto el compromiso que tiene Panamá por garantizar la defensa de los derechos de todas las mujeres que se encuentran en nuestro país.

“En cumplimiento de nuestras obligaciones como Estado ante la comunidad internacional, hoy asistimos al diálogo constructivo, para examinar nuestro Octavo Informe Periódico del CEDAW”, destacó la ministra.

 

 

Lea también: 'Encanto', cinta en la que una panameña le dio vida a personajes, está nominada al Óscar

 

 

Cabe destacar que luego de 10 años de no presentarse este informe, la titular de la cartera social reportó el avance en las políticas, programas y acciones que se han adoptado durante el período 2010-2020 y resaltó el claro compromiso de esta administración con la promoción, protección y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, así como también con la rendición de cuentas, habiendo elaborado y presentado este informe con grandes esfuerzos en medio de esta crisis sin precedentes que como humanidad hemos vivido a raíz de la pandemia.

“Estamos convencidas de que este espacio de diálogo y las observaciones finales servirán de gran utilidad, para mejorar y fortalecer las acciones que debemos seguir aplicando desde los distintos poderes del Estado panameño”, enfatizó Castillo.

Durante la presentación del informe vía sesión virtual, también se valoró los aportes de la sociedad civil y el papel que juegan, puesto que permite continuar identificando y subsanando los desafíos que aún persisten en nuestras sociedad.

La ministra enumeró una serie de acciones que el Estado panameño ha desarrollado para promover la autonomía física y económica de las mujeres y su plena participación en todos los ámbitos. 

 

 

EntérateDelany Precilla y Paul McDonald se casaron en agosto del año pasado

 

 

Dentro de las acciones mencionadas destacó la activación del Consejo Nacional de Atención a la Madre Adolescente a través de la aprobación de la Estrategia Nacional e Intersectorial de Prevención y Atención al embarazo en adolescentes y niñas, cuyo objetivo es desarrollar una política intersectorial y multicultural para la atención integral. 

Asimismo, Castillo, hizo referencia al trabajo impulsado desde el Consejo Nacional para la Paridad de Género por medio del cual se ha promovido la reciente aprobación de una política pública que fomenta la empleabilidad e inserción laboral de mujeres jóvenes y mujeres en condición de vulnerabilidad socioeconómica; una estrategia nacional para la integración de niñas y jóvenes en las disciplinas y empleos STEM; y una estrategia nacional de emprendimiento femenino.

Otro de los programas que ponderó fue las Redes de Familia, desarrolladas por el Mides que ha beneficiado entre el 2020 y 2021 a 6,082 familias representadas por mujeres y el programa “Muévete por Panamá”  que ha logrado alfabetizar entre los años 2017 y 2021, un total de 5,151 mujeres, superando la cifra de hombres.

Igualmente, mencionó el efecto positivo que ha tenido la extensión de cobertura de los Centros del Instituto Nacional de la Mujer, logrando garantizar atenciones en todas las provincias y comarcas indígenas, beneficiando progresivamente a más de 15,000 mujeres a nivel nacional desde el año 2014.

Por último, resaltó la labor del Gobierno en el marco de la pandemia, en la cual esta administración logró garantizar un piso de protección social mediante un plan de emergencia y asistencia social, puntualmente con la modalidad del Vale Digital del Plan Panamá Solidario, alcanzando beneficiar a 706,902 mujeres lo que representa el 51.58% del beneficio entregado a la población.

Tras la presentación del informe se abrió un espacio de intercambio donde los expertos tuvieron la oportunidad de conocer detalles de los proyectos, programas y leyes que el Gobierno Nacional desarrolla en favor de la protección de los derechos de la mujer.

La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) es un tratado internacional adoptado en 1979 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. 

La CEDAW está considerada como el documento jurídico internacional más importante en la historia de la lucha sobre todas las formas de discriminación contra las mujeres.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Una caravana de activistas del clima e indígenas pide defender a la expoliada madre tierra

Fama Fallece Japanese, ícono del reggae urbano panameño

El País Encuentran mercancía hurtada en la ZLC valorada en 150 mil dólares

Fama Yaneth Marín critica a quienes usan la muerte de alguien para figurar

El País Fiscalía Anticorrupción realiza allanamientos por caso de créditos fiscales ficticios en la DGI

Fama 'Keisho 2025', la nueva propuesta de Olga Recio que fusiona el kimono con la moda occidental

Deportes El San Francisco busca consolidar su liderato ante el Herrera

Fama Tatiana Durango muestra con orgullo su cuerpo post cesárea

El País No más corazones azules en las vías, piden en Herrera 

Deportes Messi renueva con el Inter Miami hasta 2028

Relax Vienen los juguetes del fenómeno 'KPop Demon Hunters'

El País Confirman apoyo rápido al sector arrocero

El País Colón se prepara para las fiestas patrias con decreto de restricción por el Día de los Difuntos

El País El Gobierno de Panamá licitará en 2026 un puerto en el lado Atlántico del Canal

El País Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas con apoyo de la FAO

El País Inspeccionan comercios presuntamente implicados en venta de productos cárnicos provenientes de hurto pecuario

Fama Rubén Blades es nombrado miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y Ciencias

Deportes Panamá inicia entrenamientos para la Copa América de Béisbol 2025

El País Presidente Mulino y Junta Asesora de la ACP reafirman estrategia para la próxima década

El País Cae losa en centro educativo de Colón y deja dos personas lesionadas

El País Dos personas resultan con quemaduras tras deflagración en residencia de La Chorrera

Fama Mariah Carey es elegida Persona del Año por MusiCares