el-pais -

Tenían al Ifarhu de piñata; desorden administrativo supera los 178 millones, según el director de esta institución

Con relación a los “auxilios económicos”, el director del Ifarhu señaló que, a través del plan iniciado, se ha recuperado 200 mil dólares en devoluciones.

REDACCIÓN Día A Día

Becas otorgadas sin respaldo financiero afectando a unos 200 mil estudiantes, por otro lado deudas por 34 millones al comercio donde se cambiaron beneficios del PASE-U, sobregiros de cuentas para funcionamiento, alquiler y mal uso de los recursos del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu) fueron denunciados por el director de esta entidad, Jaime Díaz.

A pesar del mal manejo evidenciado y la deuda existente, Díaz resaltó que esta entidad le hará frente al pago de becas y asistencias económicas para afectar en lo menos posible a los alumnos, como parte del compromiso de esta administración con la educación en el país haciendo una entidad transparente e, incluso, flexibilizando los créditos para aquellos que deseen optar.

“Dejo claro que esta administración hará frente a sus compromisos, vamos a cumplirle a la población, desarrollando un orden de pago para iniciar a desembolsar a los estudiantes que se encuentran en el exterior y una vez cumplido con esto a los estudiantes a nivel nacional en todos los niveles educativos”, explicó el director del Ifarhu.

Los beneficios otorgados en la pasada administración -denunció el director- se hacían sin verificación y respaldo presupuestario, incumpliendo con el reglamento y la ley, afectando los recursos de la entidad y sin poder tener trazabilidad en los procesos ante una institución con falta de tecnología.

“Tenemos sobregiros en las cuentas hasta por tres veces los presupuesto en funcionamiento y deudas en inversión por ciento setenta y ocho millones de balboas… Un grave problema en la entrega de beneficios donde no se verificaban la capacidad de la entidad para otorgarlos”, agregó.

Con relación al pago del programa PASA-U, Díaz sostuvo que este será pagado ya que la data de alumnos beneficiados y los fondos son provenientes del Ministerio de Educación (Meduca) y, para ello, se han realizado varias reuniones entre las entidades para hacer la transferencia de fondos correspondientes y, por medio del Ifarhu, como ente pagador depositar a los beneficiarios.

Otra irregularidad denuncia es la emisión de certificaciones de otorgamiento de beneficios sin haber reservado previamente los fondos, ni haber completado el trámite correspondiente ante la Contraloría General de la República, dejando incierta la legalidad de la relación entre el beneficiario y la institución.

“Es lamentable la difícil situación que enfrentan decenas de estudiantes tanto fuera del país como a nivel nacional, quienes no están recibiendo los recursos para continuar sus estudios debido a la irresponsabilidad de quienes administraban”, denunció.

Con relación a los “auxilios económicos”, el director del Ifarhu señaló que, a través del plan iniciado, se ha recuperado 200 mil dólares en devoluciones, contactando a las personas que fueron beneficiadas, otros voluntariamente han acudido al instituto a realizar la devolución.

“Estamos ejecutando los contratos por casi 20 mil dólares al mes, así las personas puedan normalizar su estatus y los que no sean sustentables devuelvan los fondos… Cambiamos las reglas del juego por méritos y, así, cuidar los recursos del Estado y despolitizar la entidad… No entregaremos ningún auxilio económico”, sostuvo.

Díaz informó que para evitar se sigan dando estas irregularidades, esta administración ha iniciado un programa de reingeniería que permitirá tener una oferta educativa más asertiva con la necesidad en el país y, como resultado, se verá en jóvenes graduados más conectados con las plazas de empleo existentes y con la demanda futura.

Añadió que se desarrolla un plan de digitalización que deberá -a finales de 2025- tener en un 80% digitalizados todos los procesos, además de ser responsables con la ejecución del presupuesto para la vigencia fiscal 2025.

Díaz estuvo acompañado por su equipo entre ellos Gabriel Cajigas, sub director de la entidad; María García, secretaria general; Zurisady Villareta, director de Finanzas; y Santiago Ortega, director de Becas y Asistencias Económicas.

Etiquetas
Más Noticias

Deportes ¡Traición en casa! Empleada del hogar de Iker Casillas, detenida por robo de sus relojes de lujo

Fama Anyuri anuncia su embarazo: 'Un nuevo corazón comienza a latir dentro de nosotros'

Fama La Tigresa del Oriente lanza su versión de 'Thriller' y arrasa en redes a sus 79 años

El País 'Considérenme un poquito' Héctor Brands regresa a Panamá tras no ser admitido en EE.UU.

El País Entregan nuevas instalaciones del C.E.B.G. Nuevo San Juan tras 8 años de espera

Fama Jean Modelo reacciona a su imputación en el caso de auxilios económicos del IFARHU: 'Tengo las ganas de poder esclarecer todos los hechos'

Tropas panameñas y norteamericanas desarrollan operaciones combinadas en selvas de Sherman

El País Aduanas retiene cigarrillos y celulares en acciones operativas en Colón

El País Bus que transportaba atletas se incendia en la autopista Panamá–Colón

Relax Netflix prepara una serie documental sobre la estrella del baloncesto Kevin Durant

El País Hallan armas de fuego y municiones en vivienda de Colón: entre los detenidos, un menor

Deportes Ronaldo fue más determinante en el Real Madrid que Messi en el Barça, según un estudio

El País Hombre de 51 años resulta herido en tiroteo en la ciudad de Colón

El País Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Relax Final de ‘Stranger Things’ se estrenará en cines

El País Gobierno Nacional dará apoyo para hacer realidad el Centro Cultural, Deportivo y Recreativo de Santiago

Fama Kim Kardashian atribuye aneurisma cerebral al estrés que vivió tras su divorcio

Fama Bad Bunny, Karol G, Daddy Yankee y más: así se vivió los Latin Billboard 2025, la gala más latina del año