el-pais -

Ticos decomisan 60,000 'espantasuegras' que salieron de Panamá

Se puso en riesgo la seguridad de los que viajaban en el autobús, porque los artefactos podrían explotar en cualquier momento por el calor.

Mayra Madrid/Corresponsal/Chiriquí

 

Oficiales de la Fuerza Pública de Costa Rica dieron con el decomiso de 60, 000 unidades de material pirotécnico conocido como "espantasuegras"las cuales eran transportados en el maletero de un autobús desde Panamá. 

 

El decomiso lo hicieron los oficiales en el puesto de control del kilómetro 35, ubicado en Gaycará de Golfito, provincia de Puntarenas, área fronteriza entre Panamá y Costa Rica, momentos en que procedieron a inspeccionar el autobus como un trabajo rutina.

 

El Ministerio de Seguridad Pública informó  que por este caso, se detuvo a una mujer de apellido Fuentes, de 40 años de edad, como propietaria de los artefactos que estaban distribudos en 24 cajas que viajaban en el área del equipaje del vehículo de transporte colectivo.

 

Al ser abordada la propietaria de la pólvora,  indicó  a los oficiales que los artefactos pirotécnicos habían sido comprados en Panamá, pero que no contaba con las facturas correspondientes.

 

Ante este importante decomiso las autoridades presumen que dicha mercancía fue introducida a Costa Rica de contrabando por algún paso clansestino en la comunidad de Paso Canoas, en la frontera con Panamá.

 

Los agentes procedieron con el decomiso de la pólvora y presentaron a la propietaria de la mercancía  ante la Fiscalía de Corredores para las diligencias pertinentes.

Leer también: Colonenses quieren que les hagan una carretera hasta Belén

 

Puso en peligro a pasajeros 

El director de la Policía de Fronteras, comisionado Allan Obando, resaltó el actuar de los oficiales que dieron con la incautación de estos artefactos.

 

“Se puso en riesgo la seguridad de los que viajaban en el autobús, porque los artefactos podrían explotar en cualquier momento por el calor o debido a un fuerte golpe, este tipo de artefactos la ley establece que no pueden viajar en transporte colectivo”, afirmó Obando.

 

El artículo 93 de la Ley de Armas y Explosivos en Costa Rica, establece penas que van de tres a siete años de prisión para quien adquiera, comercie, transporte, almacene y venda cualquier artículo pirotécnico sin tener el permiso para realizar este tipo de actividades o que no cumpla con los requisitos exigidos por esa ley.

Leer también: Hubo hasta balas!, panameños roban camión blindado en Costa Rica
Etiquetas
Más Noticias

El País Se registra conato de incendio en edificio administrativo de la Universidad de Panamá

Fama Neka Prila está en la dulce espera de su segundo bebé

Fama Jazzy recorre Panamá y se reconecta con sus raíces colonenses

El País En las últimas 24 horas fueron aprehendidas 11 personas por microtráfico y se incautaron nueve armas de fuego

El País Policía presenta querella penal contra 83 personas presuntamente vinculadas a daños a bienes de la institución

Fama Sonia Marí Andrés habla sobre el momento en que fue felicitada por 'su embarazo'

Fama Maruja Herrera recibe en Estados Unidos el reconocimiento ‘Latina Ejemplar’

Fama Olga Tañón es honrada con el Latin Grammy a la Excelencia Musical

El País Presidente Mulino llega a Nueva York para cumplir agenda en la ONU

Mundo EE. UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

El País CSS despliega orientadores para guiar a la población sobre 'Mi Retiro Seguro'

Fama 'La Reliquia' de Los Plumas Negras: ¡una leyenda que sigue brillando!

El País Panamá y Japón oficializan financiación de Línea 3 del Metro

Mundo En un centenar de Iglesias italianas las ofrendas se harán con tarjeta

El País Ciudad de Colón exige solución urgente ante el hurto de las tapas alcantarillas

El País Dos menores y un adulto fueron aprehendidos tras su presunta vinculación en un homicidio en Panamá Viejo

El País Panamá se propone alcanzar 58 % de circularidad del plástico para 2040

El País Inicia documentación de servicios básicos para nuevos residentes en Alto de Los Lagos

Fama Eddie Palmieri partió de este mundo, pero su clave vivirá para siempre

El País Embajador de EE. UU. en Colón cuestiona operaciones de empresa portuaria china en Panamá

El País Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado viven sin agua potable