el-pais -

Todo lo que debe saber sobre el próximo eclipse total de Sol

Será la última vez que un eclipse solar total cruce Estados Unidos en más de 20 años.

Redacción web

Faltan pocos días para que ocurra el próximo eclipse total de Sol, uno de los fenómenos naturales que más llaman la atención de las personas en todo el mundo.

El nuevo evento espacial está proyectado que ocurra el próximo jueves 20 de abril de 2023 y desde ya tiene expectantes a las regiones del planeta que estarán bajo la sombra de la Luna cuando se interponga entre el Sol y la Tierra.

 

También puedes leer: ¡Bien por ellos! 94 capitanes celebran su retiro tras cumplir 30 años de servicio

 

Lamentablemente, en esta oportunidad, el continente americano estará privado de este espectáculo estelar, el cual solo podrá apreciarse en regiones como Australia, el sudeste de Asia y la Antártida.

Pero será cuestión de paciencia, pues la naturaleza ya tiene listos dos nuevos eclipses solares que sí podrán observarse en la región americana.

El primero de ellos, de tipo anular, ocurrirá el 14 de octubre de este año (2023) y será visible en algunas partes de los Estados Unidos, México y muchos países de América del Sur y Central.

Ese mismo día, un eclipse parcial también será visible desde los 48 estados contiguos de los Estados Unidos, además de partes de Alaska y Hawái. La NASA transmitirá el eclipse solar anular desde Albuquerque, Nuevo México y Kerrville, Texas.

“Un eclipse anular ocurre cuando la Luna, el Sol y la Tierra logran alinearse, pero la Luna está en su punto más alejado del planeta. Debido a la distancia, parece más pequeña y no cubre completamente al Sol. Como resultado, la Luna aparece como un disco oscuro encima de un disco brillante más grande, creando lo que parece un anillo brillante alrededor de la Luna”, explica la NASA.

 

También puedes leer: Entre rumores de divorcio, Gaby Garrido habló del chico que la acompaña en Ámsterdam

 

Pero el gran espectáculo vendrá unos meses después, el 8 de abril del año 2024, cuando millones de personas en Estados Unidos podrán observar un eclipse solar total.

“Será la última vez que un eclipse solar total cruce Estados Unidos en más de 20 años”, agrega la agencia espacial.

Algunos de los lugares elegidos como los mejores para ver este eclipse son Kerrville, Texas; Indianápolis, Indiana; y Cleveland, Ohio. Desde allí, la NASA hará su habitual transmisión, que contará con expertos para explicar la ciencia detrás de este fenómeno natural.

  Los eclipses totales ocurren cuando el Sol, la Luna y la Tierra logran ponerse en línea recta, y la Luna está a la distancia ideal del planeta para cubrir por completo el Sol.

Tras este eclipse, el 2 de octubre de 2024, ocurrirá nuevamente uno de tipo anular. Sin embargo, este solo se podrá ver en América del Sur y en la Antártida.  

Etiquetas
Más Noticias

El País Santiago vivió un 3 de noviembre con menor concurrencia en el desfile cívico

Fama ¡Dieron el 'sí, acepto'! Sam Jaén y Richie Iconic celebran su boda en un escenario de ensueño

El País Presidente Mulino asegura que el 2026 será próspero para el país y con muchas soluciones sociales a favor del pueblo

El País ¡Tradición, orgullo y memoria! Así se vivió el inicio de los desfiles patrios en la Ruta Presidencial

El País ¡Consternación en Las Palmas! Adolescente da a luz y deja a su bebé en un paraje solitario

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

El País Sesión Solemne del Consejo Municipal reúne a Mulino y Mizrachi en homenaje a la gesta de 1903

El País Panamá Oeste celebra los 122 años de República con desfiles cívicos y reconocimientos

El País Operativo policial permite recuperar vehículo robado y capturar a uno de los implicados en Tocumen

El País Panamá celebra 122 años de República con las tradicionales dianas frente al Palacio de Las Garzas

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969