el-pais -

Torrijos firmó acuerdos con Estados Unidos que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

El exmandatario escondió al menos dos acuerdos que se firmaron con el Gobierno de los Estados Unidos y sus estamentos de inteligencia para temas de seguridad, monitoreo por radares, y capacitaciones unidades policiales en territorio panameño.

Redacción

El ex Presidente de Panamá, Martín Torrijos, se contradice en su propio criterio de soberanía, aprovechando el momento político que vive el país.

 

Torrijos escondió al menos dos acuerdos que firmó su Gobierno con el Gobierno de los Estados Unidos y sus estamentos de inteligencia para temas de seguridad, monitoreo por radares, y capacitaciones unidades policiales en territorio panameño.

 

Se trata de la carta de entendimiento firmada el 13 de marzo entre la ex embajadora estadounidense Barbara Stephenson y el ex ministro de la Presidencia, Rafael Mezquita, para proyectos bajo la iniciativa de Mérida cuyo objetivo fue el combate al narcotráfico.

 

Ello incluyó el intercambio de capacidades donde Panamá aceptó la llegada de personal técnico y administrativo del gobierno de Estados Unidos con sus familias bajo el beneficio de la inmunidad diplomática y otras prebendas como la exoneración de impuestos aduaneros, seguridad social y otros.

 

 

Se establecieron cuatro proyectos:

 Intercambio de huellas digitales bajo los estándares del FBI para detectar miembros de pandillas, lo que incluye estaciones remotas. Unidades especiales de investigación sensitiva: se trata de unidades nacionales entrenadas, equipadas y guiadas por la DEA para llevar a cabo investigaciones complejas para combatir el narcotráfico. Mejorar el trabajo policial: Se establecieron equipos para la recopilación de información y el de compartir. Ello incluye el aporte de chalecos y protectores de cara, equipo básico de comunicaciones, mejor transporte, y equipo de detección de narcóticos. Mejorar la administración de prisiones: se dieron asesorías, procesos de planteamiento estratégico, adiestramiento de los instructores de cárceles, para evitar el control de las pandillas.

 

El gobierno de Torrijos también firmó el 10 de febrero de 2005 un acuerdo de entendimiento para la asistencia con el Gobierno de Estados Unidos para datos de seguimiento por radar en tiempo real. Este acuerdo fue firmado en ese entonces por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá.

 

En este acuerdo, Estados Unidos asistió  al Gobierno de Panamá en la localización, identificación, rastreo e intercepción de aeronaves civiles que surcaron el espacio panameño. Esto con el fin de combatir el narcotráfico ilícito.

 

Esto incluyó apoyo logístico, apoyo en materia de mando, control y comunicaciones, equipo, mantenimiento, y capacitación proporcionada por el Gobierno de Estados Unidos.

 

El monitoreo también incluyó los rastros de interés que hubieran ubicado e identificado otros sistemas de vigilancia aérea, tales como aeronaves sospechosas de realizar acciones de narcotráfico.

Etiquetas
Más Noticias

El País Detención provisional para dos adolescentes tras hecho violento en colegio de Colón

Fama Abraham Pino celebra reencuentro con su hija tras meses de separación

Deportes Trionda, el balón oficial del Mundial de 2026, es presentado en sociedad

Fama ¡'Señores, yo no bailo vulgar'! Doralis Mela responde a las críticas por su meneo del 'chucuchá'

Deportes 1-2. Panamá dice adiós y Corea del Sur espera clasificación entre los mejores terceros

Fama ¿Será Gracie Bon? Santiago Matías confirma que habrá una panameña en la nueva temporada de La Casa de Alofoke

Fama Diddy, condenado a cuatro años y dos meses por dos cargos relacionados con la prostitución

El País Minsa aclara filtración en hospital 'Chicho Fábrega' y asegura reparación en menos de 24 horas

Fama Karol G revela cómo vivió la experiencia del icónico Crazy Horse parisino

El País Murales urbanos en Ciudad de Panamá honran la naturaleza y el 'progreso' del país

Deportes Lamine Yamal, entre dos y tres semanas de baja tras recaer de su lesión en el pubis

Fama La Casa Blanca dice que por ahora no hay planes de redadas en el Super Bowl

Fama El color y la magia de México llega a Panamá con la gala preliminar de 'Máximas 2025'

El País Aplicarán protocolos de seguridad en el colegio José Guardia Vega en Colón

Fama Sentencia de Sean Combs convierte las puertas de tribunal en reunión de influencers y fans

El País Operación 'Armagedón XL' en la cárcel de Nueva Esperanza deja importante decomiso

Mundo El Gobierno de Bukele prohíbe el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Deportes Christiansen pide a sus jugadores un esfuerzo extra en la fase final de la eliminatoria

El País Asamblea Nacional aprueba ley que hace público el listado oficial de agresores sexuales

El País Suspenden clases en el José Guardia Vega tras violenta riña que dejó cuatro estudiantes heridos

Relax ¿Por qué se desploman las ventas de celulares en Rusia?

El País Tribunal mantiene detención a hombre por infringir una muerte cruel a un perro en La Chorrera

El País Intensifican acciones contra el cáncer de mama y próstata