el-pais -

Trabajadores de la construcción protestan en el Mitradel contra multinacionales

Piden a las autoridades tomen cartas en el asunto, sobre el supuesto mal manejo de algunas empresas extranjeras que desarrollan proyectos en el país.

Jean Carlos Díaz

 

Trabajadores de la industria de la construcción se tomaron plaza Edison, con banderas en manos y coreando algunas consignas pedían ser atendidos por funcionarios del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel).

La principal molestia se da por la supuesta paralización de proyectos de construcción de algunos hospitales en diferentes puntos del país que mantienen a los obreros desempleados.

 Además: Billetes falsos se han detectado en las Naviferias

 

Jeremías Molinar, líder comunitario, indicó que hay disgusto hacia las empresas multinacionales que vienen al país a lesionar a los panameños en el sistema laboral.

  Piden a la esfera judicial que investiguen los casos

Añadió que acudirán al Ministerio Público el próximo viernes 14 de diciembre, a pedir que se investigue a una de las empresas que desarrollan algunos proyectos de construcción de instalaciones de salud en el país.

 Puede leer: Investigan muerte de niña de siete años en la comarca Ngäbe-Buglé

 

 

Los constructores cuestionaron el tema de que vengan empresas extranjeras a operar en el país, contratan personal y luego se dan a la quiebra sin otorgarle los beneficios que corresponden a los trabajadores.

 Los hospitales son los principales afectados

“No es justo que en los hospitales que esa empresa está ejecutando estén paralizados y los trabajadores que ellos tienen no están ejerciendo las funciones dentro de la industria de la construcción y en los proyectos”, recalcó.

Cerca de 500 trabajadores de las provincias de Darién, Chiriquí, Panamá y Colón son quienes exigen a las empresas multinacionales y transnacionales retomar los proyectos de construcción para emplear a la mano de obra panameña.

 Vea más: Ciudad de la Salud podría estar en su fase operativa a partir del 2022

 

Al cierre de esta nota los dirigentes de los trabajadores se mantenían reunidos con las autoridades del Mitradel, a quienes estaban exponiendo las inconformidades.

Etiquetas
Más Noticias

El País Más de 460 agresores sexuales son aprehendidos en todo el país

Fama ¡Cinco años sin Kendall Royo! Su hijo Kendall Enrique lo recuerda con mucho amor y nostalgia

Fama Neka Prila regresa a la televisión con nueva energía

El País Suspensión del suministro de agua en Los Santos por mantenimiento de planta potabilizadora Rufina Alfaro

Fama Brithany Ryce se luce recreando un look de Kylie Jenner

Fama Fallece la actriz Loni Anderson, popular por la serie ‘WKRP in Cincinnati’, a los 79 años

El País Más de 500 personas aprehendidas en las últimas 72 horas a nivel nacional

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá

El País Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas ya cuentan con orden de proceder

Deportes Cuatro judocas de Colón representarán a Panamá en los Juegos Codicader 2025

El País IDAAN anuncia limpieza por fases de las líneas de agua en Chitré 

El País Incautan más de dos millones de dólares en los primeros siete meses del año

El País Tras dos años de dolor, llega justicia para Elicenia Solís en Los Santos

El País Hallan osamenta humana semienterrada en San Carlos

El País Cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

El País Acodeco ha multado a 25 agentes económicos por anomalías en escáneres

El País Inclusión, deporte y solidaridad en la XXII Carrera Caminata 'Sendero de Luz' en la Cinta Costera

El País Aprehenden a 170 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'

El País Panamá rechaza las violaciones a los DDHH y exige detener la violencia en Medio Oriente

Mundo El Salvador se suma a los países autoritarios al reformar su Constitución, según el director de la ONG Cristosal