el-pais -

Trabajadores de la industria eléctrica anuncian huelga a partir del próximo 16 de mayo

Argumentan que las negociaciones han sido dilatadas y presentaron una serie de fechas de todas sus gestiones para no llegar a este punto.

Redacción 'día a día'

Trabajadores de la industria eléctrica se van a huelga el próximo 16 de mayo. Así lo anunció el Sindicato de los Trabajadores de la Industria Eléctrica y Similares de la República de Panamá (Sitiespa). 

El colectivo presentó una serie de fechas en las que realizaron gestiones buscando respuestas a sus inquietudes, pero no tuvieron resultados. 

Por ejemplo, citan que el 25 de noviembre de 2022, el sindicato presentó pliego de peticiones a la empresa para negociar el Nuevo Convenio Colectivo, que tenía 2 años vencido.

Añadieron que el 29 de diciembre terminaron las negociaciones directas con ENSA, sin llegar a ningún resultado. En tanto, en enero de 2023, se entregó al Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) el pliego de peticiones mixto (por violaciones al convenio vigente y para negociar el nuevo).

Por otro lado, el 16 de marzo, se iniciaron las negociaciones en el Mitradel, que actúa como conciliador. Al agotarse los términos de negociación, entre las partes acuerdan una primera prórroga, y el último día de esta primera prórroga, la empresa desconoce una cláusula pactada, por lo cual a solicitar ese mismo día una segunda prorroga, los negociadores del sindicato la rechazan y consideran que era evidente que buscaban dilatar.

Terminado este proceso de negociación por conciliación se inició el conteo de 20 días para la declaratoria de huelga en ENSA.

 

 

Así las cosas, cumpliendo con el Código de Trabajo, el día 22 de abril se realiza asamblea general del sindicato y se sometió a consideración y votación la huelga en caso de ser la alternativa. Allí los trabajadores de ENSA emiten su voto mayoritario a favor de la huelga en caso necesario.

Según Sitiespa, este 11 de mayo de 2023, quedando solo por pactar la cláusula de aumento salarial, la empresa no ofreció un porcentaje aceptable, y ni tan siquiera formalizaron su propuesta.

Recordaron que el pasado 9 de mayo, ENSA verbalmente propuso un aumento de 2% de incremento del salario base, cuando ellos mismo manifiestan que una mediana de los trabajadores que actualmente reciben aumento es de 3.2% anual.

Por todo lo anterior, sostiene que solo les queda el derecho universalmente reconocido de la huelga, que en este caso será legal, porque ha cumplido con lo establecido en el Código de Trabajo.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo Con calaveras monumentales honran a la muerte en el centro de México

Fama ¡Le ofrecieron $500! Yaneth Marín subastó el polémico atuendo que utilizó en el Festival del Sombrero Pintao

Fama Rosalía adelanta al New York Times temas de ‘Lux’, donde canta en trece idiomas

Fama ¡Esto es Halloween! Anyuri se transforma en una Maléfica embarazada

El País Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Fama ¡Con elegancia y reflexión! Isamar Herrera responde a 'post' de Molusco TV News sobre su error en Miss Grand International 2025

El País Capturan en Donoso a joven incluido en la lista de los más buscados por homicidio

El País Hombre resulta herido a tiros durante la fuerte lluvia en Colón

El País Minsa registra un total de 13,207 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo Aumenta a cuatro la cifra de muertos tras impacto de devastador huracán Melissa en Jamaica

Fama 'Tuve un procedimiento médico' Mayer Mizrachi reaparece tras varios días fuera de redes

El País Presidente Mulino sanciona Ley del Presupuesto 2026

El País Panamá incauta 679 paquetes de droga en contenedor procedente de EEUU y con destino Suecia

Mundo El despliegue naval de EE.UU. en el Caribe ya es el mayor desde la primera Guerra del Golfo

Fama ¡Tras escándalo de supuesto fraude! Tiffany García pide disculpas y cierra capítulo

El País Aprehenden en Coclé a miembros de la pandilla 'Tropa BB'

El País Cierran local por 'cochino' y multan a dueños de otros tres establecimientos comerciales

El País Mariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el paso del huracán Melissa