el-pais -

Trabajadores del SITIESPA denuncian irregularidades en el proyecto de ley 491

Alegan que la propuesta contradice la política del Mitradel que les ha reconocido personería jurídica a sindicatos en la administración pública.

Redacción 'día a día'

 

El Sindicato de Trabajadores de la Industria Eléctrica y Similares de Panamá (SITIESPA), denunció diversas irregularidades en proyecto de ley 491. ¿Por qué? Ellos tienen sus argumentos.

Ante la posible creación del nuevo Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA), cuyo proyecto de Ley 491 está en primer debate en la Subcomisión de Población, Ambiente y Desarrollo de la Asamblea Nacional, el SITIESPA da a conocer su desaprobación por situaciones que van en perjuicio de los trabajadores de la actual Dirección de Hidrometeorología de ETESA.

 

 

Lea también: En Panamá ya se han aplicado más de 200 mil dosis de vacunas COVID-19

 

 

La organización emitió un comunicado donde plantean sus puntos de vistas. En el documento indican que se ha excluido a los trabajadores que quieren ser trasladados al IMHPA de las consultas en temas primordiales y en los que se verán afectados al perder estabilidad laboral, por estar expuestos a cambios políticos, el irrespeto a la convención colectiva vigente y la prohibición de participar en sindicatos.

Señalan que este cambio no pedido por ningún trabajador de Hidrometeorología de ETESA, en la práctica es un retroceso en su desarrollo profesional, laboral y humano; puesto que no se les reconoce su convención colectiva ni su sindicato y dejarán de percibir los beneficios que les brinda la colección colectiva… Según la organización, esto se traduce en una reducción real de los ingresos o remuneración de todos los trabajadores, cita el comunicado.

 

 

Entérate: Encuentran cuerpo calcinado, no se descarta sea un policía desaparecido

 

 

SITIESPA tilda de inaceptables las condiciones que propone el proyecto de ley 491 y denuncia que la representación asignada por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) en los debates ante la Subcomisión Legislativa, deja en indefensión a los trabajadores.

Por su parte Ramiro Guerra, abogado y asesor legal de esta organización de trabajadores, expresó que “desde el primer momento que se sugirió la creación del Instituto, el Sindicato y los trabajadores de ETESA, lo vieron como algo positivo, pero el Ministerio de Ambiente, que elaboró el proyecto, no tomó en cuenta algunos puntos relacionados con la parte laboral y que soslayan la participación de los trabajadores y su sindicato, excluyen a los trabajadores del  ámbito del  Código de Trabajo, la convención colectiva y el derecho a la existencia del  sindicato, lo que riñe con las recomendaciones y procedimientos de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), que permite a los empleados y trabajadores públicos organizarse en sindicatos y negociar convenciones colectivas”.

 

 

Chequea esto: Encuentran pescador sin vida en playa Monagre

 

 

Para Guerra, lo anterior contradice la política del Mitradel que, en los últimos años, les ha reconocido personería jurídica a sindicatos en la administración pública.

Finalmente, el SITIESPA hace un llamado al diálogo a los Ministerios de Ambiente y Trabajo y Desarrollo Laboral, así como a los diputados de la subcomisión, que permita realizar las modificaciones al proyecto de ley 491, que garanticen la aplicación de los Convenios 87 y 98 de la OIT y el Código de Trabajo, como las herramientas legales a regular las relaciones laborales en el Instituto de Meteorología que está por crearse.

Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa desmiente cierre del Hospital Joaquín Pablo Franco Sayas y anuncia mejoras

Fama Boza apuesta por la introspección y la sanación en su nuevo disco San Blas

El País Feria de Azuero abre sus puertas como vitrina y motor económico de la región

El País Anuncian inclusión de otros 20 medicamentos en Programa de Precios Bajos

El País Crece el respaldo a la huelga de educadores en Veraguas contra la Ley 462 de la CSS

El País Panamá rinde homenaje póstumo al Papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Fama ¡Pasó la noche con respirador! María Becerra internada y operada de urgencia por un 'shock hipovolémico'

Fama Fiscalía exhibe fotos de Harvey Weinstein con líderes mundiales para demostrar su poder

El País Presidente Mulino: 'Misión cumplida (…) Para todos los efectos prácticos, Darién está cerrado'

El País Niña de seis años cae de un bus colegial en marcha y su pie queda atrapado en la puerta

Fama ‘Gamer’ mexicana AriGameplays incursiona en la música con ‘Pilates’ y poder femenino

Mundo El dueño de discoteca en Santo Domingo admite que siempre se caían los plafones del techo

El País Presidente Mulino: 'No habrá contrato ley minera'

Mundo Apuestas para cardenales y nombre papal: las casas de juego explotan la muerte del papa Francisco

Mundo 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Fama Sech y Boza representan a Panamá en los Premios Tu Música Urbano 2025

El País Presidente Mulino firma libro de condolencias por fallecimiento del papa Francisco

Fama Daddy Yankee acude a los tribunales para cerrar vínculos empresariales con Mireddys González