el-pais -

Tradicional expo inmobiliaria de Panamá se enfoca en compradores extranjeros

En la expo se mostrarán unos 150 proyectos de vivienda (casas y apartamentos) ubicados en la zona metropolitana y los principales distritos del país.

EFE

 

La Cámara Panameña de la Construcción (CAPAC) busca romper la "inercia" del mercado causada, entre otros, por la pandemia del COVID-19, presentando entre el 15 y el 25 de octubre la oferta inmobiliaria del país en la Expo Hábitat 2020, que este año será por primera vez virtual y tendrá un enfoque internacional en busca de compradores extranjeros. 

 

"El 40 % de los productos inmobiliarios por encima de 140.000 dólares lo compran extranjeros, es por eso que en esta ocasión no nos estamos limitando a Panamá, estamos expandiendo (la expo) a 10 países que consumen y buscan productos a través de los portales en Panamá", le dijo a EFE el ingeniero Demetrio Arosemena, presidente del Comité Organizador de Expo Hábitat 2020.

El dirigente gremial destacó que para impulsar estas inversiones extranjeras la 33 edición de la Expo Hábitat cuenta con el apoyo de la Cancillería a través de las embajadas "que van a replicar la feria y van a ayudar a que estos se mueva un poco más".

El mercado inmobiliario ha reflejado la ralentización de la economía panameña en los últimos años, y la crisis de la pandemia vino a agudizar la situación del sector de la construcción, que ha llegado a representar cerca del 15 % del producto interno bruto (PIB-2016).

Ahora "los números son bastante duros, las estadísticas que estamos manejando durante la pandemia hablan de que los permisos de construcción han disminuido un 34 %, la producción de cemento ha disminuido un 53 % respecto al año pasado; la producción de concreto ha disminuido un 63 %", precisó Arosemena.

Pero la crisis de la construcción es anterior a la emergencia sanitaria que obligó a cerrar la economía de Panamá desde mediados de marzo para frenar la propagación del COVID-19, que ha contagiado a más de 115.000 personas y matado más de 2.400, y que hará caer el PIB este año en al menos un 9 % y disparará el desempleo hasta el 25 %, según las previsiones oficiales.

"Actualmente tenemos más de 24.000 unidades en inventario, son unidades en construcción o ya construidas. La mitad de ese inventario data de hace cuatro o cinco años. Y es precisamente por eso que, como industria, queremos romper la inercia y ofrecer esta vitrina comercial digital para que se produzcan las transacciones comerciales", afirmó Arosemena. 

Leer también: Cierre en Paso Canoas deja 4 millones de dólares diarios en pérdidas

 

VITRINA VIRTUAL Y VIDEOCONFERENCIASEl lema de la Expo Hábitat es "Una nueva visión para Panamá", y el objetivo "es unir la oferta con la demanda en un escenario de 10 días, con espacios donde los usuarios de Panamá y el mundo conozcan los productos inmobiliarios" del país, afirmó Arosemena.

En la expo participarán un centenar de expositores dedicados a la comercialización de propiedades hipotecarias, construcción, proveeduría de materiales, acabados y decoración, y se mostrarán unos 150 proyectos de vivienda (casas y apartamentos) ubicados en la zona metropolitana y los principales distritos del país.

La preapertura será el 14 de octubre con el foro "Seguridad en obras, financiamiento en obras", a cargo de la Federación Interamericana Internacional de la Industria de la Construcción (FIIC) en alianza con el banco de desarrollo de América Latina CAF.

En este foro se van a "tocar los temas de cómo será la construcción postCOVID, cómo cambia el manejo de la bioseguridad en obras, cómo cambian los diferentes esquemas de financiamiento para obras publicas y privadas", explicó Arosemena.

Leer también: Acodeco ofrece recomendaciones sobre publicidad en comercios

Durante la expo se desarrollarán más de un centenar de videoconferencias con temas relacionados a la industria como la automatización, digitalización, contrataciones públicas, proyectos LEED, decoración, energía solar y agua potable.

"Esperamos contar con más de 20.000 visitas de usuarios locales e internacionales. Hemos iniciado una campaña internacional para impulsar la marca país, invitando a extranjeros a invertir y comprar viviendas en Panamá", destacó Arosemena. 

Leer también: Los atuendos de Sandra Sandoval en sus bailes virtuales
Etiquetas
Más Noticias

Mundo Con calaveras monumentales honran a la muerte en el centro de México

Fama ¡Le ofrecieron $500! Yaneth Marín subastó el polémico atuendo que utilizó en el Festival del Sombrero Pintao

Fama Rosalía adelanta al New York Times temas de ‘Lux’, donde canta en trece idiomas

Fama ¡Esto es Halloween! Anyuri se transforma en una Maléfica embarazada

El País Trabajador muere tras caerle una plancha de metal en empresa de La Chorrera

Fama ¡Con elegancia y reflexión! Isamar Herrera responde a 'post' de Molusco TV News sobre su error en Miss Grand International 2025

El País Capturan en Donoso a joven incluido en la lista de los más buscados por homicidio

El País Hombre resulta herido a tiros durante la fuerte lluvia en Colón

El País Minsa registra un total de 13,207 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Mundo Aumenta a cuatro la cifra de muertos tras impacto de devastador huracán Melissa en Jamaica

Fama 'Tuve un procedimiento médico' Mayer Mizrachi reaparece tras varios días fuera de redes

El País Presidente Mulino sanciona Ley del Presupuesto 2026

El País Panamá incauta 679 paquetes de droga en contenedor procedente de EEUU y con destino Suecia

Mundo El despliegue naval de EE.UU. en el Caribe ya es el mayor desde la primera Guerra del Golfo

Fama ¡Tras escándalo de supuesto fraude! Tiffany García pide disculpas y cierra capítulo

El País Aprehenden en Coclé a miembros de la pandilla 'Tropa BB'

El País Cierran local por 'cochino' y multan a dueños de otros tres establecimientos comerciales

El País Mariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el paso del huracán Melissa