el-pais -

Transportistas de colegiales esperan que su clamor sea escuchado

Didier Hernán Gil

 

Una solicitud para que se establezca una mesa de mediación con las autoridades económicas del país para buscar soluciones a las crisis que vive el sector transporte, específicamente, los colegiales, ante la paralización de las clases debido a la pandemia del COVID-19, presentaron  representantes de la Asociación de Colegiales Unidos de Panamá ante la Defensoría del Pueblo.

Enlaces directos

La Dirección de Empresas Financieras del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), Contraloría General de la República de Panamá CGP, Banco Nacional de Panamá BNP y el Ministerio de Economía y Finanzas, son los entes con quienes los representantes de buses colegiales quieren se establezca esta mesa de diálogo.

Sin moratoria y a la buena de Dios

Los peticionarios señalan que actualmente ellos no se encuentran amparado por ninguna especie de moratoria y que las propuestas de arreglo de pago presentadas por las entidades financieras con la que tienen sus unidades de transporte son irrisorias, ya que ellos no están laborando.

De acuerdo a los dueños de colegiales, una posible solución a la problemática que enfrentan es la posible ejecución de un proyecto planteado por el MICI con la Federación de Cooperativas de Ahorro y Crédito R.L. FEDPA y el BNP.

La Defensoría del Pueblo manifestó que para el establecimiento de esta mesa de diálogo debe de haber el consentimiento de ambas partes, por lo que se procederá hacer las gestiones para conocer la posición de los entes antes mencionado a este llamado a dialogar.

Duro golpe al bolsillo

Cabe recordar que en 2020, una semana después de haber iniciado el año escolar, el Gobierno Nacianal decretó estado de emergencia a nivel nacional. Desde entonces se fueron suspendiendo todas las actividaes económicas del país, entre ellos, el sector educativo y transporte.

Ante la falta de ingresos, algunos transportistas se las ingeniaron para vender legumbres y frutas desde sus colegiales para poder generar algún tipo de ingreso. Otros no se arriesgaron.

No obstante, se han mostrado preocupados por posiblemente perder sus herramientas de trabajo.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Mujer detenida en La Chorrera tras amenazar con arma a un fiscal

Deportes Ayesha Curry, esposa de Stephen Curry, admite que no quería ni tener hijos

El País Practicarán evacuación por emergencia en colegios y centros de salud

Deportes Panamá y Puerto Rico avanzan a la final y aseguran cupo en el Mundial Sub-23

El País Proyectos culturales buscan devolver vida a museos y monumentos

Fama Abraham Pino celebra reencuentro con su hija tras meses de separación

Mundo El papa León XIV publicará su primer gran documento pontificio el 9 de octubre

El País Escuadrón del agua logra disminuir fugas en Arraiján

El País Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y resalta su histórico ascenso político en Japón

El País Detectan presunto contrabando de cigarrillos, licor y medicinas en Colón

El País Pasarela en el aeropuerto: Tocumen convierte la Terminal 2 en vitrina de la moda urbana

Fama Taylor Swift rompe récord de streaming en Spotify, en el primer día de estreno de su disco

El País Caen tres sujetos por robo vehícular en Colón

Deportes El ‘304’ de Lamine Yamal, marca registrada en la UE para ropa, zapatillas y mochilas

El País Inician operativos de recolección de vehículos abandonados en Colón

El País Detención provisional para dos adolescentes tras hecho violento en colegio de Colón

Deportes Trionda, el balón oficial del Mundial de 2026, es presentado en sociedad

Deportes 1-2. Panamá dice adiós y Corea del Sur espera clasificación entre los mejores terceros