el-pais -

Tribunal Electoral sale de la discusión parlamentaria de reformas electorales

Una de estas modificaciones en la discusión del primer bloque de las reformas fue subir de 7,5 millones de dólares (propuesta original del proyecto) a 20 millones el tope de campaña para presidente, y de 225.000 dólares a 500.000 dólares para diputada, pero fue rechazada.

EFE

 

El Tribunal Electoral (TE) de Panamá decidió este lunes no participar más en la discusión de un paquete de reformas electorales que presentó al Parlamento, en razón de modificaciones que han desvirtuado la propuesta original y para las cuales no fue tomado en cuenta por el Órgano Legislativo.

Los cambios al Código Electoral contenidos en el proyecto de ley 544 que se discuten en el primero de tres debates en la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), fueron elaborados a instancias del TE por la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) para aplicarse en las elecciones generales de mayo de 2024.

Cada cinco años, al final de los comicios, el TE convoca a la CNRE, en la que están representados todos los partidos políticos y la sociedad, para proponer las reglas electorales que regirán las próximas elecciones.

Leer también: Apoyan a seis familias perjudicadas por voladuras y caída de árbol en Bejuco

Los tres magistrados que presiden el TE expresaron su malestar por no serles consultadas las modificaciones que se le han hecho en el primer debate al proyecto de reformas, en una carta enviada al presidente de la comisión legislativa de Gobierno, Víctor Castillo, diputado de la bancada del gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD).

Los magistrados señalaron en su carta que como quiera que la mayoría de las propuestas aprobadas en el primer bloque discutido representan un "sensible retroceso" sobre la reforma plasmada en la Ley 29 de 2017 (para las elecciones de mayo de 2019), al no ser tomado en cuenta "resulta evidente que el TE y su equipo técnico no está cumpliendo ninguna función con asistir a los debates de su iniciativa legislativa".

En razón de ello, y al reconocer que no pueden retirar un proyecto que ha recibido modificaciones en primer debate, los magistrados señalaron que la institución que representan "no pueden avalar con su presencia la manera como se están desarrollando" estas discusiones "y la mayoría de los temas aprobados".

El magistrado presidente del TE, Heriberto Araúz, así como el magistrado primer vicepresidente, Eduardo Valdés Escoffery y el magistrado segundo Alfredo Juncá, van más allá y recomiendan que si el proceso de reforma en curso "continúa por el camino que va", lo cual implica un "retroceso", la opinión técnica del TE es que las elecciones de mayo de 2024 se organicen bajo el Código Electoral vigente, "pero bajo ningún concepto desmejorarlo".

Además de tomar en cuenta las redes sociales y las noticias falsas, las anteriores reformas (aún vigentes) que se aplicaron a los comicios de 2019 establecieron nuevas responsabilidades para el Tribunal, como la organización y financiación de las elecciones primarias que celebraron los partidos políticos.

También la incorporación de topes en los gastos electorales de los candidatos y la restricción a solo dos meses de campaña electoral, que en los pasado comicios de 2014 duró un año.

Una de estas modificaciones en la discusión del primer bloque de las reformas fue subir de 7,5 millones de dólares (propuesta original del proyecto) a 20 millones el tope de campaña para presidente, y de 225.000 dólares a 500.000 dólares para diputada, pero fue rechazada.

Leer también: Organización Señorita Panamá anuncia a los diseñadores de la competencia de Trajes de Regionales y Trajes de Gala
Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa desmiente cierre del Hospital Joaquín Pablo Franco Sayas y anuncia mejoras

Fama Boza apuesta por la introspección y la sanación en su nuevo disco San Blas

El País Feria de Azuero abre sus puertas como vitrina y motor económico de la región

El País Anuncian inclusión de otros 20 medicamentos en Programa de Precios Bajos

El País Crece el respaldo a la huelga de educadores en Veraguas contra la Ley 462 de la CSS

El País Panamá rinde homenaje póstumo al Papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Fama ¡Pasó la noche con respirador! María Becerra internada y operada de urgencia por un 'shock hipovolémico'

Fama Fiscalía exhibe fotos de Harvey Weinstein con líderes mundiales para demostrar su poder

El País Presidente Mulino: 'Misión cumplida (…) Para todos los efectos prácticos, Darién está cerrado'

El País Niña de seis años cae de un bus colegial en marcha y su pie queda atrapado en la puerta

Fama ‘Gamer’ mexicana AriGameplays incursiona en la música con ‘Pilates’ y poder femenino

Mundo El dueño de discoteca en Santo Domingo admite que siempre se caían los plafones del techo

El País Presidente Mulino: 'No habrá contrato ley minera'

Mundo Apuestas para cardenales y nombre papal: las casas de juego explotan la muerte del papa Francisco

Mundo 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Fama Sech y Boza representan a Panamá en los Premios Tu Música Urbano 2025

El País Presidente Mulino firma libro de condolencias por fallecimiento del papa Francisco

Fama Daddy Yankee acude a los tribunales para cerrar vínculos empresariales con Mireddys González