el-pais -

Tribunal Electoral sale de la discusión parlamentaria de reformas electorales

Una de estas modificaciones en la discusión del primer bloque de las reformas fue subir de 7,5 millones de dólares (propuesta original del proyecto) a 20 millones el tope de campaña para presidente, y de 225.000 dólares a 500.000 dólares para diputada, pero fue rechazada.

EFE

 

El Tribunal Electoral (TE) de Panamá decidió este lunes no participar más en la discusión de un paquete de reformas electorales que presentó al Parlamento, en razón de modificaciones que han desvirtuado la propuesta original y para las cuales no fue tomado en cuenta por el Órgano Legislativo.

Los cambios al Código Electoral contenidos en el proyecto de ley 544 que se discuten en el primero de tres debates en la Comisión de Gobierno de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), fueron elaborados a instancias del TE por la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) para aplicarse en las elecciones generales de mayo de 2024.

Cada cinco años, al final de los comicios, el TE convoca a la CNRE, en la que están representados todos los partidos políticos y la sociedad, para proponer las reglas electorales que regirán las próximas elecciones.

Leer también: Apoyan a seis familias perjudicadas por voladuras y caída de árbol en Bejuco

Los tres magistrados que presiden el TE expresaron su malestar por no serles consultadas las modificaciones que se le han hecho en el primer debate al proyecto de reformas, en una carta enviada al presidente de la comisión legislativa de Gobierno, Víctor Castillo, diputado de la bancada del gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD).

Los magistrados señalaron en su carta que como quiera que la mayoría de las propuestas aprobadas en el primer bloque discutido representan un "sensible retroceso" sobre la reforma plasmada en la Ley 29 de 2017 (para las elecciones de mayo de 2019), al no ser tomado en cuenta "resulta evidente que el TE y su equipo técnico no está cumpliendo ninguna función con asistir a los debates de su iniciativa legislativa".

En razón de ello, y al reconocer que no pueden retirar un proyecto que ha recibido modificaciones en primer debate, los magistrados señalaron que la institución que representan "no pueden avalar con su presencia la manera como se están desarrollando" estas discusiones "y la mayoría de los temas aprobados".

El magistrado presidente del TE, Heriberto Araúz, así como el magistrado primer vicepresidente, Eduardo Valdés Escoffery y el magistrado segundo Alfredo Juncá, van más allá y recomiendan que si el proceso de reforma en curso "continúa por el camino que va", lo cual implica un "retroceso", la opinión técnica del TE es que las elecciones de mayo de 2024 se organicen bajo el Código Electoral vigente, "pero bajo ningún concepto desmejorarlo".

Además de tomar en cuenta las redes sociales y las noticias falsas, las anteriores reformas (aún vigentes) que se aplicaron a los comicios de 2019 establecieron nuevas responsabilidades para el Tribunal, como la organización y financiación de las elecciones primarias que celebraron los partidos políticos.

También la incorporación de topes en los gastos electorales de los candidatos y la restricción a solo dos meses de campaña electoral, que en los pasado comicios de 2014 duró un año.

Una de estas modificaciones en la discusión del primer bloque de las reformas fue subir de 7,5 millones de dólares (propuesta original del proyecto) a 20 millones el tope de campaña para presidente, y de 225.000 dólares a 500.000 dólares para diputada, pero fue rechazada.

Leer también: Organización Señorita Panamá anuncia a los diseñadores de la competencia de Trajes de Regionales y Trajes de Gala
Etiquetas
Más Noticias

El País SENNIAF condena uso de imagen de menor en campaña publicitaria de casa de citas

Fama ¡‘Nunca elegida’! Alexa Chacón brinda una respuesta poderosa al odio digital desde la autoaceptación

El País Habilitarán puente de ayuda humanitaria para apoyar a Bocas del Toro

Fama ¡'Yo tenía 18 y ella 13'! Christian Nodal confiesa que Ángela Aguilar lo ponía nervioso desde joven

Relax Una mutación única en los gatos explica su color naranja y su fama de ‘agentes del caos’

El País Mulino intenta 'salvar 7.300 empleos' ante crisis por huelga bananera

El País Residentes de albergue de Mindi piden mudarse a Alto de Los Lagos

El País Residentes de Colón denuncian malos olores y aguas acumuladas en Callejón Martínez

Relax La plataforma de 'streaming' Max recupera su antiguo nombre HBO Max

El País Hospital Regional de La Chorrera Dr. Nicolás A. Solano con pisos sin aire acondicionado desde su inauguración será finalmente renovado

Fama Cassie Ventura testifica que Sean 'Diddy' Combs era adicto 'al éxito'

El País Investigadora panameña es premiada en concurso de fotografía científica en Canadá

Fama Miss Universo Nicaragua inicia, desde Miami, la búsqueda de su nueva reina de belleza

Deportes El juez procesa a Raúl Asencio y sus tres excompañeros por compartir vídeos sexuales de una menor

El País Lajas Blancas cierra las puertas a la migración irregular sur – norte

Fama Autoridades mexicanas indagan como feminicidio el asesinato de una ‘influencer’ en vivo

El País Carlos Godoy Othón, propuesto como nuevo director del IFARHU

Mundo Aborto, cannabis y matrimonio igualitario: tres leyes que marcaron el gobierno de Mujica