el-pais -

Un 40% de los centros educativos en Chiriquí están nebulizados

La jefa del Minsa en Chiriquí señaló que se espera culminar la nebulización de los centros educativos de la región antes del próximo siete de marzo, cuando inicia el año lectivo 2022. 

Redacción web

El 40 % de los 426 centros educativos de la provincia de Chiriquí, están nebulizados con insecticidas por el Ministerio de Salud, para controlar la población del mosquito aedes aegypti, transmisor de los virus del dengue, de la fiebre amarilla, del chikungunya y del zika confirmó este sábado la doctora Gladys Novoa, directora regional del Minsa. 

  

La jefa del Minsa en Chiriquí señaló que se espera culminar la nebulización de los centros educativos de la región antes del próximo siete de marzo, cuando inicia el año lectivo 2022. 

 

También puedes leer: Manu Ginóbili, entre los finalistas para entrar en el Salón de la Fama

 

  

Por su parte Patricio Camarena, jefe del departamento de vectores del Minsa, aseguró que los técnicos de Vectores continúan la inspección de predios e imparten recomendaciones a la población sobre la eliminación de potenciales criaderos de aedes aegypti, única manera efectiva de eliminar la amenaza del dengue.  

“A pesar de encontrarnos en plena temporada seca, a inicios de la presente semana varios sectores de David, Puerto Armuelles, Los Algarrobos tenían criaderos activos de aedes aegypti”, manifestó Camarena, quien reiteró que los insecticidas solo eliminan el mosquito adulto, más no así los huevos y larvas del mismo.  

 

También puedes leer: ¿Habrá otra fecha en PTY? Confirman nueva fecha de Bad Bunny en Chile 

 

 

Camarena recordó que el año pasado se registraron en Chiriquí 523 casos de dengue clásico, uno de las mayores cifras anuales registradas en esta región; y actualmente hay 32 casos sospechosos. 

 

La doctora Novoa señaló que, si bien todos los esfuerzos estaban enfocados a la lucha contra la pandemia, la población no puede descuidarse en la eliminación de los criaderos del mosquito por el riesgo que representa. 

 

Finalmente expreso que el principal cerco de seguridad contra las enfermedades somos nosotros mismos que en muchas ocasiones obviamos las recomendaciones del Ministerio de Salud.  

Etiquetas
Más Noticias

El País Meduca eliminará aislante térmico y cielo raso de aulas en el IPTC

Fama Rommelito se la sacó en un crucero por ir tras un helado

El País Encapuchados roban estación de combustible en Agua Buena 

Fama Domil Leira inicia tratamiento de implante capilar para decirle 'adiós' a sus entradas

Fama Charlize Theron, 50 años rompiendo estereotipos en Hollywood

Fama Mussetta se ríe de los que ponen en duda la naturalidad de sus glúteos tras caída

Mundo Cinco soldados heridos y una persona detenida tras un tiroteo en una base militar en EE. UU.

Deportes Alcaldía de Colón impulsa construcción del nuevo estadio Jaime Vélez en Arco Iris

El País Mulino entrega pabellón nacional a la Selección de Panamá de Va’a que representará al país en Brasil

El País Fijan fecha para entrega de terrenos en donde se realizará la Feria de La Chorrera

El País Incautan más de mil paquetes de droga en buque de tránsito en Colón

El País Recomendaciones de seguridad durante el pago del décimo tercer mes

El País Inundaciones afectan varias comunidades de Cativá tras fuertes lluvias

Fama Wendy Guevara rompe el silencio tras filtración de video íntimo

Mundo Bill y Hillary Clinton son citados a comparecer en el Congreso por el caso Epstein

Fama Coreógrafo de Rauw Alejandro demanda a Fortnite por supuestamente robarle sus pasos

El País Minsa registra más de 8 mil casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama Revelan causa de muerte del legendario Ozzy Osbourne

El País Minsa activa Sala de Situaciones ante cuadros alérgicos en el IPT Capira

El País Identifican cuerpo hallado en Chame

Deportes Panamá apunta a superar los cinco bronces logrados en Cali en 2021