el-pais -

Un Cristóbal Colón muy nativo y de color moreno descubre América en Panamá

En este espectáculo, los indígenas, que son representados por morenos embadurnados de lodo de los pies a la cabeza para semejar la piel nativa, son, junto a sus mujeres, diezmados o convertidos en esclavos por los colonialistas al final de una batalla campal que se desata luego de que logran arribar a puerto.

EFE

 

Un peculiar Cristóbal Colón de tez morena descubrió América varios días después de la fecha histórica conocida, tocando tierra en un pueblo pesquero del caribe panameño, aunque no en sus tres carabelas, sino en rudimentarios cayucos, según una dramatización popular de los lugareños.

Ya son más de 40 años que una gran cantidad de los cerca de 500 habitantes de la comunidad de Viento Frío en la Costa Arriba de la provincia panameña de Colón se involucran en lo que es su interpretación del descubrimiento de América, con una puesta en escena colectiva y al aire libre llamada "Juego de indios".

Lejos de ser un asunto solemne, la representación adquiere la forma del teatro popular, improvisado y sin apegarse a un libreto propiamente dicho, pero sí retrata con una crudeza épica los dos primeros intentos fallidos por desembarcar de los conquistadores que son repelidos con piedras y palos por los indígenas.

En este espectáculo, los indígenas, que son representados por morenos embadurnados de lodo de los pies a la cabeza para semejar la piel nativa, son, junto a sus mujeres, diezmados o convertidos en esclavos por los colonialistas al final de una batalla campal que se desata luego de que logran arribar a puerto.

No hay un vestuario formal, son disfraces rudimentarios de los que se echa mano en esta recreación del descubrimiento, al igual que las utilerías, como viejos caparazones de abanicos que sirven de escudos, espadas de madera y garrotes improvisados.

Mientras todo esto se daba, en Viento Frío se disfrutó también este fin de semana de una fiesta gastronómica con variados platos de comida caribeña y mariscos muy comunes de una comunidad costera.

Leer también: Se preparan para visitar al 'Naza' pese a todas las medidas de bioseguridad

CRISTÓBAL COLÓN PANAMEÑO El protagonista de esta particular celebración, que tiene sus orígenes en las narraciones orales con las que un maestro docente recreaba los hechos relacionados con la conquista, es el moreno Vicente Forsythe, un añejo habitante de Viento Frío que interpreta a Cristóbal Colón.

Desde hace 11 años, calzando unos zapatos blancos, medias altas y cubierto con un abrigo que le llega a las rodillas, Forsythe se mete en el papel del descubridor, en lo que él define como un juego.

"Nosotros jugamos a nuestras tradiciones así", declaró a Efe el veterano actor, quien, sin embargo, suelta un reproche acerca de que "no tenemos un vestido adecuado (del) que lleva Cristóbal Colón", y aclaró que la actividad no han tenido nunca el apoyo de ningún Gobierno.

Forsythe, como los otros actores que hacen de conquistadores, se aplican una especie de cal blanca en el rostro que los haga ver de tez blanca.

Confiesa que para su actuación se inspiró en otros que estuvieron "jugando a esto" de hacer de Colón, pero que igual por su experiencia y como conocedor de la historia siempre quiso hacer este papel.

Forsythe también lanzó un llamado para que "no dejen morir la historia ni la tradición de lo que es los 'Juegos de Indios' como (los) llamamos o el descubrimiento de América".

Por su parte, el reconocido fotógrafo panameño José Ángel Murrillo explicó a Efe que esta recreación de la historia del descubrimiento de América por Colón tiene sus orígenes en la narración oral que Heriberto Molinar, fallecido maestro y docente del lugar, hacía de estos hechos históricos en sus clases.

"Heriberto Molinar, dicen que contaba la historia, hace más de 40 años, y se le ocurrió entonces llevar esto en vivo y hacer de esto una tradición del pueblo", señaló Murillo, morador de Viento Frío.

Aún así, Murillo afirmó que este espectáculo teatral "realmente no es nada conocido" fuera de la comunidad, siendo en 2019 la última vez que se hizo por la pandemia del  covid-19, y destacó que ahora se logró reorganizar con un permiso especial.

Leer también: Aplican cientos de boletas a conductores en Los Santos

 

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Panamá, Curazao y Haití elevan a 42 las clasificadas al Mundial 2026

Deportes 3-0. La selección de Panamá se clasifica a su segundo mundial de mayores

Deportes Panamá se 'aloca' con el pase directo a su segundo mundial

Fama Barceló y Faster salen en defensa de Barto tras su presunta implicación operativo por presunto fraude bancario

El País Presidente Mulino celebra la clasificación al mundial

Fama ¡Por su cumpleaños! Hermanas de Chamaco honraron su memoria con entrega de canastillas en el Hospital Santo Tomás

El País Comprarán finca para ampliar el Aeropuerto de Isla Colón

El País Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro 

El País Comisión interinstitucional abordará el alza del pasaje con moradores de Taboga

El País Cobre Panamá y Municipio de Omar Torrijos Herrera sellan alianza que impulsará el desarrollo del distrito

El País Exigen reparación urgente de la vía entre El Pedregoso y Ocú por su crítico deterioro

El País Cierre temporal de 13 establecimientos en Arraiján por irregularidades sanitarias

Mundo Millones de usuarios sufren fallos de acceso a internet tras un problema de Cloudflare

El País ¿Barto de 'Flow La Música' está implicado? Detienen a cinco personas en operativo por presunto fraude bancario

El País Retiran sedimentos y basura de quebrada en Villa del Caribe para mitigar inundaciones

El País 17 personas permanecen desaparecidas en Panamá Oeste

El País Minsa asegura haber contenido un brote de tos ferina en comarca Ngäbe Buglé

El País Panamá refuerza medidas contra potenciales incendios forestales en temporada crítica

El País Recuperan a cuatro mujeres que fueron privadas de libertad en Colón

El País 867 unidades uniformadas brindarán seguridad en el partido Panamá contra El Salvador

Fama Esposa de Flex sorprende al revelar que su bebé nació hace tres meses

El País Abren inscripciones para panameños que aspiren a cursar estudios en academias policiales y militares en el extranjero