el-pais -

Un gigante del marisco que cambió con las décadas, pero para mejor

Panamá es el país de Centroamérica con el mayor consumo per cápita de pescado, cerca de 23 kilogramos al año.

Yanelis Domínguez

Comprar pescado hace unos 10 años atrás era considerada  una actividad familiar o por lo menos es lo que cuentan los arrendatarios y visitantes del Mercado de Mariscos.

Muchos recuerdan sus paredes viejas y corroidas por la humedad, pero así según Angelino Morán, uno de los vendedores, a los panameños les gustaba visitarlo, eso sin mecionar que los precios de antaño eran muy bajos. Con $10.00 llevabas pescado para la quincena, comentó.

Este sitio tan popular fue creado el 12 de septiembre de 1995, por el Consejo Municipal de Panamá, mediante Acuerdo Municipal N° 141. Sus instalaciones fueron diseñadas y construidas con el apoyo del gobierno de Japón a través de la Agencia de Cooperación Japonesa (JICA).

 

Leer también: Desde de 1984 unos 11 mil 336 personas han muerto de VIH/Sida en Panamá

 

Cambios en el lugar

Ahora, más que un lugar familiar, se ha convertido  en el centro de visita de muchos turistas, pues es una parada obligada al final paseo marítimo,  quizás no tanto por la venta de pescado, sino por la comida que allí ofrecen los restaurantes. Pescado frito, ceviches y diversos platos a base de camarón, pescado, pulpo, entre otros productos. 

Hay más comodidades

Según el alcalde José I. Blandón, los cambios son positivos tanto por los vendedores como las personas que visitan el lugar, pues se ofrecen productos frescos y espacios más cómodos.

Algunos de los detalles más importantes, según el alcalde, es que se ha ampliado el área de las fondas y su horario. Ahora los restaurantes cerrarán a las 11:30 de la noche para un mayor disfrute de todos los visitantes nacionales y extranjeros.

Algunas de las mejoras

Este proyecto contempló cambios  en su fachada externa como el reemplazo total del techo para el área de mayorista, fachada interna como los puestos de ventas, espacios amplios, servicios sanitarios, remodelación y acondicionamiento del área de cevichería nuevos cuarto frío para el área de minorista, pisos, sistema de drenaje,  entre otros aspectos como la accesibilidad y seguridad al área.

Esta renovación cuenta con una inversión aproximada de $4 millones y beneficiará directamente a miles de personas entre visitantes y comerciantes del lugar, además de turistas que acuden a este punto todos los años.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Sean ‘Diddy’ Combs se declara no culpable de nuevos cargos relacionados con tráfico sexual

El País Prohibida la venta de bebidas alcohólicas el Viernes Santo

El País Resurge debate por  ley que apoye la Semana Santa Viviente de Pesé

Mundo El puñetazo que rompió la amistad entre Vargas Llosa y García Márquez y partió el boom latinoamericano

El País Panamá felicita a Noboa por su reelección, que es un 'reflejo de la confianza depositada'

El País Se arma el merecumbé en la Asamblea por pago de quincena en cheque

Mundo Aumentan a 231 los fallecidos en la tragedia de la discoteca Jet Set en República Dominicana

Mundo Mario Vargas Llosa, una vida novelada

El País Alcaldesa de Arraiján defiende remoción de estructuras ilegales en Vacamonte y Veracruz

Fama Gaitanes y Juan Miguel siguen liderando las listas de reproducción con 'Muy dentro de mí' 

Fama Blue Origin completa un histórico viaje de turismo espacial tripulado solo por mujeres, entre ellas Katy Perry

El País Presidente Mulino entrega mando del Senafront al comisionado Larry Solís 

El País MiAmbiente multa a empresa productora de piña en La Chorrera

El País Lluvia de balas deja varias personas heridas en Colón

Mundo Daniel Noboa es reelegido presidente de Ecuador para el periodo 2025-2029

El País Lancha ambulancia se voltea en Bocas del Toro y muere un paciente de 82 años

El País Fallece uno de los pacientes del autobús de la CSS accidentado en Veraguas

El País Detienen a cinco personas por el asesinato de un hombre en María Chiquita, Colón

El País A dos jóvenes de Herrera se los tragó la tierra hace 10 meses

El País Más de 900 capireños serían reasentados por el proyecto de Río Indio de la ACP

El País Crece el cultivo de cebolla en Herrera 

El País Operativos de seguridad dejan 140 aprehendidos y 7 armas sacadas de las calles