el-pais -

Un pueblo unido logra que se detenga aumento de la luz

Panameños están en pie de guerra contra el alza de la tarifa de la luz.

Milagros Murillo F.

 

Esta tarde, el presidente de la república Juan Carlos Varela ordenó suspender el aumento a la tarifa eléctrica para la tranquilidad social. "Habrá un cero ajuste tarifario", aclararon ayer en conferencia de prensa en la Presidencia de la República. 

 

Y es que los panameños se unieron por un mismo objetivo: contra el alza de la tarifa eléctrica. Las acciones de protesta no han cesado esta semana en diversos puntos del país y es que "nadie quiere que le toquen el bolsillo".

La molestia se inició el pasado jueves 5 de julio, cuando mediante una conferencia de prensa, la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep) informó sobre la medida, que se iniciará en el segundo semestre de 2018. La tarifa aumentará un 8.4% para el 24.5% de los clientes, es decir 274 mil 554. La razón es poder costear la Tercera Línea de Transmisión, que transporta energía desde la provincia de Chiriquí hasta la ciudad de Panamá. Esta inició operaciones comerciales el 26 de octubre del 2017.

 Vea también: Docentes en Chiriquí salen a protestar por alza de la tarifa eléctrica

Sin embargo, esto provocó el repudio de diversos sectores de la población que el mismo domingo 8 de julio empezaron a protestar, primero desde sus casas con un "Apagón Nacional", de 8:00 p.m. a 9:00 p.m. donde decenas de personas sonaron pailas desde sus casas.

El lunes 9, un grupo amaneció en los predios de la ASEP, en la Vía España, allí mediante un piquete alzaron su voz, pues "el pueblo no aguanta un aumento más". Ese mismo día en la provincia de Colón, universitarios y personal del Centro Regional Universitario hicieron lo mismo.

El Consejo Nacional de los Trabajadores Organizados (Conato) se pronunció mediante un comunicado, rechazando totalmente el incremento de las tarifas de energía eléctrica, porque "traspasará al pueblo el aumento por la incapacidad del Gobierno con respecto a una planificación del sistema eléctrico nacional".

Otros gremios que se pronunciaron en contra de la medida fueron el Sindicato de Industriales, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), La Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) y otros.

 

El martes 10, las protestas continuaron. Esta vez un grupo de ciudadanos protestó frente a las oficinas de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) en la vía Ricardo J. Alfaro (Tumba Muerto). A la queja se le unió personal docente, administrativo y estudiantes del campus central de la Universidad de Panamá. 

 

El miércoles 11 el asunto se intensificó, pues ese día alzaron su voz de protesta los educadores, quienes llamaron a un Paro Nacional este lunes 16 de julio. El Conato también se movilizó, pero fueron los universitarios quienes le "pusieron la cereza al pastel" y cerraron la vía Transístmica, siendo replegados por Unidades del Control de Multitudes (UCM), dándose un enfrentamiento.

 

Enfrentamiento en la Universidad

El jueves 12 se unió a la queja la Asociación Nacional de Avicultures de Panamá (Anavip), que al son de tamboritos piquetearon frente a Etesa. Luis Castroverde, presidente de la Anavip, adujo que el incremento de la energía eléctrica no solo impactará la industria avícola, sino a toda la ciudadanía. Los universitarios volvieron a la calle y se dio un fuerte enfrentamento con la Policía Nacional, donde los perdigones y piedras salieron a relucir, lo que provocó el cierre de la casa de estudios. 

 

Entérate: Suntracs y Frenadeso saldrán a las calles a protestar por el aumento de la luz

Este viernes 13, en la provincia de Veraguas, residentes del corregimiento de San Pedro de El Espino, cerraron la vía Interamericana, por más de dos horas como medida de protesta en contra del alza de la energía eléctrica y los constantes apagones que se dan en este sector.

También ha habido protestas en Chiriquí y Los Santos.

En tanto, para el próximo lunes, educadores hicieron una convocatoria a las 2:00 p.m. en los predios de la Asamblea Nacional.

 

Vicepresidenta se pronuncia

Sobre esto, la vicepresidenta de la República, Isabel De Saint Malo dijo en su cuenta de Twitter: " Siendo la educación tan importante no entiendo paro anunciado por alza en energía. Seguramente hogares de docentes no están entre los de mayor facturación que verán alza. Recordemos 75% de clientes seguirán siendo subsidiados. Apelo al compromiso de docentes con la educación".

Etiquetas
Más Noticias

Fama Los ‘swifties’ indagan en el universo del nuevo álbum de Taylor Swift en Nueva York

El País Presidencia se ilumina en rosa y celeste por la campaña contra el cáncer

Mundo El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba el despliegue en Haití de una Fuerza de Eliminación de Pandillas

Fama ¡'Yo no soy de pelea, yo 'taba' cogido en miedo'! Samy Sandoval habla sobre el altercado con 'Nenito' Vargas en el Festival de la Mejorana

El País Aprueban dos proyectos de ley para impulsar la investigación científica y tecnológica

Fama Madonna revela que contempló el suicidio durante la batalla legal por la custodia de su hijo Rocco

Deportes 1-1. Panamá y Ucrania empatan en un partido con más interrupciones que emociones

El País Aprueban proyecto de ley que reactiva el uso del bioetanol al 10% en la gasolina

El País Terminal de transporte en Penonomé sigue en el limbo por falta de acuerdos

Fama Bad Bunny emocionado por representar a Puerto Rico y a la comunidad latina en el Super Bowl 2026

El País Hurtan dinero y artículos tecnológicos en local comercial ubicado en La Chorrera

Mundo Un terremoto de magnitud 6,9 sacude el centro de Filipinas y desata la alerta por tsunami

El País Paciente fallece en Hospital Regional de Veraguas; descartan relación con ascensores

El País Jueza negó la solicitud de detención provisional contra 'Nando' Meneses

El País Una campaña en Panamá conciencia a las mujeres indígenas sobre su derecho a la salud

El País Panamá supera los 11 mil casos de dengue en lo que va del 2025

El País IMA anuncia la realización de las Naviferias 2025 con cajas navideñas a 15 balboas

Deportes Panamá y Cuba firman su segunda victoria en el Premundial sub-23 de béisbol