el-pais -

Un pueblo unido logra que se detenga aumento de la luz

Panameños están en pie de guerra contra el alza de la tarifa de la luz.

Milagros Murillo F.

 

Esta tarde, el presidente de la república Juan Carlos Varela ordenó suspender el aumento a la tarifa eléctrica para la tranquilidad social. "Habrá un cero ajuste tarifario", aclararon ayer en conferencia de prensa en la Presidencia de la República. 

 

Y es que los panameños se unieron por un mismo objetivo: contra el alza de la tarifa eléctrica. Las acciones de protesta no han cesado esta semana en diversos puntos del país y es que "nadie quiere que le toquen el bolsillo".

La molestia se inició el pasado jueves 5 de julio, cuando mediante una conferencia de prensa, la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep) informó sobre la medida, que se iniciará en el segundo semestre de 2018. La tarifa aumentará un 8.4% para el 24.5% de los clientes, es decir 274 mil 554. La razón es poder costear la Tercera Línea de Transmisión, que transporta energía desde la provincia de Chiriquí hasta la ciudad de Panamá. Esta inició operaciones comerciales el 26 de octubre del 2017.

 Vea también: Docentes en Chiriquí salen a protestar por alza de la tarifa eléctrica

Sin embargo, esto provocó el repudio de diversos sectores de la población que el mismo domingo 8 de julio empezaron a protestar, primero desde sus casas con un "Apagón Nacional", de 8:00 p.m. a 9:00 p.m. donde decenas de personas sonaron pailas desde sus casas.

El lunes 9, un grupo amaneció en los predios de la ASEP, en la Vía España, allí mediante un piquete alzaron su voz, pues "el pueblo no aguanta un aumento más". Ese mismo día en la provincia de Colón, universitarios y personal del Centro Regional Universitario hicieron lo mismo.

El Consejo Nacional de los Trabajadores Organizados (Conato) se pronunció mediante un comunicado, rechazando totalmente el incremento de las tarifas de energía eléctrica, porque "traspasará al pueblo el aumento por la incapacidad del Gobierno con respecto a una planificación del sistema eléctrico nacional".

Otros gremios que se pronunciaron en contra de la medida fueron el Sindicato de Industriales, la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), La Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) y otros.

 

El martes 10, las protestas continuaron. Esta vez un grupo de ciudadanos protestó frente a las oficinas de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa) en la vía Ricardo J. Alfaro (Tumba Muerto). A la queja se le unió personal docente, administrativo y estudiantes del campus central de la Universidad de Panamá. 

 

El miércoles 11 el asunto se intensificó, pues ese día alzaron su voz de protesta los educadores, quienes llamaron a un Paro Nacional este lunes 16 de julio. El Conato también se movilizó, pero fueron los universitarios quienes le "pusieron la cereza al pastel" y cerraron la vía Transístmica, siendo replegados por Unidades del Control de Multitudes (UCM), dándose un enfrentamiento.

 

Enfrentamiento en la Universidad

El jueves 12 se unió a la queja la Asociación Nacional de Avicultures de Panamá (Anavip), que al son de tamboritos piquetearon frente a Etesa. Luis Castroverde, presidente de la Anavip, adujo que el incremento de la energía eléctrica no solo impactará la industria avícola, sino a toda la ciudadanía. Los universitarios volvieron a la calle y se dio un fuerte enfrentamento con la Policía Nacional, donde los perdigones y piedras salieron a relucir, lo que provocó el cierre de la casa de estudios. 

 

Entérate: Suntracs y Frenadeso saldrán a las calles a protestar por el aumento de la luz

Este viernes 13, en la provincia de Veraguas, residentes del corregimiento de San Pedro de El Espino, cerraron la vía Interamericana, por más de dos horas como medida de protesta en contra del alza de la energía eléctrica y los constantes apagones que se dan en este sector.

También ha habido protestas en Chiriquí y Los Santos.

En tanto, para el próximo lunes, educadores hicieron una convocatoria a las 2:00 p.m. en los predios de la Asamblea Nacional.

 

Vicepresidenta se pronuncia

Sobre esto, la vicepresidenta de la República, Isabel De Saint Malo dijo en su cuenta de Twitter: " Siendo la educación tan importante no entiendo paro anunciado por alza en energía. Seguramente hogares de docentes no están entre los de mayor facturación que verán alza. Recordemos 75% de clientes seguirán siendo subsidiados. Apelo al compromiso de docentes con la educación".

Etiquetas
Más Noticias

El País Presidente Mulino firma libro de condolencias por fallecimiento del papa Francisco

Fama ¡Escándalo en redes! Follie Dollie expone cruel chat donde critican su cuerpo y hacen comentarios sobre su hija

El País Niña de seis años cae de un bus colegial en marcha y su pie queda atrapado en la puerta

Deportes '¡Volvería a escogerte mil veces más!' Angie y Jaime Penedo celebran 12 años de matrimonio con un amor que sigue creciendo

Fama ‘Gamer’ mexicana AriGameplays incursiona en la música con ‘Pilates’ y poder femenino

Fama Sech y Boza representan a Panamá en los Premios Tu Música Urbano 2025

Mundo El dueño de discoteca en Santo Domingo admite que siempre se caían los plafones del techo

El País Presidente Mulino: 'No habrá contrato ley minera'

Mundo Apuestas para cardenales y nombre papal: las casas de juego explotan la muerte del papa Francisco

Mundo 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Fama Daddy Yankee acude a los tribunales para cerrar vínculos empresariales con Mireddys González

Relax Tras la muerte del papa Francisco, la película ‘Cónclave’ vive un inesperado auge

El País Minsa registra 286 casos acumulados del virus Oropouche en Darién y Panamá Este

El País Aprehenden a tres personas por el delito de peculado en el caso de las vigas H

Fama ¡Lágrimas, fórmula y amor del bueno! Amanda Díaz habla sin filtros de su lucha con la lactancia

Fama Liz Baila explica cómo su parto se convirtió en una lección de amor, aceptación y fe

El País Pacientes afectados por el dietilenglicol cierran cruce de Divisa en protesta por falta de certificaciones

Mundo Una marea de fieles en la basílica de San Pedro para dar su último adiós a Francisco

Mundo Pasos hasta el funeral del papa Francisco

El País Clases parcialmente activas en La Chorrera pese al inicio de huelga magisterial