el-pais -

Una campaña en Panamá conciencia a las mujeres indígenas sobre su derecho a la salud

Esta campaña, lanzada por la organización HIAS con el apoyo de la Cooperación Española, está enmarcada en un proyecto de fortalecimiento en el acceso a los servicios de salud para la población de las comunidades Emberá-Wounaan.

EFE.

La campaña 'Mi salud, mi cuerpo, mi derecho' lanzada este lunes en Panamá busca concienciar a las mujeres indígenas sobre su derecho a la salud dentro de comunidades profundamente patriarcales en las que carecen de voz, informándoles sobre aspectos como la planificación familiar, la higiene menstrual o el derecho a recibir atención sanitaria.

Esta campaña, lanzada por la organización HIAS con el apoyo de la Cooperación Española, está enmarcada en un proyecto de fortalecimiento en el acceso a los servicios de salud para la población de las comunidades Emberá-Wounaan, en la que se trata de "concientizar por un lado, pero por otro lado llevar toda la información necesaria, sobre todo a las mujeres y a las adolescentes, para que ellas conozcan cómo acceder a estos derechos".

"Los derechos a tener una planificación familiar, derecho a tener atención en salud, incluida salud mental, información sobre higiene menstrual (...), pero también es importante porque es información dirigida a los hombres. (...) Son estructuras que están comúnmente lideradas por hombres todavía, entonces hay un estigma cuando se habla de salud sexual y reproductiva", explicó a EFE el director país de HIAS en Panamá, Oliver Bush.

Además, añade, son comunidades indígenas muy remotas, situadas próximas a la selva del Darién cerca de la frontera con Colombia, por lo que la campaña busca también informar, en coordinación con las autoridades locales, sobre cómo acceder a esos servicios de salud, tratando de que, con el fortalecimiento de las instituciones, "permanezca en el tiempo".

Una opinión que comparte Itziar González, coordinadora general de la Cooperación Española en Panamá.

"Se trata de tener comunidades saludables. Sin la salud, las comunidades no pueden trabajar, no pueden llevar una vida digna. Se trata también de hacer un énfasis en el tema de derechos sexuales y reproductivos, porque sabemos que los embarazos no deseados, los embarazos tempranos son siempre un freno sobre todo al desarrollo de las mujeres y las niñas, a que puedan seguir educándose, a que puedan tener una vida mejor", explicó a EFE.

Así, lo que se busca es que "de una manera culturalmente respetuosa con las comunidades y de una manera que involucre a las autoridades nacionales, trabajar en conjunto para tratar de mejorar el acceso a la salud y a la salud sexual y reproductiva de esas comunidades", detalló González.

Sin voz

En el evento de lanzamiento de la campaña, celebrado en el centro cultural español en la capital panameña, participaron varias mujeres indígenas beneficiarias del programa.

Entre ellas se encontraba la joven Chelin Chami, del poblado indígena de Bajo Chiquito, que destacó a EFE que en su cultura el trato hacia las mujeres es "muy duro, muy fuerte", donde no tienen "voz ni voto en ningún lado", pero aclaró que durante los talleres de concienciación impartidos por HIAS aprendieron que tienen derechos, una enseñanza que trasladó a su madre, que solía pensar según el discurso masculino predominante.

"Nosotros dábamos nuestra opinión y no era escuchada, (...) las mujeres nada más podían tener hijos. O sea, eran para procrear (..) Ahora, como los tiempos han cambiado, ya tenemos derecho a dar nuestra opinión si queremos o no queremos tener hijos", remarcó, es decir, "con nuestro cuerpo podemos hacer lo que nosotras queremos, sin que otras personas nos digan qué hacer".

La ‘nocó’ o líder tradicional de Bajo Chiquito, Esmeralda Dumasá, fue rotunda al explicar que esa situación debe terminar, incluidos los peores casos de abuso sexual dentro de la familia, en los que aprender a denunciar y el apoyo psicológico son necesarios.

"Somos violadas, callamos por vergüenza, pero ahora hemos aprendido que tenemos un apoyo en HIAS y queremos decir que necesitamos ese espacio de psicólogo. (Unas violaciones que) ocurrían por parte de nuestros mismos familiares. Eso hacía que nosotros nos suicidáramos", aseguró a EFE Dumasá.

 Y es que "hay muchas voces que clamaban silenciosamente y hoy somos vivo ejemplo que estamos aquí diciendo que ya el maltrato no puede existir, la violencia no puede existir y que somos mujeres empoderadas", sentenció. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Hurtan dinero y artículos tecnológicos en local comercial ubicado en La Chorrera

Fama ¡'Yo no soy de pelea, yo 'taba' cogido en miedo'! Samy Sandoval habla sobre el altercado con 'Nenito' Vargas en el Festival de la Mejorana

Mundo Un terremoto de magnitud 6,9 sacude el centro de Filipinas y desata la alerta por tsunami

Fama Madonna revela que contempló el suicidio durante la batalla legal por la custodia de su hijo Rocco

El País Paciente fallece en Hospital Regional de Veraguas; descartan relación con ascensores

Fama El Tribunal Supremo de Nueva York aplaza la lectura de la sentencia contra Harvey Weinstein

El País Jueza negó la solicitud de detención provisional contra 'Nando' Meneses

El País Una campaña en Panamá conciencia a las mujeres indígenas sobre su derecho a la salud

El País Panamá supera los 11 mil casos de dengue en lo que va del 2025

El País IMA anuncia la realización de las Naviferias 2025 con cajas navideñas a 15 balboas

Deportes Panamá y Cuba firman su segunda victoria en el Premundial sub-23 de béisbol

El País El Canal de Panamá lanza nuevo programa de asignación de cupos de tránsito a largo plazo

El País Decomisan más de una tonelada de droga en contenedores, uno procedente de Ecuador

Relax Disney anuncia una secuela de la película de ‘The Simpsons’

El País Detectan 500 vallas publicitarias ilegales en La Chorrera

Fama Peso Pluma será el primer artista en recibir el Premio Billboard Vanguardia

Deportes La FIFA sanciona a El Salvador por racismo en el juego contra Surinam

El País Ejecutivo dice que no elevará el presupuesto de 2026, que discute la Asamblea Nacional

El País Portobelo se prepara para la fiesta del Cristo Negro el próximo 21 de octubre

Deportes Corea del Sur y Panamá se la juegan ante los ganadores de la primera jornada en el Grupo B

El País Tras varios días de agonía, joven herido pierde la vida

El País Médicos del hospital Nicolás A. Solano aseguran estar laborando en condiciones precarias

El País Identifican a víctima de explosión en embarcación anclada en el puerto Vacamonte

El País Usuario pierde la vida en la estación Los Andes del Metro de Panamá

El País Ciudadano fallece tras caer de un piso superior en el Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid

El País Autoridades en Azuero apelan a la conciencia ciudadana ante aumento de dengue grave 

El País ‘Armas y Municiones por Comida y Medicinas’ logra resultados contundentes en el sector Este

El País Persona pierde la vida tras ser arrollada por una camioneta en la autopista Arraiján – La Chorrera