el-pais -

Una veintena de panameños aspiran a ocupar la silla presidencial en 2019

Más de 100 mil firmas se han recogido en Panamá para la libre postulación, según el TE.

Yanelis Domínguez

Son muchos los candidatos que aspiran a sentarse en la brillante silla presidencial en 2019. Eso ha quedado claro al ver la  gran cantidad de postulantes que se han generado en los últimos meses.

Solo del Partido Revolucionario Democrático (PRD) hay 18 precandidatos presidenciales para las primarias que  celebrarán el próximo 16 de septiembre, mientras que en la reciente contienda del Cambio Democrático (CD), donde resultó ganador el precandidato Rómulo Roux,  competían José Raúl Mulino, Rodrigo Sarasqueta, Francisco Denis, Iván Montalvo y Luis García como candidatos.

 

Por el partido gobernante están el alcalde del distrito de Panamá José Isabel Blandón y el exministro de Vivienda Mario Etchelecu, ambos  presentaron el pasado domingo 19 de agosto sus postulaciones como precandidatos presidenciales para las primarias del Partido Panameñista, que se desarrollarán el próximo 28 de octubre.

 

Sumado a ellos están los candidatos postulados para el cargo de presidente por el partido Alianza. Ellos son Lara Arcia, José Domingo Arias y Neftalí Jaén Melamed.

Por la libre postulación se escuchan nombres como: Dimitri Flores,  Ana Matilde Gómez, Ricardo Lombana, Gerardo Barroso y Pablo Garrido Araúz. De igual forma, hoy se conoció que el Consejo Nacional del Suntracs eligió a Saúl Méndez como precandidato presidencial para las primarias del Frente Amplio por la Democracia (FAD), que se realizarán el próximo 28 de octubre.

 

Leer también: Vuelco en Arraiján deja una víctima fatal

 

Interesante 

Según el Tribunal Electoral ( TE), para las próximas elecciones un detallado informe semanal sobre el tiempo aire vendido para propaganda electoral a precandidatos, candidatos y partidos políticos deberá ser remitido por las televisoras y radioemisoras durante los periodos de campaña permitidos por el Código Electoral.

El director nacional de Organización Electoral, Osman Valdés González, explicó que la organización previa y posterior al proceso electoral en Panamá es importante. Añade que este año han sido cuidadoso con el tema de donaciones, firmas de postulaciones libre, entre otros aspectos.

Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa desmiente cierre del Hospital Joaquín Pablo Franco Sayas y anuncia mejoras

Fama Boza apuesta por la introspección y la sanación en su nuevo disco San Blas

El País Feria de Azuero abre sus puertas como vitrina y motor económico de la región

El País Anuncian inclusión de otros 20 medicamentos en Programa de Precios Bajos

El País Crece el respaldo a la huelga de educadores en Veraguas contra la Ley 462 de la CSS

El País Panamá rinde homenaje póstumo al Papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Fama ¡Pasó la noche con respirador! María Becerra internada y operada de urgencia por un 'shock hipovolémico'

Fama Fiscalía exhibe fotos de Harvey Weinstein con líderes mundiales para demostrar su poder

El País Presidente Mulino: 'Misión cumplida (…) Para todos los efectos prácticos, Darién está cerrado'

El País Niña de seis años cae de un bus colegial en marcha y su pie queda atrapado en la puerta

Fama ‘Gamer’ mexicana AriGameplays incursiona en la música con ‘Pilates’ y poder femenino

Mundo El dueño de discoteca en Santo Domingo admite que siempre se caían los plafones del techo

El País Presidente Mulino: 'No habrá contrato ley minera'

Mundo Apuestas para cardenales y nombre papal: las casas de juego explotan la muerte del papa Francisco

Mundo 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Fama Sech y Boza representan a Panamá en los Premios Tu Música Urbano 2025

El País Presidente Mulino firma libro de condolencias por fallecimiento del papa Francisco

Fama Daddy Yankee acude a los tribunales para cerrar vínculos empresariales con Mireddys González