el-pais -

Unesco: A estudiantes de Panamá les cuesta desarrollar ideas en escritura

El ente de la ONU explicó que a los estudiantes objeto de este estudio se les propusieron situaciones comunicativas que abordaron géneros diferentes: en tercer grado se les pidió una carta narrativa sobre un viaje y un texto de presentación de un baile, mientras que en sexto se les solicitó una carta de petición y un texto descriptivo de un animal inexistente.

EFE

 

A los estudiantes de tercer y sexto grado en Panamá les cuesta desarrollar ideas y mantener la coherencia al escribir un texto, de acuerdo con los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE 2019) difundidos este martes por la Unesco.

La prueba de Escritura del ERCE 2019 reveló además que los estudiantes de tercer y sexto grado en Panamá deben mejorar su vocabulario, y que poco más de la mitad de ellos logró adecuarse al propósito sobre el que se les solicitó escribir.

El ente de la ONU explicó que a los estudiantes objeto de este estudio se les propusieron situaciones comunicativas que abordaron géneros diferentes: en tercer grado se les pidió una carta narrativa sobre un viaje y un texto de presentación de un baile, mientras que en sexto se les solicitó una carta de petición y un texto descriptivo de un animal inexistente.

Leer también: Belinda resalta que el 'pop ha mejorado, pero sigue siendo machista'

Se evaluaron los siguientes indicadores: el dominio discursivo (propósito comunicativo y adecuación a la consigna, género y, en el caso de sexto grado, además, registro); el dominio textual (vocabulario; coherencia global, concordancia oracional y cohesión textual) y convenciones de legibilidad (ortografía y puntuación).

En términos generales, en tercer grado los estudiantes de Panamá tuvieron un mejor desempeño en el dominio textual que en el discursivo.

Pero aspectos como el dominio discursivo 2 de cada 10 estudiantes de tercer grado lograron el mayor nivel de desempeño (categoría 4) al escribir adecuándose a la consigna y propósito solicitado.

Mientras que en relación con las convenciones de legibilidad, 4 de cada 10 estudiantes de tercer grado, tanto en la escritura de una carta como en la escritura de un texto descriptivo, se ubicaron en el nivel más bajo de desempeño, es decir, cometieron errores de puntuación u ortografía, como interrumpir una oración con un punto seguido o no poner un punto seguido cuando era necesario.

En el caso de sexto grado, en el dominio textual, 6 de cada 10 estudiantes escribieron una carta sin errores de concordancia oracional, sin repetir palabras y utilizando variedad de vocabulario; 7 de cada 10 estudiantes desarrollaron un texto cohesionado, y 9 de cada 10 estudiantes mantuvieron el tema central.

Respecto del dominio discursivo, cerca de la mitad del alumnado de sexto grado no fue capaz de adecuarse al propósito ni al género sobre el cual se le pidió escribir.

Y solo 1 de cada 4 estudiantes que desarrolló el texto descriptivo no presentó errores como interrumpir una oración con un punto seguido, la ausencia de coma en una enumeración y/o la ausencia de punto seguido cuando es necesario.

La directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago), Claudia Uribe, dijo que "la entrega de resultados de escritura constituye un importante insumo para el trabajo pedagógico".

El estudio ERCE 2019, que se aplicó en 16 países de la región, "es la más reciente evaluación de aprendizajes a gran escala, que se implementó justo antes de la suspensión masiva de las clases presenciales a causa de la pandemia de covid-19. Esperamos que el informe producido para cada país contribuya al desarrollo de esta habilidad indispensable para que nuestros estudiantes se comuniquen y sean parte activa de la sociedad", agregó.

Leer también: José Calderón le envía buenas vibras a la Roja: 'Desde afuera alentaré con el corazón'
Etiquetas
Más Noticias

Fama 'Ni siquiera un pésame': Familiares de víctimas reclaman a Alejandro Torres en la recreación del accidente

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

Fama Detención provisional para los cinco delincuentes que robaron en la casa de Anubikiss

El País La Chorrera celebra su tradicional Feria de la Piña del 3 al 6 de abril

El País Salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli vence sin respuesta de Nicaragua

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Anubikiss sufre violento asalto en su hogar y agradece haber salido ilesa

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Panamá descarta chantaje y bloqueo a Nicaragua

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira