el-pais -

Unicef analizará situación de niños y adolescentes en Panamá Oeste

Eliezer Zambrano, representante de este corregimiento, indicó que en estos tres poblados existen además analfabetismo y carencia de servicios de salud.

Eric A. Montenegro

La situación de los derechos de niños, niñas y adolescentes en los corregimientos de El Arado y Puerto Caimito comenzará a ser analizada por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por sus siglas en inglés) en conjunto con la Alcaldía de La Chorrera.

Se trata de un estudio enmarcado dentro de la iniciativa “Provincias Amigas de la Infancia”, el cual busca que los gobiernos locales fortalezcan su compromiso con las niñas, niños y adolescentes.

 

También puedes leer:  Cada jugador italiano ganará $296 mil por el triunfo en la Eurocopa 

 

Este análisis permitirá a los municipios obtener herramientas de gestión pública y garantizar, basados en evidencias, un mejor bienestar a la infancia y adolescentes de estos corregimientos.

La estrategia busca además identificar y reconocer los esfuerzos de los gobiernos locales para poner a la niñez y la adolescencia en el centro de sus decisiones.

Los corregimientos de El Arado y Puerto Caimito fueron seleccionados para proyectar la dualidad que mantiene el distrito de La Chorrera entre corregimientos urbanos y rurales.

Este plan piloto, permitirá que la iniciativa se replique en lo que resta del distrito y la provincia y poder ser presentada al resto del país con base en los resultados obtenidos en estos corregimientos.

En el corregimiento de El Arado, existen tres asentamientos indígenas de la etnia Ngäbe-Buglé en donde reside un aproximado de 55 niños, los cuales registran algún grado de desnutrición.

Eliezer Zambrano, representante de este corregimiento, indicó que en estos tres poblados existen además analfabetismo y carencia de servicios de salud.

El acceso al agua potable, viviendas adecuadas y centros escolares también es limitado en estas localidades, dijo.

Según el documento de “Provincias Amigas de la Infancia” con este estudio la Unicef busca que los gobiernos locales se sumen a la iniciativa de fomentar políticas públicas para la infancia.

 

También puedes leer:  Residentes de Calovébora reportan abandono en puestos de salud 

 

Según el Índice de Pobreza Multidimensional Infantil del 2018, antes de la pandemia, un total de 33% de niños, niñas y adolescentes en Panamá vivían en pobreza multidimensional y sufrían importantes privaciones como el acceso al agua, servicios, sanitarios, alimentación adecuada, etc.

Etiquetas
Más Noticias

El País Presidente Mulino entrega 540 nuevos apartamentos en Alto de Los Lagos, Colón

Fama Tania llevó a Rolo en el corazón mientras volvía a disfrutar de la música en vivo de Myriam Hernández

El País Detectan presunto contrabando de arroz en puesto de control en San Isidro

Fama Katleen Levy recalca que no venderá lo cachorros de su perrita y recuerda su lucha contra el maltrato animal

Mundo El Gobierno de EE.UU. paga a más de 150.000 funcionarios para que no trabajen

Fama Daniel Domínguez expone la 'bipolaridad' de una seguidora

El País Descartan hantavirus como causa de muerte de un menor de edad en Tonosí

Deportes Florida declara el 1 de agosto como el ‘Día de Hulk Hogan’ tras su fallecimiento

El País Policía incauta más de mil paquetes con presunta droga en un puerto del Pacífico

El País Concejales de Chame conocen beneficios que traerá el tren Panamá-David-Frontera

Mundo El Congreso de El Salvador ratifica la reelección presidencial indefinida en el país

El País Muere obrero aplastado por pared de concreto

Fama Justin Timberlake revela que padece la enfermedad de Lyme

El País Riña en Cuatro Altos termina con un joven herido de bala y un seguridad lesionado

El País Advierten que la mayoría de casos de dengue afecta a personas entre 10 y 59 años

El País Simulacros en Aeropuerto Internacional de Tocumen refuerzan protocolos frente a terrorismo y eventos críticos

El País Mulino anuncia inversión en semiconductores, alianza con el Canal, cierre de vertederos y entrega de viviendas en Colón

El País Molineros piden al Gobierno investigar calidad del arroz distribuido por el IMA

El País Fiscalía de Colón busca a sospechoso del homicidio de un adolescente en Portobelo

El País Presidente Mulino se reúne con la directiva del Canal: B/.8,500 millones de inversión para la próxima década