el-pais -

Unicef sugiere a Panamá reforma tras escándalo de abusos a niños en albergues

Decenas de menores fueron abusados sexualmente y violentamente maltratados física y sicológicamente por sus cuidadores desde 2017.

EFE

 

Panamá debe reformar su sistema de protección a la infancia para resolver la "deuda histórica" que mantiene con la niñez, dijo este viernes Unicef, después de que un informe destapó años de abusos sexuales y maltratos psicológicos y físicos a menores en albergues bajo la supervisión del Estado.

"El sistema como está ahora mismo no funciona, hay que reformarlo. Se necesita una ley de protección. Unicef insta a las autoridades a que resuelvan de una vez esa deuda histórica que tiene el Estado con la niñez", dijo a Efe el experto en política social de Unicef, Jorge Giannareas.

Un informe de una subcomisión del Parlamento de Panamá reveló esta semana que decenas de menores fueron abusados sexualmente y violentamente maltratados física y sicológicamente por sus cuidadores desde 2017 en al menos doce albergues financiados y supervisados por el Estado.

El documento, al que tuvo acceso Efe, confirmó que "existen evidencias concretas de abusos, violencia y maltratos físicos a niños, niñas y adolescentes albergados, sobre todo cuando tienen alguna condición de discapacidad intelectual", además de las malas condiciones en las que viven.

Los niños estaban bajo la tutela del Estado y habitaban en albergues de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (Senniaf), una entidad pública descentralizada y que en su junta directiva están los titulares de las carteras de Desarrollo Social, Salud, Educación, Trabajo, Economía y la Controlaría.

El informe será presentado ante la Fiscalía junto con una denuncia, y este órgano "debe investigar los hechos y esclarecerlos", dijo Giannareas.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha instado a las autoridades competentes de Panamá a realizar las investigaciones pertinentes con la mayor prontitud posible, para determinar los hechos y las responsabilidades que corresponda.

Leer también: Pescadores de Palo Seco en Veraguas apoyan la Ley de Pesca UNA LEY DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA, LA CARENCIA DE PANAMÁ

Panamá es uno de los pocos países de América Latina que no tiene una ley protección de la niñez, a pesar de los dos intentos en los últimos 15 años por crear una regulación de calidad y reformar el sistema, señaló Giannareas.

En 2007 el Ejecutivo, "tras un largo proceso de consulta, aprobó un proyecto de ley para crear una sistema de protección a la niñez, y se llevó a la Asamblea Nacional" o Parlamento, pero este "nunca lo discutió", añadió. 

En 2018 "ocurrió lo mismo". Después de un proceso de "dos años de consulta y elaborar un proyecto de ley con estándares internacionales de una alta calidad, el Ejecutivo lo aprobó y la Asamblea nunca inició el primer debate".

"Parece que hay fuerzas que han impedido los intentos de reformar el sistema mediante una ley de protección a la niñez", agregó Giannareas.

Leer también: Refuerzan vigilancia ante llegada de las fechas del Carnaval LOS ABUSOS, UNA RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL COMPARTIDA

La Senniaf, que ya ha ratificado en un comunicado su "compromiso con el bienestar de la infancia" ha sido señalada como la principal responsable del escándalo.

El experto de Unicef indicó que la Senniaf, creada en 2009, es una institución "nueva, débil, de pocos recursos" y "con muy pocas capacidades", por lo que "no se puede pretender que todos los niños del país estén bajo su protección". 

"Esto no es solo responsabilidad de la Senniaf, hay una serie de instituciones frente a este tema, como la jurisdicción de niñez y adolescencia, esos niños están en los albergues a raíz de que los jueces los envían allí", y estos hospedajes, "en general, están bajo la supervisión del Tribunal Superior de Niñez y Adolescencia", indicó.

El asunto también "es responsabilidad del Ministerio de Desarrollo Social, porque esos albergues funcionan con subsidios que se los da el mismo ministerio, y tiene que supervisar y vigilar esas cuentas".

Además, "todo lo que son servicios de educación y salud deben reconocer su responsabilidad", pues "ellos pueden reconocer cuando un niño es abuso o maltratado y jugar su papel".

"Es una responsabilidad compartida e institucional (...) La ciudadanía espera que los hechos sean investigados y esclarecidos y además que las responsabilidades penales sean exigidas", afirmó el experto de la agencia de la ONU. 

Etiquetas
Más Noticias

El País SINAPROC eleva a Alerta Amarilla distritos en Veraguas, Los Santos, Herrera, Chiriquí y la comarca Ngäbe Buglé

Fama Yen Video prepara una 'Casa de los Famosos' al estilo panameño: 'Vamos a hacerlo bien'

Deportes Panamá domina el fútbol bandera de los Juegos Centroamericanos y se queda con los oros

Fama Turba rompe puerta de vidrio al intentar entrar al concierto de Omar Courtz en el antiguo Figali

El País Con colorido desfile culminan las festividades por los 177 años de fundación de Chitré

Deportes 2-1. Mbappé y Bellingham deciden el clásico y afianzan el liderato del Real Madrid

Mundo Un destructor de Estados Unidos llega a Trinidad y Tobago para realizar ejercicios militares

El País Comunidades de Mariato y Soná nuevamente bajo el agua: años de inundaciones sin soluciones definitivas

El País Reducen tiempo de espera por resonancia magnética en la policlínica de La Chorrera

Mundo Nueve muertos y varios heridos al caer un ómnibus desde un puente en Argentina

El País Investigación por atentado contra un hombre en Altos de Los Lagos, Colón

El País CCIAP resalta la importancia del Mercosur para Panamá y reafirma su compromiso con la libre empresa

El País Accidente en Chiriquí deja un policía fallecido y dos heridos

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

El País Atrapan al último fugado del Centro de Cumplimiento Basilio Lakas

El País Policía española incauta 6.500 kilos de cocaína en un mercante procedente de Panamá

El País Ríos desbordados en Tonosí y Mariato mientras se mantiene aviso por mar de fondo en el Caribe

El País Culmina con éxito el Festival del Sombrero Pintao destacando la labor del artesano

Fama La Tigresa del Oriente lanza su versión de 'Thriller' y arrasa en redes a sus 79 años

Tropas panameñas y norteamericanas desarrollan operaciones combinadas en selvas de Sherman

El País Aduanas retiene cigarrillos y celulares en acciones operativas en Colón

El País Bus que transportaba atletas se incendia en la autopista Panamá–Colón