el-pais -

Universidad de Panamá conmemora 60 años de la gesta del 9 de enero de 1964

El acto cívico en honor a los mártires de la gesta del 9 de enero se llevó a cabo en el campus Octavio Méndez Pereira.

Redacción/Día a Día

Con un llamado a la recuperación y la transmisión de la memoria histórica, la Universidad de Panamá conmemoró sesenta años de la gesta patriótica del 9 de enero de 1964 en el campus Octavio Méndez Pereira, ante la presencia de la comunidad universitaria que se hizo presente en este significativo acto.

El rector de la primera casa de estudios superiores, Dr. Eduardo Flores Castro, expuso en un mensaje al país que: “el 9 de enero representa el símbolo cimero de las luchas nacionalistas. Ese fue el punto de inflexión para acabar con la quinta frontera y recuperar el Canal de Panamá.”

 

Entérate de otras interesantes noticias: día a día Panam

 

De igual manera recordó que “nuestros mártires siguen vivos como llama inextinguible, como oxígeno vital, como luz que el tiempo no desdibuja, como verso entrelazado que en silencio proclamamos”.

Como orador de fondo en este evento universitario, el profesor José Álvaro Preudhomme, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Panamá (Apudep), resaltó la importancia histórica de las fechas anteriores a los hechos del 9 de enero de 1964, como un parteaguas que marcó a nuestras generaciones.

Seguidamente, se dio la presentación de la Banda de la Academia de la Facultad de Bellas Artes de Panamá y la intervención de los representantes del estamento estudiantil universitario, en donde participaron la Federación de Estudiantes de Panamá (FEP), el Centro de Estudiantes del Centro Regional Universitario de Panamá Oeste, el Frente Estudiantil Revolucionario (FER-29), la Asociación Universitaria Reforma Estudiantil (AURE), Generación de Estudio y Lucha (GEL) y la Unión de Estudiantes Universitarios (UEU).

La Asociación de Estudiantes Kunas (AEKU) se hizo presente, con una delegación compuesta por estudiantes y autoridades de la comarca, en donde resaltaron el hecho histórico que marcó la vida de los panameños.

Diokeigler Martínez, en calidad de vocero de AEKU, indicó que el 9 de enero de 1964 “despertó en el movimiento estudiantil la valentía y el sentimiento patriótico al defender la soberanía de nuestro Bannabá”.

Asimismo, el Movimiento de Juventud Popular (MJP), Pensamiento y Acción Transformadora (PAT), el Centro de Estudiantes del CRU de San Miguelito, el Movimiento Torrijista Universitario (MTU), Generación de la Transformación (GENT), la Unión de Estudiantes de Arquitectura (UEA), Conciencia Renovadora (CORE) y el Movimiento de Acción de Empresas y Contabilidad (MAECO), rindieron tributo a los mártires.

Los movimientos y asociaciones de la Universidad de Panamá expresaron su sentir durante los actos conmemorativos a la fecha. Al respecto, la delegación del Sindicato de Trabajadores de la Educación Nacional (SITEN), hizo un llamado a la conciencia de la gran familia universitaria y al pueblo panameño para que compartan esta conmemoración histórica y recordar a quienes señalaron un camino marcado por la lucha y el amor patriótico en defensa de nuestra enseña tricolor.

“¡Vivan esos héroes que ofrendaron sus vidas para darnos una Patria libre y soberana!”, apuntó el rector Flores Castro.

Etiquetas
Más Noticias

El País Fallece Marco Antonio Fenton Achurra, símbolo del 9 de Enero de 1964

Fama Marlene Gilbert da las gracias al Senniaf luego del revuelo por su video en TikTok con su hijo

El País CSS adopta medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

Fama Flex y Sech entre los Top 100 artistas latinos del siglo 21, según Billboard

El País Panamá es confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

Fama ¡'Queríamos algo fuera de lo tradicional'! Carolina Castillo revela el nombre y los detalles del baby shower de su hija

El País Panamá confisca 42 paquetes de droga con destino a Oceanía y procedentes de Chile

Deportes Cristiano Ronaldo, el primer jugador de fútbol milmillonario

Fama El reguetonero Zion es hospitalizado en Puerto Rico tras sufrir un accidente de tránsito

El País Panamá condena ataque a caravana presidencial en Ecuador y pide respetar orden democrático

El País Gabinete aprueba dos resoluciones para mantener estable el precio de la energía eléctrica en el país

El País MiAMBIENTE da inicio formal a la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

El País Hallan cuerpo en descomposición dentro de casa abandonada en Cativá

El País Fiscales defienden su 'arduo trabajo' para investigar casos de corrupción en Panamá

Fama Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'

El País APEDE hace un llamado al Contralor General de la República

El País Establecerán la ruta del carril exclusivo entre Albrook y Panamá Oeste

El País FAO: alto costo de los alimentos incide en el alza considerable de la obesidad en Panamá

El País Se registra un sismo de magnitud 4,4 en el centro-sur de Panamá sin consecuencias

El País Pacientes de hemodiálisis de la CSS en Colón cierran la vía Panamá–Colón

El País Se registran dos fallecidos por accidente automovilístico en San Carlos

Mundo Greta Thunberg denuncia que Israel intenta eliminar a toda la población de Gaza tras ser deportada

Deportes LeBron James anuncia que tomará este martes 'la decisión de todas las decisiones'

El País Cemex vende su fábrica de cemento en Panamá por 200 millones de dólares a grupo dominicano

Fama Bad Bunny defiende la herencia latina tras polémica por su show en el Super Bowl

El País Universidad de Panamá celebra 90 años de fundación y rinde cuentas al país

El País Moradores de Nueva Italia en Colón cierran la autopista por falta de agua