el-pais -

Universidad de Panamá se ofrece como mediadora neutral en crisis que afecta al país

El rector comentó que: «hasta ahora no hemos recibido respuesta del gobierno, aunque varios sectores sociales y sindicales han mostrado interés en nuestra propuesta», reveló el rector, enfatizando que «la universidad mantiene su disposición al 100% para colaborar en la búsqueda de soluciones».

Redacción

El rector de la Universidad de Panamá, Dr. Eduardo Flores Castro, afirmó que la primera casa de estudios superiores se ha ofrecido como mediadora neutral en el conflicto que existe en el país, poniendo a disposición su Escuela Interamericana de Diálogo Social, Tripartismo y Resolución de Conflictos (avalada por la OIT) y todas sus instalaciones, tanto del campus central como de los centros regionales.

Sobre el particular, el rector comentó que: «hasta ahora no hemos recibido respuesta del gobierno, aunque varios sectores sociales y sindicales han mostrado interés en nuestra propuesta», reveló el rector, enfatizando que «la universidad mantiene su disposición al 100% para colaborar en la búsqueda de soluciones».

El académico se refirió a la situación democrática del país y condenó la criminalización de las protestas, explicando que: «Las medidas intimidatorias no son el camino. Lo que necesitamos es diálogo genuino y voluntad de entendimiento».

Ante la consulta sobre la censura a las protestas, Flores expresó que no se puede privar el derecho a la protesta, pero lo que sí se puede es mejorar el método e incluso ser más efectivo el mensaje que se quiere enviar.

Asimismo, Flores Castro agregó que no hay garantías que no haya protestas de los estudiantes universitarios, sin embargo, se está conversando a fin de evitar encapuchados, que se eviten manifestaciones violentas, de tal manera que se hagan, pero de una forma cívica, como corresponde a los universitarios.

Durante una entrevista con los periodistas Álvaro Alvarado y Rolando Rodríguez, la máxima autoridad universitaria manifestó su preocupación por la crisis generada por la Ley 462 de la Caja de Seguro Social (CSS), reafirmando el apoyo de la universidad al sistema solidario.

«Es fundamental revisar los artículos más controvertidos de esta ley mediante mesas técnicas especializadas», señaló, lamentando que las observaciones de la UP no fueran consideradas durante el proceso legislativo.

Sobre el tema minero, el rector hizo un llamado a realizar estudios independientes que evalúen los impactos ambientales de los nuevos contratos.

«En 1999 celebramos la salida de las bases extranjeras. Hoy nos preocupa profundamente que se tomen decisiones sobre nuestros recursos naturales sin el debido debate nacional», defendiendo el rol histórico de la universidad pública, el rector aclaró: «Disentir no nos hace enemigos del gobierno. Nuestra institución colabora constructivamente con el Estado, pero tiene el deber ético de señalar lo que considera injusto».

Como muestra del compromiso académico, destacó los 240 artículos publicados anualmente en revistas indexadas, que consolidan a la Universidad de Panamá como líder en investigación científica nacional.

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El papa León XIV publicará su primer gran documento pontificio el 9 de octubre

Deportes Panamá y Puerto Rico avanzan a la final y aseguran cupo en el Mundial Sub-23

El País Escuadrón del agua logra disminuir fugas en Arraiján

Fama Abraham Pino celebra reencuentro con su hija tras meses de separación

El País Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y resalta su histórico ascenso político en Japón

Fama ¡'Señores, yo no bailo vulgar'! Doralis Mela responde a las críticas por su meneo del 'chucuchá'

El País Detectan presunto contrabando de cigarrillos, licor y medicinas en Colón

El País Pasarela en el aeropuerto: Tocumen convierte la Terminal 2 en vitrina de la moda urbana

Fama Taylor Swift rompe récord de streaming en Spotify, en el primer día de estreno de su disco

El País Caen tres sujetos por robo vehícular en Colón

Deportes El ‘304’ de Lamine Yamal, marca registrada en la UE para ropa, zapatillas y mochilas

El País Inician operativos de recolección de vehículos abandonados en Colón

El País Detención provisional para dos adolescentes tras hecho violento en colegio de Colón

Deportes Trionda, el balón oficial del Mundial de 2026, es presentado en sociedad

Deportes 1-2. Panamá dice adiós y Corea del Sur espera clasificación entre los mejores terceros

Fama Diddy, condenado a cuatro años y dos meses por dos cargos relacionados con la prostitución

El País Minsa aclara filtración en hospital 'Chicho Fábrega' y asegura reparación en menos de 24 horas

Fama El color y la magia de México llega a Panamá con la gala preliminar de 'Máximas 2025'

El País Aplicarán protocolos de seguridad en el colegio José Guardia Vega en Colón

Fama Sentencia de Sean Combs convierte las puertas de tribunal en reunión de influencers y fans

Mundo El Gobierno de Bukele prohíbe el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Deportes Christiansen pide a sus jugadores un esfuerzo extra en la fase final de la eliminatoria