el-pais -

Usan imágenes hiperespectrales, datos satelitales e IA para monitorear el florecimiento de algas nocivas en costas panameñas

Los científicos también exploraron la extracción y el procesamiento de imágenes satelitales.

REDACCIÓN Día A Día

Un grupo de investigadores de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) presentaron los resultados de un proyecto de investigación que exploró el uso de imágenes hiperespectrales, datos satelitales e inteligencia artificial para el monitoreo del florecimiento de algas nocivas en las zonas costeras de Panamá. 

 

La investigación titulada “Plataforma de Observación de Florecimientos de Algas en Regiones Costeras utilizando Imágenes Hiperespectrales e Inteligencia Artificial” fue liderada por el Dr. Fernando Arias, docente e investigador de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la UTP. Esta fue financiada por la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT), a través de la Convocatoria Pública para el Fomento a la Investigación y Desarrollo (FID) 2020, y gestionada por el Centro de Estudios Multidisciplinarios en Ciencias, Ingeniería y Tecnología (CEMCIT AIP). 

 

“El objetivo de este proyecto fue desarrollar una plataforma basada en tecnología de monitoreo remoto que sea capaz de identificar florecimientos de algas en los ecosistemas costeros de nuestro país”, comparte el investigador principal. 

Los florecimientos de algas son fenómenos naturales donde el fitoplancton -conjunto de organismos fotosintéticos compuestos principalmente por cianobacterias, diatomeas y dinoflagelados- se reproduce explosivamente en cuerpos de aguas, causando de esta manera una serie de desbalances ambientales en los ecosistemas costeros. En los últimos años, se ha observado un preocupante incremento en la frecuencia e intensidad de estos eventos producto del Cambio Climático, lo cual tiene un profundo efecto en los ecosistemas costeros y en la salud de las comunidades humanas que dependen de ellos.

 

“Los efectos de estas proliferaciones, particularmente de las especies nocivas, pueden afectar el ambiente, la salud pública, la seguridad alimentaria y la economía de las regiones costeras. Este problema ha sido reconocido por organizaciones internacionales como el Grupo Internacional de Expertos sobre el Cambio Climático (IPPC, por sus siglas en inglés)”, destaca el Dr. Arias, también investigador asociado al CEMCIT AIP. 

 

Para el monitoreo del florecimiento de algas nocivas de forma remota, el equipo de investigación desarrolló dos prototipos equipados con cámaras hiperespectrales: uno para el monitoreo manual de muestras en campo de forma directa y otro para el monitoreo aéreo con un vehículo aéreo no tripulado. Los datos recabados por ambos prototipos fueron luego procesados con un algoritmo de inteligencia artificial, también desarrollado por los investigadores, para la clasificación de las especies de algas en estos ecosistemas.

 

“Con estos desarrollos tecnológicos, buscamos aportar al monitoreo y detección ágil del florecimiento de algas nocivas en nuestro país y así minimizar el impacto negativo que estos eventos pueden ocasionar en el ambiente, la salud y la economía panameña”, señala el miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI). 

 

Los científicos también exploraron la extracción y el procesamiento de imágenes satelitales, obtenidas por medio del satélite Sentinel-2 del programa Copernicus de la Unión Europea (UE), como un complemento a los prototipos tecnológicos desarrollados en esta investigación. 

 

Colaboraron en este proyecto los doctores Mayteé Zambrano, Edson Galagarza y Kathia Broce, investigadores de la UTP. También se contó con el apoyo técnico de la Dra. Ericka Pinzón. 

Etiquetas
Más Noticias

El País Comprarán finca para ampliar el Aeropuerto de Isla Colón

Fama ¡Boletos de $15 en $120! Samuel Anthony alerta sobre estafas en reventa de boletos para el partido El Salvador vs. Panamá

El País Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro 

Fama Barceló y Faster salen en defensa de Barto tras su presunta implicación operativo por presunto fraude bancario

El País Comisión interinstitucional abordará el alza del pasaje con moradores de Taboga

Fama ¡Por su cumpleaños! Hermanas de Chamaco honraron su memoria con entrega de canastillas en el Hospital Santo Tomás

El País Cobre Panamá y Municipio de Omar Torrijos Herrera sellan alianza que impulsará el desarrollo del distrito

El País Exigen reparación urgente de la vía entre El Pedregoso y Ocú por su crítico deterioro

El País Cierre temporal de 13 establecimientos en Arraiján por irregularidades sanitarias

Mundo Millones de usuarios sufren fallos de acceso a internet tras un problema de Cloudflare

El País ¿Barto de 'Flow La Música' está implicado? Detienen a cinco personas en operativo por presunto fraude bancario

El País Retiran sedimentos y basura de quebrada en Villa del Caribe para mitigar inundaciones

El País 17 personas permanecen desaparecidas en Panamá Oeste

El País Minsa asegura haber contenido un brote de tos ferina en comarca Ngäbe Buglé

El País Panamá refuerza medidas contra potenciales incendios forestales en temporada crítica

El País Recuperan a cuatro mujeres que fueron privadas de libertad en Colón

El País 867 unidades uniformadas brindarán seguridad en el partido Panamá contra El Salvador

Fama Esposa de Flex sorprende al revelar que su bebé nació hace tres meses

El País Abren inscripciones para panameños que aspiren a cursar estudios en academias policiales y militares en el extranjero