el-pais -

Valera huyó de su país, se convirtió en una refugiada colombiana en suelo patrio

El trámite para ser considerado un refugiado se vuelve eterno para muchos solicitantes, terminan buscando otras opciones para seguir sobreviviendo.

Jean Carlos Díaz

 

Con las manos vacías y la esperanza de encontrar mejores días en tierra ajena, tuvo que salir de Colombia desde hace 16 años, Delsy Valera Manjarrez.

 

Esta decisión fue dura, pero imperaba el resguardo de su vida y la de los suyos. El conflicto armado colombiano y la guerilla, fueron las principales razones que dieron el valor a Delsy para recorrer algunas millas naúticas y llegar a Panamá a solicitar refugio.

 

 

Dos años después de estar en suelo istmeño, fue declarada formalmente como refugiada colombiana, teniendo 14 años de haber alcanzado este paso. No fue nada fácil, pero lo logró.

 Ya está con su familia en Panamá

Su esposo fue el primero en llegar a Panamá a finales de los años '90, dos años y ocho meses después llega ella (2002). Ocho meses después llegan sus hijos.

 

 

"No es fácil ser refugiado, uno llega, deja su país, viene con las manos vacías, no porque uno quiere, sino porque el destino lo obligó o el país de uno no lo protegió", sentenció Delsy quien es diseñadora téxtil.

 Puede leer: ACNUR acoge el renovado compromiso de proteger a las personas refugiadas

 

La barrera para poder transportarse de un lugar a otro mientras huyen del país que los vio nacer es una de las principales limitantes que tienen las personas refugiadas, según Valera.

 Deben superar algunas limitantes

Aunado a la poca solvencia económica para poder cruzar las diferentes fronteras y lograr solicitar ayuda en un país determinado.

Muchas veces les toca desempeñarse en habilidades como en la cocina, ventas de artesanías, mientras logren obtener sus permisos de trabajo.

 

 Hay más de dos mil refugiados colombianos en Panamá

Según datos de la agrupación SOS Víctimas del Conflicto Armado Colombiano y Refugiados en Panamá, Sovic Panamá, hay alrededor de dos mil 400 colombianos refugiados en suelo patrio. De esos, la gran mayoría cuenta con los permisos de trabajo.

 Vea más: Exilidiados colombianos en Panamá abordan su realidad

 

El Decreto Ejecutivo No. 5 de 16 de enero de 2018 es quien reglamenta la condición de refugiado en Panamá.

 

Etiquetas
Más Noticias

Deportes Presidente Mulino entrega el trofeo al ganador del Clásico Presidente de la República

Fama ¿Se viene otra pelea? La Chema reta a Dundusua tras polémico combate en Colón

El País Incautan 230 paquetes de droga en terminal portuaria de Colón

Fama A 27 años de su partida, Nenito Vargas recuerda a su maestro Victorio Vergara

Mundo Al menos 5 muertos tras un incendio en el barco de pasajeros ‘KM Barcelona’ en Indonesia

Fama ¡Prittón en su Diablo Rojo! DJ Andy 507 entra al Salón de la Fama en Panamá

El País Cierran vertedero en Chame por daños ambientales, desechos son llevados a La Chorrera

El País Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del  río La Villa

El País Aprehenden a 213 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa pide al mundo que no se justifique el 'castigo colectivo' de los civiles en Gaza

El País Continúa la búsqueda de José Guerra, residente de Las Palmas, desaparecido hace varios días

El País Investigan muerte de hombre dentro de taxi en Cativá y su posible vínculo con robo armado

Fama Maluma celebra el verano con ‘Bronceador’ y un video grabado en Cartagena de Indias

Fama El CEO de Astronomer renuncia tras ser sorprendido en la kiss-cam viral de Coldplay

El País Saúl Méndez recibe asilo en Bolivia y parte rumbo a ese país

Fama Dundusua dice que le pegó 'suave' a Eliza Ibeth y está lista para enfrentar a la que se atreva a pelear con ella

Deportes ¡Nueva campeona! Nataly Delgado hace historia y eleva a Panamá en el boxeo femenino

Mundo El atropello múltiple que hirió a 30 personas en Los Ángeles fue intencional, según la Policía

El País En el Minsa no se han reportado reacciones adversas al medicamento con el activo metilfenidato

El País Martinelli fue dado de alta en Bogotá tras exitosa cirugía de hernia

El País Saúl Méndez recibe asilo de Bolivia tras casi dos meses refugiado en su embajada