el-pais -

Valera huyó de su país, se convirtió en una refugiada colombiana en suelo patrio

El trámite para ser considerado un refugiado se vuelve eterno para muchos solicitantes, terminan buscando otras opciones para seguir sobreviviendo.

Jean Carlos Díaz

 

Con las manos vacías y la esperanza de encontrar mejores días en tierra ajena, tuvo que salir de Colombia desde hace 16 años, Delsy Valera Manjarrez.

 

Esta decisión fue dura, pero imperaba el resguardo de su vida y la de los suyos. El conflicto armado colombiano y la guerilla, fueron las principales razones que dieron el valor a Delsy para recorrer algunas millas naúticas y llegar a Panamá a solicitar refugio.

 

 

Dos años después de estar en suelo istmeño, fue declarada formalmente como refugiada colombiana, teniendo 14 años de haber alcanzado este paso. No fue nada fácil, pero lo logró.

 Ya está con su familia en Panamá

Su esposo fue el primero en llegar a Panamá a finales de los años '90, dos años y ocho meses después llega ella (2002). Ocho meses después llegan sus hijos.

 

 

"No es fácil ser refugiado, uno llega, deja su país, viene con las manos vacías, no porque uno quiere, sino porque el destino lo obligó o el país de uno no lo protegió", sentenció Delsy quien es diseñadora téxtil.

 Puede leer: ACNUR acoge el renovado compromiso de proteger a las personas refugiadas

 

La barrera para poder transportarse de un lugar a otro mientras huyen del país que los vio nacer es una de las principales limitantes que tienen las personas refugiadas, según Valera.

 Deben superar algunas limitantes

Aunado a la poca solvencia económica para poder cruzar las diferentes fronteras y lograr solicitar ayuda en un país determinado.

Muchas veces les toca desempeñarse en habilidades como en la cocina, ventas de artesanías, mientras logren obtener sus permisos de trabajo.

 

 Hay más de dos mil refugiados colombianos en Panamá

Según datos de la agrupación SOS Víctimas del Conflicto Armado Colombiano y Refugiados en Panamá, Sovic Panamá, hay alrededor de dos mil 400 colombianos refugiados en suelo patrio. De esos, la gran mayoría cuenta con los permisos de trabajo.

 Vea más: Exilidiados colombianos en Panamá abordan su realidad

 

El Decreto Ejecutivo No. 5 de 16 de enero de 2018 es quien reglamenta la condición de refugiado en Panamá.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Exigen resolver conflicto por posible cierre de camino que afecta a varias comunidades en Veraguas

Fama Alexis Sittón despide a Ámbar Guelfi, tras fallecer a causa de la explosión en Alsacia Towers

El País El presidente Mulino llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Fama Katy Dolande celebra un 'bridal shower' lleno de amor y complicidad antes de su boda con Óscar Faarup

El País El presidente de Paraguay llega a Panamá para encuentro con Mulino y empresarios

Fama Liza Hernández se pregunta si los panameños somos 'bochinchosos' o simplemente nos gusta su nuevo romance

Fama ¡Nuevo escándalo en la Casa Real británica! El príncipe Andrés está bajo investigación por supuestamente manipular a la Policía

El País Chitré y Los Pozos festejan su fundación

El País Nuevas estrategias en el Hospital Nicolás Solano

El País Anuncian trabajos nocturnos de reparación en el Puente de las Américas

El País ¡Autoridades y sociedad en alarma! Aumenta la violencia y los delitos sexuales contra menores en Veraguas

El País Sistema Penitenciario desmiente imagen sobre supuesto reo golpeado

El País Panamá investiga la muerte de un indio en un petrolero británico y un panameño en pesquero

El País Cinco aprehendidos por delitos relacionados con blanqueo de capitales en perjuicio del Banco Nacional

El País Respaldo a Martinelli sigue sólido... 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas

Mundo Miles de personas en todo EE.UU. protestan en contra de Trump: 'No queremos Reyes'

El País Aduanas inicia operativo 'Navidad sin contrabando'

El País Refuerzan la seguridad en Portobelo por festividad del Cristo Negro

El País Repudio en Atalaya por nuevo caso de abuso sexual en perjuicio de una menor de edad

El País ANATI moderniza sus procesos: digitalización reducirá tiempos y evitará irregularidades

El País El 20 de octubre inicia el primer pago de Becas y Asistencia Económicas 2025 en Panamá Centro