el-pais -

Van por la reactivación de proyectos habitacionales en la Comarca Ngäbe Buglé

Se decidió entre las autoridades del Miviot y las comarcales presentes llevar a cabo una gira comunitaria de trabajo para observar en campo la realidad.

Redacción / día a día

El impulso y reactivación de una serie de contratos y proyectos habitacionales para atender las necesidades de cientos de familias en extrema pobreza de la Comarca Ngäbe Buglé acordó el Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot).

 

La viceministra de Vivienda, Daniela Martínez López, dispuso la reactivación de los proyectos durante una reunión con el diputado del circuito 12-3 (Müna y Ñürüm), Ricardo Santo Montezuma y los representantes de corregimientos José Rodríguez y Alvin Pérez.

 

Un grupo de indígenas ngäbe buglé cerró parcialmente hace tres días la carretera interamericana cerca del puente sobre el río Viguí para exigir la culminación de obras y contratos de construcción de viviendas de interés social en el área comarcal.

 

La viceministra se comprometió a retomar e impulsar la reactivación del contrato No. 20-17, que fue abandonado por la empresa y que contemplaba la construcción de mil casas para los distritos de Müna y Ñürüm, de las cuales solo se entregaron 200 completas.

 

De igual forma, sostuvo que el Miviot busca iniciar otros proyectos que impactarán con la construcción de 20 viviendas en los corregimientos de la comarca Ngäbe Buglé, a través de los programas de Mejoramiento Habitacional Plan Progreso, Vida y V-36.

 

Se decidió entre las autoridades del Miviot y las comarcales presentes llevar a cabo una gira comunitaria de trabajo para observar en campo la realidad y la necesidad habitacional de las familias de los diferentes sectores de esa región.

 

El diputado Montezuma calificó de positiva y productiva la reunión al sostener que con la reactivación de los contratos habitacionales suspendidos y la ejecución de nuevos programas de viviendas, se lleva esperanza a muchas familias que lo necesitan.

 

Una población de 72 mil habitantes reside en los corregimientos de Buenos Aires, Piro No. 1, Piro No. 2, Alto de Jesús, Agua de Salud, Paredón, Bale, Jungry Kubo, Cerro Pelado, Bredai, El Peñón, Guayabo, Guayabito, Guibalito, Guibala, Peña Blanca, Maracas, Diko, Cerro Puerco, Chichica, Kikari, Alto Caballero, Umani, Dikori, Cerro Caña, Peñita, Butaca, Merari, Munängätäte, Siädakäbti. Krüa, Nibra, Maraca y Chichí Linda.

Etiquetas
Más Noticias

Fama Barceló agradece las menciones, pero descarta entrar al 'Parking de Yen Video'

El País Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre

El País Panamá prohibirá el ingreso de plásticos de un solo uso a las áreas protegidas desde 2026

Fama Elmis Castillo recuerda las fechas que marcaron la historia de Panamá

Mundo León XIV acude al cementerio de Roma para rezar por los muertos de los que nadie se acuerda

El País Colón rinde homenaje a sus difuntos con llamado al respeto y la memoria

El País Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

El País Mulino lidera homenaje a los héroes de la patria en el Día de los Difuntos

El País MEF desmiente aumento de impuestos a las bebidas alcohólicas

Fama Jefe de la NASA responde a Kim Kardashian que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Relax Cempasúchil, la flor mexicana que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

El País Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Fama Ariana Grande se suma a la temporada 13 de ‘American Horror Story’

Fama Jesse Eisenberg anuncia que en diciembre donará su riñón de forma altruista

El País Colonenses piden ser incluidos en contrataciones del nuevo proyecto vial que conectará con la Costa Arriba

El País ¡Tragedia en Panamá Oeste! Conductor pierde la vida en fuerte choque en la autopista

El País Contraloría ordena secuestro de bienes del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla

El País Panamá celebra el 'logro' de 'ganar' arbitraje de española Sacyr por ampliación del canal