el-pais -

Varela dice que inclusión de Panamá en lista UE es injusta

Panamá, Panamá/EFE
El presidente Juan Carlos Varela, denunció hoy 5 de diciembre que la inclusión de Panamá en la lista de paraísos fiscales de la Unión Europea (UE) es "totalmente injusta" y dijo que llamó a consultas a su embajador en Bruselas, Darío Chirú. "Es totalmente injusto que la Unión Europea incluya a Panamá en una lista de paraísos fiscales (...) sobre todo con todas las leyes que se han aprobado y la transparencia que hay en nuestro sistema financiero", declaró el mandatario a periodistas en un acto oficial. Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (UE) adoptaron este martes una lista negra de paraísos fiscales que incluye a 17 países y jurisdicciones que no hacen esfuerzos suficientes para combatir el blanqueo de capitales y la evasión fiscal, y entre los que se encuentra Panamá. "Panamá está llamando a consultas a su embajador en Bruselas, ante la Unión Europea (Darío Chirú), y estamos evaluando llamar a otros embajadores de los países que liderizaron esta sanción a Panamá que no tiene ningún sentido y no es justa", aseguró el gobernante, sin identificar a ninguno. Se espera que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ofrezca una reacción oficial en las próximas horas. La lista negra de la UE se completa con Samoa Americana, Baréin, Barbados, Granada, Guam, Corea del Sur, Macao, Islas Marshall, Mongolia, Namibia, Palau, Santa Lucía, Samoa, Trinidad y Tobago, Túnez y Emiratos Árabes Unidos. La plataforma financiera panameña lleva varios años bajo la lupa de distintos organismos internacionales por su supuesta opacidad. El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) incluyó en julio de 2014 a Panamá su lista gris de países que presentan deficiencias en la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo. Panamá logró salir de dicha lista en febrero de 2016 tras aprobar al menos una decena de leyes, entre ellas la Ley 23 de abril de 2015, que se conoce como "Ley Antiblanqueo" y regula ciertas actividades no financieras como casas de apuestas, casinos, inmobiliarias, zonas libres o bufetes de abogados. El escándalo de los papeles de Panamá en abril de 2016, la inclusión del país en la lista de paraísos fiscales de Francia y los distintos casos de corrupción en los que aparece vinculado parecen haber afectado negativamente los esfuerzos del país para desvincularse de su reputación de paraíso fiscal. 
Etiquetas
Más Noticias

Deportes Presidente Mulino entrega el trofeo al ganador del Clásico Presidente de la República

Fama ¿Se viene otra pelea? La Chema reta a Dundusua tras polémico combate en Colón

El País Incautan 230 paquetes de droga en terminal portuaria de Colón

Fama A 27 años de su partida, Nenito Vargas recuerda a su maestro Victorio Vergara

Mundo Al menos 5 muertos tras un incendio en el barco de pasajeros ‘KM Barcelona’ en Indonesia

Fama ¡Prittón en su Diablo Rojo! DJ Andy 507 entra al Salón de la Fama en Panamá

El País Cierran vertedero en Chame por daños ambientales, desechos son llevados a La Chorrera

El País Inicia aplicación de multas máximas a contaminadores del  río La Villa

El País Aprehenden a 213 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa pide al mundo que no se justifique el 'castigo colectivo' de los civiles en Gaza

El País Continúa la búsqueda de José Guerra, residente de Las Palmas, desaparecido hace varios días

El País Investigan muerte de hombre dentro de taxi en Cativá y su posible vínculo con robo armado

Fama Maluma celebra el verano con ‘Bronceador’ y un video grabado en Cartagena de Indias

Fama El CEO de Astronomer renuncia tras ser sorprendido en la kiss-cam viral de Coldplay

El País Saúl Méndez recibe asilo en Bolivia y parte rumbo a ese país

Fama Dundusua dice que le pegó 'suave' a Eliza Ibeth y está lista para enfrentar a la que se atreva a pelear con ella

Deportes ¡Nueva campeona! Nataly Delgado hace historia y eleva a Panamá en el boxeo femenino

Mundo El atropello múltiple que hirió a 30 personas en Los Ángeles fue intencional, según la Policía

El País En el Minsa no se han reportado reacciones adversas al medicamento con el activo metilfenidato

El País Martinelli fue dado de alta en Bogotá tras exitosa cirugía de hernia

El País Saúl Méndez recibe asilo de Bolivia tras casi dos meses refugiado en su embajada