el-pais -

Varela niega que tensión entre China y Estados Unidos haya afectado al canal

El mandatario dijo además que confía en que la tensión entre ambas potencias vaya disminuyendo en los próximos meses.

EFE

 

El presidente de Panamá, Juan Carlos Varela, aseguró que la tensión comercial entre China y Estados Unidos no ha tenido apenas impacto en el canal interoceánico, cuyos principales clientes son las dos potencias mundiales.

Varela intervino este jueves en un foro empresarial previo a la XXVI Cumbre Iberoamericana de Antigua (Guatemala) junto a otros mandatarios y afirmó que la guerra arancelaria solo ha tenido un "leve" impacto en los granos que Estados Unidos manda a China.

 

Vea: Clases en Colón se reanudan el lunes 19 de noviembre

 

"El resto de rubros del canal de Panamá están estables pero, sin duda alguna, a la economía mundial no le conviene que los países para proteger sus intereses en los tratados comerciales generen este tipo de situaciones", apuntó.

Estados Unidos, quien construyó la ruta a principios del siglo pasado y la administró hasta el 31 de diciembre de 1999, es el primer usuario del canal, seguido de China.

Por el canal, pasa cerca del 6 por ciento del comercio mundial y se conectan más de 140 rutas marítimas y 1.700 puertos en 160 países distintos.

El mandatario dijo además que confía en que la tensión entre ambas potencias vaya disminuyendo en los próximos meses, sobre todo después de la cumbre del G20 que se celebrará en Argentina en diciembre y a la que acudirán los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de China, Xi Jinping.

Varela, que dejará el cargo en 2019, defendió el avance de China en la región y recordó que los países latinoamericanos tienen unas tasas de recaudación tributarias muy bajas y que dependen de la inversión extranjera para generar desarrollo sostenible.

"La única forma para que un país de Latinoamérica pueda cumplir con la Agenda 2030 es con inversión extranjera", insistió.

 

También: Aplafa asegura que no promueve ni realiza abortos

 

Panamá decidió en junio de 2017 romper con Taiwán y reconocer el principio de "una sola China", convirtiéndose así en el segundo país centroamericano, después de Costa Rica, en establecer relaciones diplomáticas con el gigante asiático.

El giro diplomático de Panamá y de otros países de la región, como República Dominicana y El Salvador, provocó que el Gobierno de EEUU llamara a consultas el pasado 7 de agosto a sus representantes diplomáticos en esos países.

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Un juez federal deniega la libertad bajo fianza a Sean ‘Diddy’ Combs mientras espera su condena

Fama En pleno tráfico un seguidor acosó a Yen Video exigiéndole dinero

El País Asamblea Nacional aclara incidente con su cuenta oficial de Instagram

Fama ¡Cinco años sin Kendall Royo! Su hijo Kendall Enrique lo recuerda con mucho amor y nostalgia

Mundo ¡Polémica en Estados Unidos! Utilizan audio viral de 'Jet2Holidays' para mostrar deportaciones migratorias

Fama Neka Prila regresa a la televisión con nueva energía

El País Escuela Tomás Herrera de Chitré vuelve a ser blanco de la delincuencia

Fama Trump respalda a Sydney Sweeney tras polémico anuncio de American Eagle acusado de supremacismo

Fama Sofia Carson y Corey Mylchreest exploran el amor y la pérdida en ‘My Oxford Year’

El País Encuentran cuerpo con signos de violencia en Chame

Fama Brithany Ryce se luce recreando un look de Kylie Jenner

Fama Sech hace historia en la residencia de Bad Bunny

El País Familias colonenses exigen ser incluidas en traslados a Altos de Los Lagos, II Fase

El País Convenio entre el Minsa y la CSS permitirá reducir mora quirúrgica en el Hospital Susana Jones

El País Más de 460 agresores sexuales son aprehendidos en todo el país

El País Suspensión del suministro de agua en Los Santos por mantenimiento de planta potabilizadora Rufina Alfaro

Fama Fallece la actriz Loni Anderson, popular por la serie ‘WKRP in Cincinnati’, a los 79 años

El País Más de 500 personas aprehendidas en las últimas 72 horas a nivel nacional

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá