el-pais -

Veteranos de guerra, en busca de una mejor calidad de vida fuera de EE.UU.

Según el Comando de Instalaciones solo vivían 400 veteranos en Panamá, pero la realidad era otra.

Panamá, un país con más de 4 millones de habitantes cuanta con casi 4,500 veteranos de Estados Unidos.

Esto según el primer censo (2015) realizado por el veterano de guerra nacido en Panamá  y defensor de los derechos de los veteranos, Esteban M. Blis.

Días antes de la reciente Navidad se encontró al veterano Ray Arrowood en el Aeropuerto Internacional de Tocumen de donde es evacuado al hospital Irma de Lourdes Tzanetatos, ubicado en el corregimiento de Tocumen.

 

Lea también: Turistas de muchas nacionalidades se toman el Casco Antiguo en San Felipe 

 

Arrowood estuvo en la guerra de Vietnam y adquirió una infección pulmonar en Perú, por lo que al llegar a Panamá requirió de atención médica.

En este trayecto, sin saber el idioma y sin poder defenderse, este veterano habló con una persona que le escribe al verterano Humberto Butcher, otro panameño defensor de los veteranos en suelo patrio.

Butcher contactó a Blis, quien acudió al nosocomio y se entera que su compañero tiene un tumor en el pulmón.

Ante esta situación se coordinó ayuda con la Embajada de los Estados Unidos.

En las primeras horas los doctores lograron estabilizarlo para enviarlo a los EE.UU.

Así fue que Arrowood pasó su Navidad en Panamá.

Esta es alguna de la múltiples historias que tenemos en nuestro país con veteranos americanos que se mudan a Panamá y muchos de otros países buscando mejor calidad de vida.

Algunos han muerto en hospitales panameños por no tener los medios para un mejor atención médica.

No obstante, ya se cuenta con un nosocomio para la atención de estas personas.  Mientras que también existe la organización Veteranos que Ayudan a otros Veteranos al servicio de estos residentes estadounidenses.

 

Tendrán un reconocimiento

día a día conoció que en 2019, el grupo Veteranos que Ayudan otros Veteranos de Panamá [orgnanización que ayuda a los veteranos] se convertirán en los primeros oficiales de servicio a los veteranos certificados por el Estado de Texas y la oficina de veteranos de Houston.

Serán los primeros en Panamá y la región, dando acceso más rápido y eficaz en ayuda de los miles de veteranos que viven en la región.

Cabe destacar que los veteranos gringos sirvieron honorablemente a Estados Unidos y  la gran mayoría en combate. Es por eso que son  tratados con honor, respeto y dignidad.

"El Gobierno de EE.UU. debe preocuparse mucho más por sus ciudadanos que viven fuera del país, es su misión como representantes del gobierno en cada país", acotó Blis.

 

Antecedentes en EE.UU.

En 2016, Esteban Blis entregó al comandante de Instalaciones del Ejército de Estados Unidos, teniente general David Halverson, el Censo 2015 y le informó la realidad de los veteranos que salen de Estados Unidos a buscar nuevas vidas en otros países.

Según el Comando de Instalaciones solo vivían 400 veteranos en Panamá, pero la realidad era otra.

Cabe señalar que el veterano Blis y un grupo de nueve colegas, llamado Veteranos Ayudando a Veteranos llevan años abogando por los derechos de los veteranos en Panamá y la región.

Ellos han hablado con las más altas esferas desde la primera jueza latina de la Corte Suprema de Estados Unidos,  jueza Sonia Sotomayor.

También con el exsecretario de la Oficina de Veteranos el general retirado Erick Shinseki, en el gabinete del presidente de Estados Unidos Barack Obama y el fallecido senador John Mcain, entre otros.

 

Otro chiricano en Washington D.C.

Este medio conoció que Blis, en 2015, tuvo una llamada en la cual le pedían que fuera a la provincia de Chiriquí a asistir un veterano en silla de ruedas que fue dejado en un parque.

Sin titubear, manejó siete horas a rescatar a estar veterano del Ejército, de 62 años de edad, Manuel Amoros, quien presentaba un  cuadro de abusos por su exesposa y una salud deteriorada.

Blis, con el  apoyo del grupo Health Care Alliance y la Embajada de Estados Unidos enviaron al veterano Amoros donde sus familiares a la ciudad de Miami.

En 2016 como un hecho insólito recibe otra llamada. Esta vez era para asistir a un veterano nacido en Chiriquí, Panamá, quien vivía en las calles de Vancouver, Washington D.C.

 

Entérate: Realizan sepelio de pareja que fue asesinada a machetazos en Atalaya 

 

Este  chiricano fue adoptado por un exmilitar americano y la oficina de la senadora Patty Murray, presidenta del Comité de Veteranos de Estados Unidos pidió ayuda al Departamento de Estado para asistir al veterano, en la cual no perdió tiempo y una semana adquirió todos los documentos del veterano estando a miles de millas de distancia.

Sin conocerlo, pero era un veterano, eso era lo que necesitaba saber.

Hoy en día, gracias a este esfuerzo, el veterano ya no vive en la calles y goza de todos sus beneficios federales.

Este grupo de veteranos ha apoyado a otros veteranos en países como Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Colombia, Perú, Ecuador, México y la República Dominicana, donde encontraron miles de veteranos pasando necesidades médicas.

Es decir, sin medicinas y pocos beneficios de retiro en la cual se cataloga Panamá como el mejor país en centro y sur América con los mejores beneficios migratorios y médicos de la región.

 

Etiquetas
Más Noticias

El País El Canal de Panamá lanza nuevo programa de asignación de cupos de tránsito a largo plazo

Fama ¡El amor está en el aire! Nerry Money le pide matrimonio a su pareja

El País Decomisan más de una tonelada de droga en contenedores, uno procedente de Ecuador

Fama Isamar Herrera llega con ilusión a Tailandia para participar en Miss Grand International 2025

Relax Disney anuncia una secuela de la película de ‘The Simpsons’

Fama Marivan Montana comparte su experiencia de fe en el Río Jordán

El País Detectan 500 vallas publicitarias ilegales en La Chorrera

Fama Peso Pluma será el primer artista en recibir el Premio Billboard Vanguardia

Deportes La FIFA sanciona a El Salvador por racismo en el juego contra Surinam

El País Ejecutivo dice que no elevará el presupuesto de 2026, que discute la Asamblea Nacional

El País Portobelo se prepara para la fiesta del Cristo Negro el próximo 21 de octubre

Deportes Corea del Sur y Panamá se la juegan ante los ganadores de la primera jornada en el Grupo B

El País Tras varios días de agonía, joven herido pierde la vida

El País Médicos del hospital Nicolás A. Solano aseguran estar laborando en condiciones precarias

El País Identifican a víctima de explosión en embarcación anclada en el puerto Vacamonte

El País Usuario pierde la vida en la estación Los Andes del Metro de Panamá

El País Ciudadano fallece tras caer de un piso superior en el Complejo Hospitalario Arnulfo Arias Madrid

El País Autoridades en Azuero apelan a la conciencia ciudadana ante aumento de dengue grave 

El País ‘Armas y Municiones por Comida y Medicinas’ logra resultados contundentes en el sector Este

El País Persona pierde la vida tras ser arrollada por una camioneta en la autopista Arraiján – La Chorrera