el-pais -

Víctimas del envenenamiento por dietilenglicol piden mejor atención médica y social

El Estado panameño ha reconocido hasta ahora alrededor de 1.440 víctimas, de las cuales 854 son sobrevivientes, y el resto ha fallecido, de acuerdo con datos de un comité de afectados.

EFE

 

Alrededor de un centenar de sobrevivientes del envenenamiento masivo más grave de la historia de Panamá, que fue provocado por un jarabe tóxico distribuido por el seguro social, protestaron este miércoles frente a la sede de la Presidencia para exigir mejoras en la atención médica y social.

El presidente del Comité de Familiares de las Víctimas y Sobrevivientes por el Derecho a la Salud y a la Vida, Gabriel Pascual, explicó a Efe que esperaban que una comisión gubernamental los recibiera para plantear sus quejas, pero no fueron atendidos.

"Es una gran tristeza. No hubo respuesta. Las autoridades no llegaron, ni siquiera Salud ni la Caja del Seguro Social. Esto nos lleva a pensar que no hay voluntad", afirmó.

Leer también: Geisha de Panamá logra los 2 mil 568 dólares por libra en subasta electrónica del 'Best of Panamá'

Al menos 100 personas afectadas por este jarabe tóxico a inicios de la década del 2000 protestaron en la céntrica Plaza Catedral, frente a la sede del Ministerio de la Presidencia, con el fin de reunirse con las autoridades y hacerles llegar una serie de peticiones para mejorar sus condiciones.

Entre ellas está "la certificación de las víctimas (pendientes de evaluación), mejorar la atención médica hospitalarias, médicas y citas y aumentar las pensiones", explicó Pascual, quien detalló que la situación empeoró con la llegada de la pandemia de la covid-19.

Así, anunció que seguirán "luchando" en diferentes puntos del país "para lograr los objetivos", entre ellos "mejorar la calidad de vida" de las víctimas".

En el 2003 la Caja del Seguro Social compró cerca de 9.000 kilos de supuesta glicerina con la que elaboró un jarabe para la gripe, que resultó no ser apto para el consumo humano, del que se distribuyeron por el país más de 200.000 frascos, y el en 2006 se empezaron a identificar los primeros casos de envenenamiento.

El Estado panameño ha reconocido hasta ahora alrededor de 1.440 víctimas, de las cuales 854 son sobrevivientes, y el resto ha fallecido, de acuerdo con datos de un comité de afectados que dirige Pascual.

Varios exfuncionarios del Seguro Social han sido procesados y sentenciados a prisión por este caso, e incluso el Gobierno panameño creó en 2018 una comisión de alto nivel para garantizar la "atención medico-hospitalaria, social y económica" de los afectados por el dietilenglicol.

Leer también: Coalición colonense se toma las oficinas de la Contraloría
Etiquetas
Más Noticias

El País Minsa registra un total de 11,790 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama Abraham Pino pone fin a publicaciones sobre su hija y promete enfocarse en su crecimiento personal

Fama ¡Se acabaron los rumores! Gracie Bon oficialmente se une a la segunda temporada de 'La Casa de Alofoke'

Fama ¡Boletos falsos y supuesto fraude! Acusan de estafadora a Tiffany García, ella se defiende y asegura ser una víctima más

El País Ladrón es atrapado con las manos en la masa en Monagrillo

Fama Senniaf remite a Fiscalía de Familia el caso de Marlene Gilbert por polémico video de TikTok junto a su hijo

Deportes Jorge Dely Valdés asume el mando del San Francisco y promete trabajo y responsabilidad

El País Fallece Marco Antonio Fenton Achurra, símbolo del 9 de Enero de 1964

El País CSS adopta medidas para garantizar atención a pacientes de hemodiálisis en Colón

El País Panamá es confiable y abierto a la cooperación internacional en materia energética

El País Panamá confisca 42 paquetes de droga con destino a Oceanía y procedentes de Chile

Deportes Cristiano Ronaldo, el primer jugador de fútbol milmillonario

Fama El reguetonero Zion es hospitalizado en Puerto Rico tras sufrir un accidente de tránsito

El País Panamá condena ataque a caravana presidencial en Ecuador y pide respetar orden democrático

El País Gabinete aprueba dos resoluciones para mantener estable el precio de la energía eléctrica en el país

El País MiAMBIENTE da inicio formal a la Auditoría Integral del proyecto Mina de Cobre Panamá

El País Hallan cuerpo en descomposición dentro de casa abandonada en Cativá

El País Fiscales defienden su 'arduo trabajo' para investigar casos de corrupción en Panamá

Fama Yamilka conquista corazones con su versión salsa de 'No la beses'