el-pais -

Visitan el albergue de Lajas Blancas, en Darién, para conversar con migrantes y el personal de organizaciones internacionales que los atienden

Se ofrecen medicamentos e insumos médicos al Ministerio de Salud, y productos de higiene personal, ropa y calzado a los migrantes.

Redacción / día a día

El jefe de misión de la Embajada de EE.UU. en Panamá Stewart Tuttle visitó el albergue de Lajas Blancas para conversar con migrantes y con el personal de organizaciones internacionales, que les atienden.

En este año fiscal, el gobierno de Estados Unidos destinó aproximadamente $16 millones para asistencia humanitaria de refugiados y migrantes vulnerables en Panamá.

La cifra fue casi cuatro veces más que el monto que Panamá recibió en 2021 ($4 millones).  Estos fondos son entregados a organizaciones internacionales que tienen programas de asistencia humanitaria en Panamá, como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, UNICEF, la Organización Internacional para las Migraciones, y la Fundación Panamericana para el Desarrollo. 

“El nivel de entrega del equipo de las organizaciones internacionales en Darién es conmovedor y admirable. Como representante del gobierno de Estados Unidos, agradezco inmensamente su trabajo diario para atender a los migrantes. Nos reconforta poder apoyar los esfuerzos del gobierno de Panamá a través del trabajo de estas organizaciones”, comentó el jefe de misión durante su visita.

Estas organizaciones, con el financiamiento de EE.UU., proveen servicios de salud a los migrantes, como atención primaria y de emergencias, salud materno-infantil y mental. Esto incluye tratamiento para la deshidratación, diarrea, infecciones urinarias, lesiones y experiencias traumáticas. Además, ofrecen medicamentos e insumos médicos al Ministerio de Salud, y productos de higiene personal, ropa y calzado a los migrantes.

Con fondos de EE.UU., estas organizaciones han optimizado las instalaciones de los albergues migratorios y las comunidades de acogida con carpas para proteger a las personas del clima, luminarias, letrinas y sistemas de suministro de agua. También se ha capacitado a los estamentos de seguridad panameños y a líderes comunitarios en la prevención de crímenes y en atención humanitaria. Además, se ofrece asistencia para la protección de los menores que viajan solos, entre muchas otras acciones en el manejo de la migración irregular en Panamá. 

“He escuchado de los propios migrantes lo peligroso, traumático y mortal que es cruzar la selva del Darién, donde se enfrentan a situaciones inhumanas que nunca pensaron vivir. Les animo a no hacer este peligroso viaje, y a buscar maneras seguras y legales para migrar”, expresó el jefe de misión, Stewart Tuttle. 

A partir del 20 de octubre de 2022, los venezolanos que crucen la frontera de Colombia y Panamá de manera irregular no serán elegibles para el nuevo programa migratorio, el proceso para venezolanos, que permite a los nacionales venezolanos y sus familiares inmediatos venir a Estados Unidos.  Para más información sobre el programa visite:  https://www.uscis.gov/es/venezuela .

Etiquetas
Más Noticias

Mundo El presidente Bukele sobre reelección indefinida: '¿Por qué es diferente en El Salvador?'

Fama Jhonathan Chávez arrasa este agosto: gira internacional, álbum y fiestón de aniversario

El País Disminuyen los nacimientos y aumentan los matrimonios en Panamá

Deportes Ashley Castillo gana oro para Panamá en el Festival Panamericano de Ajedrez Juvenil 2025

El País Restauración de la Iglesia San Felipe de Portobelo y otras áreas históricas ya cuentan con orden de proceder

Fama ¡Julianne Roux se compromete! La creadora de contenido panameña dijo 'sí' en un ambiente lleno de amor

Deportes Cuatro judocas de Colón representarán a Panamá en los Juegos Codicader 2025

El País IDAAN anuncia limpieza por fases de las líneas de agua en Chitré 

El País Incautan más de dos millones de dólares en los primeros siete meses del año

El País Tras dos años de dolor, llega justicia para Elicenia Solís en Los Santos

El País Hallan osamenta humana semienterrada en San Carlos

El País Cierran cinco subestaciones de la Policía Nacional en Arraiján

El País Acodeco ha multado a 25 agentes económicos por anomalías en escáneres

El País Inclusión, deporte y solidaridad en la XXII Carrera Caminata 'Sendero de Luz' en la Cinta Costera

El País Aprehenden a 170 personas en las últimas 24 horas en el territorio nacional

Mundo El papa León XIV clausura su multitudinario Jubileo de los Jóvenes: 'Aspiren a cosas grandes'

El País Panamá rechaza las violaciones a los DDHH y exige detener la violencia en Medio Oriente

Mundo El Salvador se suma a los países autoritarios al reformar su Constitución, según el director de la ONG Cristosal