el-pais -

Viven en una alcantarilla en la ciudad de Santiago; ninguna autoridad les ha ofrecido ayuda

El cabecilla de la familia dice que para sostenerse trabaja algunas veces por el mercado público de la ciudad de Santiago, pero eso no es suficiente.

MELQUIADES ALFONSO VÁSQUEZ / VERAGUAS

Debajo de una alcantarilla en la calle Quinta Final de la ciudad de Santiago y en verdaderas condiciones infrahumanas y peligrosas por las inmundicias viven cuatro personas procedentes de la Comarca Ngäbe Buglé, quienes piden ayuda a las autoridades para salir de esta crítica y dolorosa condición.

Doris Hernández, residente en el sector de la calle Quinta Final, dijo a este medio que la situación en las que se encuentran viviendo varias personas debajo de la alcantarilla es preocupante por las aguas con excretas que emanan del área céntrica de Santiago donde ahora estos seres humanos están conviviendo.

Hernández explicó que allí en ese contaminado sector y sin ningún tipo de bioseguridad viven con Gumercindo Santos otras tres personas, entre ellos menores de edad, del cual el lugar está lleno de inmundicias, lo que significa que es un riesgo a la salud de esa gente.

 

 

 

   Entérate de otras noticias:  Visita nuestro sitio web  

 

 

Elena Acuña, también habitante en sector santiagueño, manifestó su preocupación por los originarios que llegaron a vivir en la alcantarilla hace cuatro semanas, porque ellos están cortando los pocos árboles y bejucos del lugar y posteriormente hacen quemas en las noches, lo que evidentemente pone en peligro a las residencias en área por las llamas y humareda que contamina el lugar. 

Gumercindo Santos reveló que reside debajo de la alcantarilla en calle Quinta Final, porque no cuenta con una vivienda digna o decorosa para él y sus familiares, señalando que ninguna autoridad del distrito se ha acercado a el para resolver este problema.

 

 

Destacó que para sostenerse trabaja algunas veces por los alrededores del mercado público de la ciudad de Santiago haciendo lo que pueda y eso no le da lo suficiente como para pagar un alquiler o comprar una vivienda.

Ante esta situación, Doris Hernández pidió a las autoridades que estas personas sean reubicadas en otro lugar, porque eso está creando malestar en los pobladores por la contaminación que hacen al hacer sus necesidades fisiológicas en el mismo lugar y eso puede traer graves consecuencia a la salud de la comunidad.

Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Shakira es la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, según Billboard

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Salida de Panamá del expresidente Martinelli hacia su asilo en Nicaragua sigue en suspenso

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón

El País Posible contaminación de agua en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Autorizan la creación de dos zonas francas nuevas

El País Panamá y Reino Unido avanzan en estructuración y financiamiento del proyecto ferroviario

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales