el-pais -

Voluntad política, clave para atender drama de desaparecidos en Mesoamérica

El proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) afirma que en Centroamérica, Norteamérica y el Caribe se han documentado más de 5.853 muertes y desapariciones de personas migrantes entre 2014 y 2021.

EFE

Defensores de derechos humanos de Mesoamérica y funcionarios de la ONU pidieron este martes una mayor "voluntad política" a los Estados para evitar las desapariciones de migrantes en movilidad, esclarecer las cifras de este fenómeno y mejorar mecanismos de seguimiento para no caer en la "impunidad". 

"La primera dificultad" para enfrentar la situación de los migrantes en movilidad desaparecidos "es un tema de deseo político", dijo a Efe el Defensor del Pueblo de Panamá y presidente del Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos (CCPDH), Eduardo Leblanc.

Leblanc participó este martes en el foro "Las desapariciones de personas migrantes en América Central y México a la luz de las recomendaciones realizadas por los mecanismos de protección de Derechos Humanos", organizado en la capital panameña por el CCPDH, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Defensoría del Pueblo de Panamá, además de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH).

Al encuentro acudieron Defensores del Pueblo de Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, República Dominicana, así como expertos de la región, incluyendo México.

Panamá es la puerta de entrada a Centroamérica y cada año llegan a este país miles de migrates procedentes de todo el mundo en su viaje hacia Norteamérica, en un flujo que no ha parado de crecer y que en el 2021 registró la cifra récord de más de 133.000 personas en movilidad.

Desde 2015 el Estado panameño lleva a los migrantes a estaciones situadas en sus frontera con Colombia, por donde entran tras atravesar la peligrosa selva del Darién, y Costa Rica, por donde salen rumbo al norte, donde toma sus datos biométricos y les da atención médica y alimentación.

"Requerimos voluntad y que nos compartan información (...) para nosotros voltearnos a nuestros pares de Costa Rica, El Salvador y darles esa información para dar seguimiento a esas comunidades más vulnerables y que puedan saber que llegar sanas y salvas", detalló Leblanc.

Leer también: Wingo retorna operaciones en el Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico

LAS CIFRAS, LA GRAN INCÓGNITA DE LOS DESAPARICIONES "No hay un mecanismo todavía que permita tener las cifras precisas" sobre migrantes desaparecidos, "declaró a Efe el Alto Comisionado de las Naciones Unidas de los Derechos Humanos para América Central y el Caribe, Alberto Brunori.

Ahora se conocen "bastante bien los flujos que hay en el tapón del Darién, pero después a lo largo del recorrido se van perdiendo las cifras", agregó.

El proyecto Migrantes Desaparecidos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) afirma que en Centroamérica, Norteamérica y el Caribe se han documentado más de 5.853 muertes y desapariciones de personas migrantes entre 2014 y 2021.

Los reportes de desapariciones, según los expertos consultados por Efe, son dados por los propios migrantes o la policía fronteriza.

"Los familiares nunca saben el destino, qué pasó, y de ahí la necesidad que se cree comisiones de búsqueda que ayuden a identificar", señaló Brunori.

Se necesita "una unión, no solo de la Defensoría, sino también de los gobiernos, de los sistemas de migración, un sistema integrado de fronteras", sostuvo Leblanc.

NICARAGUA, UN VACÍO DE INFORMACIÓN A juicio de Leblanc, a lo largo del recorrido migratorio por Centroamérica hay al menos cuatro puntos de alto peligro, entre ellos el Tapón de Darién, y el desierto entre México y EE.UU.

"Pero también está la parte de Guatemala y México, una frontera peligrosa por un tema de maras, narcotráfico, hay otro tipo de violencia", apuntó.

Y en Nicaragua hay "un vacío de información" debido a "la ausencia de autoridades de Derechos Humanos", y por una "falta de actividad o ayuda por parte del Gobierno", concluyó.

Leer también: 'El Tachi' estrena 'Ta llamando', una plena que apunta al extranjero
Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Escándalo en redes! Follie Dollie expone cruel chat donde critican su cuerpo y hacen comentarios sobre su hija

Mundo El dueño de discoteca en Santo Domingo admite que siempre se caían los plafones del techo

El País Presidente Mulino: 'No habrá contrato ley minera'

Deportes '¡Volvería a escogerte mil veces más!' Angie y Jaime Penedo celebran 12 años de matrimonio con un amor que sigue creciendo

Mundo Apuestas para cardenales y nombre papal: las casas de juego explotan la muerte del papa Francisco

Fama Sech y Boza representan a Panamá en los Premios Tu Música Urbano 2025

Mundo 'Una vida digna' para los migrantes, la súplica en Panamá en memoria del papa Francisco

Fama Daddy Yankee acude a los tribunales para cerrar vínculos empresariales con Mireddys González

Relax Tras la muerte del papa Francisco, la película ‘Cónclave’ vive un inesperado auge

El País Minsa registra 286 casos acumulados del virus Oropouche en Darién y Panamá Este

El País Aprehenden a tres personas por el delito de peculado en el caso de las vigas H

Fama ¡Lágrimas, fórmula y amor del bueno! Amanda Díaz habla sin filtros de su lucha con la lactancia

Fama Liz Baila explica cómo su parto se convirtió en una lección de amor, aceptación y fe

El País Pacientes afectados por el dietilenglicol cierran cruce de Divisa en protesta por falta de certificaciones

Mundo Una marea de fieles en la basílica de San Pedro para dar su último adiós a Francisco

Mundo Pasos hasta el funeral del papa Francisco

El País Clases parcialmente activas en La Chorrera pese al inicio de huelga magisterial

El País 10 meses de angustia y no aparecen Enrique Rodríguez y Juan Moreno