el-pais -

¿Y qué dijo Lucy Molinar? Educadores panameños anuncian huelga y marchas contra la reforma de la Caja del Seguro Social

Los docentes consideran que la ley amenaza el sistema solidario de pensiones y advierten que podrían intensificar las protestas si el presidente sanciona la ley.

Redacción

Diversos gremios magisteriales de Panamá, como la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof) y la Asociación de Maestros Independientes Auténticos (Amia), anunciaron una huelga nacional de 24 horas para el viernes 21 de marzo y una marcha nacional el 18 de marzo. Además, llevarán a cabo asambleas regionales para coordinar nuevas acciones. Todo esto en rechazo a la reciente aprobación del proyecto de ley 163, que reforma la Ley de la Caja del Seguro Social (CSS).

 

Los docentes consideran que la ley amenaza el sistema solidario de pensiones y advierten que podrían intensificar las protestas si el presidente sanciona la ley.

 

Por su parte, Saúl Méndez, secretario general del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares, criticó que la ley se haya aprobado sin consenso social, y recalcó que el pueblo exige un sistema de pensiones "público, solidario y de reparto", que garantice pensiones dignas superiores al 60%.

 

El proyecto de ley 163, aprobado en tercer debate con 48 votos a favor y 23 en contra, mantiene por ahora la edad de jubilación (57 años para mujeres y 62 para hombres), aunque en 2031 se revisará la posibilidad de aumentarla hasta un máximo de tres años. Además, establece una tasa de reemplazo del 60% del salario promedio y permite que la CSS contrate hasta dos intermediarios financieros para manejar inversiones, aunque sin renunciar al control estatal.

 

También se incluye que el Estado deberá aportar anualmente 966 millones de dólares para cubrir el déficit del programa de pensiones.

 

El presidente José Raúl Mulino celebró la aprobación del proyecto, declarando sentirse "satisfecho" y defendiendo que es una propuesta "responsable y coherente", aunque reconoció que "no es perfecta". Indicó que espera sancionar la ley pronto.

 

Sin embargo, la ministra de Educación, Lucy Molinar, advirtió a los docentes que no permitirá que la huelga afecte el inicio del año escolar, declarando: "Vamos a hacer cumplir la ley".

 

Criticó las razones de los gremios, argumentando que "han ido cambiando", y pidió a los educadores priorizar la enseñanza de los estudiantes, señalando los riesgos sociales de la deserción escolar.

 

 

Etiquetas
Más Noticias

El País Mujer detenida en La Chorrera tras amenazar con arma a un fiscal

Deportes Ayesha Curry, esposa de Stephen Curry, admite que no quería ni tener hijos

El País Practicarán evacuación por emergencia en colegios y centros de salud

Deportes Panamá y Puerto Rico avanzan a la final y aseguran cupo en el Mundial Sub-23

El País Proyectos culturales buscan devolver vida a museos y monumentos

Fama Abraham Pino celebra reencuentro con su hija tras meses de separación

Mundo El papa León XIV publicará su primer gran documento pontificio el 9 de octubre

El País Escuadrón del agua logra disminuir fugas en Arraiján

El País Panamá desea mucho éxito a Sanae Takaichi y resalta su histórico ascenso político en Japón

El País Detectan presunto contrabando de cigarrillos, licor y medicinas en Colón

El País Pasarela en el aeropuerto: Tocumen convierte la Terminal 2 en vitrina de la moda urbana

Fama Taylor Swift rompe récord de streaming en Spotify, en el primer día de estreno de su disco

El País Caen tres sujetos por robo vehícular en Colón

Deportes El ‘304’ de Lamine Yamal, marca registrada en la UE para ropa, zapatillas y mochilas

El País Inician operativos de recolección de vehículos abandonados en Colón

El País Detención provisional para dos adolescentes tras hecho violento en colegio de Colón

Deportes Trionda, el balón oficial del Mundial de 2026, es presentado en sociedad

Deportes 1-2. Panamá dice adiós y Corea del Sur espera clasificación entre los mejores terceros