elmundo -

¡Alerta! En 10 años, 250 millones de niños y adolescentes serán obesos

La obesidad infantil se ha multiplicado por 10 en los últimos 40 años, llevando a que niños tengan enfermedades que eran exclusivas de los ancianos.

Redacción web

El consumo de bebidas azucaradas, alimentados procesados y la poca actividad física provocará que más de 250 millones de niños y adolescentes en edad escolar sean obesos para 2030, lo que ejerce una gran presión sobre los sistemas de salud.

Un informe de la Federación Mundial de la Obesidad advirtió que alcanzar el objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de no aumentar el sobrepeso infantil entre 2010 y 2025 es casi imposible, por lo que tendremos 100 millones más que en la actualidad.

Lee además: Venezolano entre cinco detenidos con 1.080 paquetes de cocaína en Panamá

Actualmente hay 158 millones de niños obesos en todo el mundo, según el primer Atlas de obesidad infantil de la Federación Mundial de Obesidad (WOF, por sus siglas en inglés), que calculó puntajes de riesgo de obesidad en la próxima década para 191 países.

Los países con mayor riesgo

De acuerdo con el informe, para 2030 China encabezará esta problemática, con 61,9 millones personas de entre 5 y 19 años con sobrepeso, seguida por India, con 27,4 millones. En tercer lugar se encuentra EE.UU., con 16,9 millones.

En tanto, el país con mayor porcentaje de bebés con sobrepeso es Ucrania, con 26 %, mientras que las Islas Cook lideran el listado entre niños de 5 a 9 años, con 40,7 %.

“Hay una transición lejos de las dietas tradicionales y las formas de hacer las cosas. Las personas gastan menos energía, se vuelven más sedentarias y adoptan una dieta de estilo occidental con alto contenido de azúcar, aceite, almidón y grasa”, dijo a CNN el Dr. Tim Lobstein, director de política en la WOF y uno de los autores del informe.

El informe dice que ningún país incluido en el atlas alcanzaría un objetivo acordado en una cumbre de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2013, que exigía que los niveles de obesidad infantil no deberían ser más altos en 2025 de lo que fueron entre 2010 y 2012. Agregó que cuatro de los cinco países que evaluó tenían menos del 10% de posibilidades de hacerlo.

Lee también: Fanáticos, colegas y familiares velan a José José

El Dr. Tim Lobstein, uno de los autores del estudio dijo que estaba sorprendido por el “aumento extraordinario” en el número de niños obesos pronosticado por el informe. Como la obesidad infantil está estrechamente asociada con la obesidad en la edad adulta, representaría una gran carga para los sistemas de salud dado el vínculo con enfermedades crónicas como la diabetes, advirtió.

“Eso es un salto gigante. Inundará los sistemas de salud, particularmente en los países en desarrollo”, dijo.

En Estados Unidos, el 26,3% de los niños de 5 a 9 años y el 24,2% de los niños de 10 a 19 años serían obesos para 2030, según el informe, lo que le da al país una probabilidad del 17% de cumplir con el objetivo de la OMS para 2025.

En términos absolutos, se espera que EE.UU. tenga 17 millones de niños obesos para 2030, el mayor número después de China e India.

El reto de cara al futuro

Lobstein dijo que los gobiernos de todo el mundo eran reacios a enfrentarse a grandes empresas de alimentos que tienen peso en el status quo. Dijo que iniciativas como los impuestos al azúcar y las gaseosas tendrían solo un pequeño impacto, particularmente porque eran difíciles de implementar en países de bajos ingresos, donde los gobiernos tenían más probabilidades de ser persuadidos por intereses comerciales.

Agregó que pensaba que una generación más joven tomaría una postura más activista hacia la obesidad, como lo han hecho hacia el cambio climático.

No te pierdas: Investigan en Argentina amenaza de ataque en EEUU durante estreno del 'Joker'

“La mayoría de las personas no quieren tener exceso de peso, pero no debería haber un estigma contra el individuo. Es un problema social, no un problema privado”, dijo.

"No hacer nada va a costar mucho más que hacer intervenciones serias en el mercado para reducir la comercialización mundial de refrescos y de alimentos ultraprocesados", aseguró Lobstein.

Etiquetas
Más Noticias

El País Avanzan las investigaciones sobre la menor de edad ubicada en Ecuador

Fama Yen Video regala esperanza a un niño luchador en las calles de Panamá

El País Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en la provincia de Los Santos

Fama Os Almirantes están 'Sumando las horas' para un 2025 que promete ska sin fronteras

Fama Justin Bieber lanza SWAG, su séptimo disco

Fama Orman Innis defiende a Paulette Thomas tras notificación de revocatoria: 'Yo meto la mano en el fuego por ella'

El País Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

El País Panamá sale de la lista gris de la Unión Europea y abre nuevas rutas para Tocumen

Deportes Panamá será sede de la 'Copa Conquistadores de los Mares' con más de 200 surfistas internacionales

El País Policía Nacional incauta 95 paquetes de presunta droga y nueve armas de fuego

El País Aprehenden a ciudadano que vendía carne de armadillo por las redes sociales

El País La línea de cruceros Royal Caribbean operará desde Panamá durante dieciocho meses

El País MINSA reporta 52 defunciones por influenza y 6,458 casos de dengue en lo que va del año

Fama Exasistente de Kanye West lo denuncia por agresión sexual y manipulación laboral

Fama Justin Bieber lanzará su séptimo álbum de estudio

El País Gobierno de Panamá y ejecutivos de bananera Chiquita se reunirán la próxima semana

El País Incautan artículos prohibidos en cárcel de Colón

El País El Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Fama Daddy Yankee vuelve al ruedo secular con su nuevo sencillo, ‘Sonríele’

El País Alcaldía de Arraiján aclara que no hay restricciones para reuniones familiares o privadas

El País Moody’s mantiene grado de inversión de Panamá en Baa3