elpais -

Anuncian nuevo horario del toque de queda y los bares con terrazas podrán reabrir

A partir del 19 de abril quedará permitido la asistencia de público a las actividades deportivas al aire libre con un aforo del 25% y sin venta de licor.

Redacción

 

El ministro de salud, Luis Francisco Sucre anunció este martes que a partir del próximo lunes 19 de abril el toque de queda en todo el país será de 12 de la media noche a cuatro de la mañana y se permitirá la apertura de bares con terrazas al aire libre.

 

Dijo también que a partir del 19 de abril quedará permitido la asistencia de público a las actividades deportivas al aire libre con un aforo del 25% y sin venta de licor.

 

Se les permitirá a los negocios que así lo estimen abrir hasta las 11 de la noche para que tengan mayor oportunidad de atender a sus clientes, agregó Sucre.

 

Paralelamente informó que a partir del próximo sábado 17 de abril se levanta la cuarentena de los fines de semana en el distrito de Changuinola en la provincia de Bocas del Toro, ello gracias a que ha presentado en las últimas semanas índices favorables.

 

“El anuncio de estas nuevas aperturas no significa que le hemos ganado la batalla al virus, muy por el contrario, implica que no debemos bajar la guardia y seguir manteniendo las medidas de bioseguridad”, puntualizó el ministro de salud.

Leer también: Abogados en Herrera piden al Procurador investigaciones objetivas

Sucre recalcó que Panamá ha mantenido un índice sostenido en el número de casos detectados, con una positividad de casos nuevos en esta semana del 3.9%, por debajo del promedio.

 

“Somos uno de los países de la región que mantiene también los casos activos más bajos los cuales oscilan en 1.1%, mientras que mantenemos de manera sostenida un 97% de recuperados y la letalidad más baja de la región situada en 1.7%; lo que se traduce en un manejo adecuado de la pandemia hasta este momento”, expresó.

 

Anunció además que a partir del lunes 19 de abril en el Aeropuerto de Tocumen se hará obligatoria la prueba COVID-19 molecular, la cual es más específica con menor margen de error, para todos los viajeros que ingresen al país.

 

Al mismo tiempo informó que se decidió reducir de cinco a tres días el aislamiento de todos los viajeros procedentes de Suramérica.

 

“Gracias a la vigilancia epidemiológica y genómica que hemos mantenido en todas las entradas al país hemos podido detectar en Panamá cuatro cepas y variantes del Nuevo Coronavirus: sudafricana, l a brasileña, del Reino Unido, y californiana, por lo que como país y autoridades estamos obligados a seguir reforzando la vigilancia epidemiológica y genómica con el único propósito de detectar, controlar y prevenir su propagación”, añadió Sucre quien también recordó que las embarazadas deben acudir con la certificación de su médico de cabecera a la hora de vacunarse.

Leer también: El 31 de mayo empiezan las clases semipresenciales en Panamá

Para hoy el Programa Ampliado de Inmunización (PAI) del Minsa reporta que desde el pasado 20 de enero, cuando llegó a Panamá el primer lote de vacunas, se han podido vacunar hasta la fecha a 518,629 personas en todo el territorio nacional.

 

“En las próximas estaremos recibiendo nuestro décimo lote de vacunas contra la Covid-19 de la casa farmacéutica Pfizer, que consta de 77,220, que totalizan 607 mil 230 dosis y que llegan para reforzar el proceso de vacunación en el 8-8 y arrancar mañana muy temprano en el circuito 8-9”, mencionó el ministro Sucre.

 

La máxima autoridad de salud recordó que el Gobierno Nacional habilitó la plataforma vacunas.panamasolidario.gob.pa/verificate/, al igual que la línea 177 y el sistema raisa.minsa.gob.pa para que puedan conocer la hora, el lugar y la fecha exacta de su cita para vacunarse.

 

“Otros países hermanos no sólo están atravesando rebrotes más severos, sino además están decretando nuevos cierres con tal de contener la propagación del virus, ambos escenarios por ahora no se vislumbran en Panamá, si seguimos respetando las disposiciones emitidas y las medidas de bioseguridad, cuyo único propósito es preservar la vida de todos en el país”, sentenció.

 

Sucre hizo referencia a que en la actualidad Panamá es uno de los países de América con mayor número de personas vacunadas, según una reciente publicación de Forbes.

 

Publicación que también resaltó el esfuerzo de Panamá por mantener un ritmo continuo de vacunación en los grupos prioritarios.

 

Actualmente de 10 mil 102 panameños han sido vacunados por cada cien mil habitantes, puntualizó Sucre, agregó.

Leer también: ¡Cansados!, Realizando Metas protestó en más de 100 puntos ante la persecución y grave crisis

 

Informe epidemiológico

Para el día de hoy en Panamá se contabilizan 348,953 pacientes recuperados, 329 casos positivos nuevos, para un total acumulado de 359,121.

A la fecha se aplicaron 9,166 pruebas, y se mantiene un porcentaje de positividad de 3.5%.

 

En las últimas 24 horas se han registrado 4 nuevas defunciones, además se actualizan 2 defunciones que totalizan 6,173 acumuladas, para una letalidad del 1.7 %.

 

Los casos activos al día de hoy suman 3,995. En aislamiento domiciliario se reportan 3,526, de los cuales 3,328 se encuentran en casa y 198 en hoteles. Los hospitalizados suman 469 y de ellos 407 se encuentran en sala y 62 en UCI.

 

En el mundo se registran 77,914,842 personas recuperadas, mientras que se suman un total de 136,799,174 casos positivos por COVID-19 acumulados y 2,948,716 defunciones para un porcentaje de letalidad de 2.1%.

Leer también: Por violación de tres mujeres y robo lo condenan a 24 años de prisión
Etiquetas
Más Noticias

El País Director de AMP: 'En Japón el Presidente Mulino abrió la posibilidad de un parque logístico en Puerto Armuelles'

Fama ¡Se asomaron las lágrimas! Nicole Pinto agradece apoyo masivo en su camino a Miss Universe Panamá 2025

El País Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevaron salud a más de 800 personas en dos días

Fama Beéle aclara que no participó en la difusión del material privado con Isabella Ladera

Deportes Infraestructura para Juegos Suramericanos de la Juventud Panamá 2026, con un 81% de avance

Fama Premios Juventud iniciará el show rindiendo homenaje a Panamá con un show lleno de estrellas nacionales e internacionales

El País Avalan extender la concesión del Corredor Norte hasta marzo del 2058

El País La presión hídrica que sufre el Canal de Panamá es producto del consumo urbano de agua

El País Presidente Mulino sanciona modificaciones a ley de interés preferencial

El País Moody's afirma que Panamá ha dado pasos positivos pero insuficientes en materia fiscal

El País Gabinete autoriza licencia para establecer la Zona Franca Pesquera del Pacífico

El País El Consejo de Gabinete aprobó la designación de dos nuevos magistrados para la Corte Suprema de Justicia (CSJ)

El País Niño de seis años muere en Veraguas por posible cuadro de parásitos

El País Productores de maíz inician nueva siembra mientras esperan pagos adeudados 

El País Cambio de medida cautelar a exrepresentante de Nueva Gorgona, la mandan para la chirola

Deportes Panamá domina en volumen de juego, pero sus atacantes siguen sin responder con goles

El País Unos 300 ambientalistas centroamericanos se reúnen en Panamá para debatir de conservación

Fama ¡Hay mucha alegría, pero también confusión! Nicole Pinto entra en la carrera por la corona Miss Universe Panama 2025

Deportes El Árabe Unido de la liga panameña destituye al argentino Javier Ainstein como entrenador

El País El Canal de Panamá alcanza meta presupuestaria de 2025 en medio de volatilidad mundial

Fama Natti Natasha revelará el sexo de su bebé en Premios Juventud en Panamá