elpais -

Más de 100.000 niños y adolescentes están fuera de la escuela en Panamá

De acuerdo a las cifras de este estudio están fuera de la escuela 56.000 adolescentes entre 18 y 20 años; 24.400 de entre 15 y 17 años; 9.200 de entre 12 y 14 años; 4.900 de entre 6 y 11 años y 6.200 niños y niñas de 5 años de edad.

EFE

Unos 100.700 niños y adolescentes de entre 5 y 20 años de edad están "fuera de la escuela" en Panamá, con mayor incidencia en las comarcas indígenas y la capital, reveló este jueves un estudio de Unicef.

"Este estudio aporta evidencias sobre el fenómeno de la exclusión educativa e identifica estrategias que permitan la plena realización del derecho de los niños, niñas y adolescentes a la educación", dijo la representante de Unicef en Panamá, Sandie Blanchet, durante la presentación virtual del documento.

El estudio "Niñez fuera de la escuela y en riesgo de exclusión educativa en Panamá Iniciativa NFE (OOSCI) 2019-2020", realizado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) con el Ministerio de Educación de Panamá, detalló que 89.000 estudiantes no terminaron algún nivel educativo a pesar de haber accedido al sistema.

De acuerdo a las cifras de este estudio están fuera de la escuela 56.000 adolescentes entre 18 y 20 años; 24.400 de entre 15 y 17 años; 9.200 de entre 12 y 14 años; 4.900 de entre 6 y 11 años y 6.200 niños y niñas de 5 años de edad.

El informe estima que en la primaria, hay 59.100 alumnos en riesgo moderado de abandonar los estudios y 29.800 están en riesgo grave de hacerlo.

En secundaria (o nivel premedia con alumnos de entre 12 y 15 años) las cifras caen levemente, pues 35.300 estudiantes están en riesgo moderado de abandono escolar y 17.500 en riesgo grave.

Mientras que en el bachillerato o nivel media, con estudiantes de entre 16 y 18 años, unos 25.000 alumnos están en riesgo moderado de abandonar la escuela y 8.000 con riesgo grave.

Unicef alerta que "el pasaje de la primaria a la premedia es un serio cuello de botella", pues "se intensifica la repitencia" o fracaso que lleva a repetir el grado, "y se manifiesta el abandono", al identificarse "señales de falta de oferta, que se expresan en la movilidad de los estudiantes".

Asimismo, "la educación media es otro cuello de botella, con un abandono de mayor intensidad, pero también con repitencias y movimiento de estudiantes entre regiones".

Las tasas de exclusión escolar se concentran en las áreas rurales e indígenas, como las comarcas Ngäbe-Buglé y la Guna Yala, ambas con altos niveles de pobreza multidimensional, pero Ciudad de Panamá (capital) contiene la mayor cantidad de estudiantes excluidos o en riesgo, en proporción a la población.

Leer también: El excampeón mundial de boxeo Wladimir Klitschko se alista en el ejército de Ucrania

¿POR QUÉ ABANDONAN?: POCA OFERTA EDUCATIVA El estudio concluye que dentro del sistema educativo de Panamá hay limitaciones de oferta que dificultan el acceso y debilidades de organización y gestión pedagógica que complican los aprendizajes.

Así, las transiciones de etapas y niveles "perturban" la continuidad, al igual que la propuesta pedagógica y organizativa no se adecúa a poblaciones rurales e indígenas, una situación que se vio agravada por la pandemia del covid-19.

"La pandemia además de dejarnos temas dolorosos y críticos, e impactos profundos en el sistema educativo, nos dejó oportunidades", valoró la ministra de Educación de Panamá, Maruja Gorday.

En abril de 2021, tras 16 meses con las escuelas cerradas, Panamá era el "país del mundo con mayor cantidad de días sin educación presencial o semipresencial".

El próximo 7 de marzo comienzan las clases presenciales en Panamá tras casi dos años con las escuelas cerradas.

Leer también: Multas hasta los 5 mil dólares a quienes intenten realizar actividades carnestolendas
Etiquetas
Más Noticias

Fama Suspensión indefinida de Jimmy Kimmel desata ola de apoyos y debate por la libertad de expresión

Fama Eliza Ibeth publica mensaje en medio de la disputa con Abraham Pino

El País Mulino anuncia avances en Metro, salud, cultura, emprendimiento y seguridad en amplia agenda de obras y proyectos

Fama Isabella Ladera demanda a Beéle por filtración de video íntimo y pide indemnización

El País Vecinos de Las Palmeras denuncian casas abandonadas y terrenos llenos de plagas en Santiago

Deportes Panamá vuelve al puesto 29 de la FIFA y repite su mejor marca histórica

El País Colón reprograma desfile de bandas independientes por seguridad

El País Ocelote es rescatado en Alto de Los Lagos

El País Rescatan a joven embarazada tras caer al río en Coclé

El País ¡Por querer ahuyentar a los mosquitos! Familia queda damnificada tras incendio en su residencia en Cativá, Colón

El País Panamá acelera restauración del Museo Antropológico, para reabrir entre 2026 y 2027

El País Ultiman detalles de seguridad en Guararé por el Festival Nacional de la Mejorana

El País Pescadores hallan cuerpo sin vida de un hombre en playa de Costa Esmeralda

El País Continúa la búsqueda de bañista desaparecido en la playa Morrillo

El País Confirman brote del virus oropouche en Veraguas: Minsa refuerza medidas de control

Fama Daniel Domínguez confesó que ya piensa dos veces qué publicar por la intensidad de las redes

El País Mulino se reúne con el presidente de una universidad de EE.UU. para impulsar IA en Panamá

El País Detenido en Puerto Pilón por atentado armado contra un hombre en Vista del Mar

El País Auditoría integral a Mina de Cobre Panamá, abarcará los compromisos del Estudio de Impacto Ambiental (EsIA)