elpais -

¡Ojo con eso señores! El 73% de los panameños padece de sobrepeso

Redacción web

 

Las enfermedades crónicas no transmisibles, como la obesidad, que generalmente va acompañada de hipertensión, diabetes, insuficiencia cardiaca y dislipidemia,  están demandando más atención  en los servicios de urgencias.

 

Un informe presentado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) 2023 revela que en Panamá el 73% de los adultos padece de sobrepeso.

 

A partir del informe de la FAO, la Federación Nacional de Médicos Residentes e Internos desarrolló el 18 y 19 de agosto el segundo congreso FENAMERI 2023 con el nombre “La Pandemia de las enfermedades crónicas no transmisibles”.

 

Por ello, la doctora Yelkys Gill, directora ejecutiva nacional de los Servicios y Prestaciones en Salud de la Caja de Seguro Social, reiteró la necesidad de prevenir estas enfermedades.

 

 "No solo es la atención, sino también el pilar de las enfermedades en la promoción y prevención de estas", subrayó.

 

Entre los puntos desarrollados en el congreso por los expositores destaca la obesidad y la necesidad de que se tomen acciones de prevención urgentes.

 

"El riesgo de muerte por todas las causas es mayor en las personas con obesidad severa y la mortalidad en pacientes obesos mórbidos es más de 12 veces mayor que en los individuos normales”, destacaron.

 

El Dr. Víctor González, presidente de la FENAMERI,  señaló que el motivo central de discutir el tema en este  congreso es que se trata de una "pandemia a la que todos los días se enfrentan los médicos”.

 

Entre las exposiciones, el Dr. Eliecer Tello, médico endocrino, ofreció detalles del impacto de las comorbilidades que conlleva la obesidad.

 

La exposición la hizo acompañar de una cirugía bariátrica como método de atención, que se realizó en tiempo real desde la Ciudad de la Salud.

 

Sobre el tema, el director general de la CSS, Dr. Enrique Lau Cortés, ha dicho que la obesidad se abordará en la Ciudad de Salud a través de un modelo de manejo de la  obesidad, porque son pacientes con riesgo de problemas cardiovasculares, hipertensión y diabetes.

 

El Dr. Tello remarcó que “la expectativa de vida se reduce 9 años en mujeres obesas y 12 años en hombres obesos”, por lo que urge mirar con responsabilidad el tema y  tomar acciones de prevención, como adoptar estilos de vida saludables, o a través de un manejo quirúrgico”.

 

Etiquetas
Más Noticias

Fama Italy Mora hace sonar un '¡Qué xopa Panamá!' desde Vietnam

Mundo Trinidad y Tobago apoya presencia militar estadounidense en aguas cercanas a Venezuela

El País Familia de joven tableño exige respuestas tras 35 días de su desaparición

Fama ¿Cuánto cuesta la suscripción? Cazzu anuncia su regreso a OnlyFans

Fama Creadores de 'Stranger Things' dejarán Netflix en abril para fichar por Paramount

Deportes Colonense Williams Olmos gana plata en Campeonato Centro Norteamericano de Judo

El País Alcalde y concejales piden a la ACP respuestas claras a necesidades

El País Hospital San Miguel Arcángel aclara situación de madre extranjera y su bebé recién nacido

El País Capturan en Colón a uno de los más buscados vinculado a homicidio en María Chiquita

El País Panamá celebró el 'Día Mundial del Folclor' con homenaje a Dora Pérez de Zárate

Mundo Una valla con la recompensa por Maduro y Cabello aparece en la frontera de Colombia con Venezuela

El País Más de 7 mil electores actualizan residencia para los comicios de 2029

Deportes EE.UU. examinará 'a fondo' los visados de los aficionados para el Mundial 2026

El País 35 prófugos internacionales capturados por Interpol Panamá en lo que va del 2025

El País Policía Nacional intercepta vehículo con cadáver retirado del hospital Nicolás Solano

El País Detectan caso de rabia silvestre en bovino de la comunidad de Nuevo San Juan, Colón

El País Preso por violar a adolescente discapacitada y embarazarla

El País Proponen alternativas para que estudiantes de la Escuela República del Paraguay no pierdan clases

El País Hallan segundo cuerpo en estado de descomposición en menos de 12 horas en Colón

El País Alerta AMBER Panamá: más del 93% de los menores reportados han sido ubicados