etcetera -
Azúcar en la mesa
Odalis Orozco¿Sabes cuánto azúcar consumes? Es necesario su consumo para el cuerpo humano, pero debe hacerse dentro de los límites adecuados.Hay mitos asociados al consumo de azúcar, uno de ellos es que causa obesidad.Sin embargo, según la Asociación Americana del Corazón, la obesidad es una condición metabólica compleja, multifactorial, y el azúcar por sí solo no puede causarla.De hecho, al igual que todos los alimentos, el azúcar tiene un papel en la dieta y, consumido dentro de los límites adecuados, puede ser parte de una dieta balanceada.Consuelo Pardo, especialista en nutrición, explicó que para poder erradicar los mitos del azúcar las personas deben educarse sobre su composición, las cantidades diarias recomendadas por las autoridades internacionales y las variedades de azúcares existentes.De esta manera podrán tomar decisiones informadas al momento de comprar alimentos y bebidas que contengan cualquier tipo de azúcar.La especialista añade No hay alimentos buenos o malos, solo dietas mal balanceadas.Las distintas variedades de azúcaresLos carbohidratos o azúcares se clasifican como simples o complejos.La clasificación depende de la estructura química del alimento y de la rapidez con la cual se digiere y se absorbe.Los azúcares simples están compuestos por una unidad de azúcar (monosacáridos, como la fructosa o glucosa) o por dos unidades de azúcar (disacáridos, como la lactosa o sacarosa), son una buena fuente de energía y se encuentran en forma natural en alimentos como las frutas, la leche y sus derivados, al igual que en azúcares procesados y refinados como los dulces, el azúcar común, los almíbares y las bebidas gaseosas.Algunos de los azúcares simples son:Fructosa: (azúcar de las frutas) es el azúcar que está en forma natural en todas las frutas.Maltosa: (azúcar de la malta) se produce durante el proceso de fermentación y se encuentra en la cerveza y el pan.Sacarosa: (azúcar común o de mesa) se encuentra en la caña de azúcar, la remolacha y miel, luego de procesarla es que se obtiene el azúcar común.Los azúcares complejos (polisacáridos, se encuentran en panes, cereales, vegetales ricos en almidón) tienen tres o más unidades de azúcar, y a diferencia de los azúcares simples, estos se descomponen de manera más lenta en el cuerpo, permitiendo que el azúcar en la sangre aumente de manera gradual.
Etiquetas