Según una encuesta de Ipsos Global sobre la felicidad realizada en noviembre de 2011, un 74% de personas en América Latina son felices. La encuesta estudió a 18,687 adultos de 24 países y fue llevada a cabo en noviembre 2011.
De acuerdo con John Wright, vicepresidente de Ipsos Global, las razones de por qué las personas son felices deben ser cuidadosamente consideradas. No se trata solo del bienestar económico. Se trata de toda una serie de otros factores que les hacen ser lo que son hoy.
Beneficios de la salud emocional
*Fomenta los pensamientos positivos y la paz interior.
*Estimula el cuidado físico y la salud integral.
*Facilita el manejo del estrés.
*Ayuda a construir y a mantener relaciones sólidas y duraderas.
*Contribuye a estar mejor preparados para manejar la adversidad.
Formas de ejercitar la salud mental
1. Empiece el día con una profunda reflexión sobre su valor como persona, miembro de una familia o responsable de una empresa. Valore sus cualidades y visualice las tres cosas más importantes que debe hacer ese día porque agregan valor a clientes, familia o comunidad.
2. Existen ocho áreas clave sobre las que se puede trabajar: salud física, familia, desempeño profesional, disfrute, estabilidad económica, estado emocional, religión y espiritualidad. Dedique cada día a mejorar en una de estas áreas.
3. Defina sus reglas no negociables: Nadie me robará mi serenidad hoy, jamás tomaré algo demasiado en serio, pase lo que pase, todo pasará.
4. Serenidad ante la adversidad, la cual es parte del camino.
5. Practique momentos de silencio varias veces al día y reflexione: ¿Qué estoy haciendo bien y qué no?, ¿qué lecciones aprendo de mí mismo?.
Punto de vista de un especialista
Según el sociólogo Germán Retana, tener salud emocional implica un estado de paz interior que permite gestionar adecuadamente diversos ámbitos de la vida y que se vincula a la energía que un individuo posee para alcanzar los propósitos en los que cree. Se trata de un bienestar psicológico integral.
Agrega que las personas que logran un buen estado de salud emocional tienen una mejor gestión de sus emociones y de su comportamiento. Están mejor preparadas para manejar la adversidad, construir relaciones sólidas, y llevar vidas productivas y plenas.