fama -

Abner Benaim habla de 'Yo no me llamo Rubén Blades'

El cineasta panameño Abner Benaim pasó por ese experimento al dirigir el filme sobre su famoso compatriota “Yo no me llamo Rubén Blades”.

PANAMÁ/AP
Documentar medio siglo de vida artística de una figura como el astro de la salsa Rubén Blades puede resultar una tarea laberíntica para cualquier realizador.  Ver más: Panamá presenta su nueva piel para el Mundial Rusia 2018 El cineasta panameño Abner Benaim pasó por ese experimento al dirigir el filme sobre su famoso compatriota “Yo no me llamo Rubén Blades”, que se exhibió con éxito el mes pasado en Austin, Texas, y que cerrará la 7ma edición del Festival Internacional de Cine de Panamá, que se inauguró el jueves.  Benaim está entusiasmado con el resultado y las primeras reacciones, mientras que Blades ha reconocido el trabajo del cineasta y ha manifestado días recientes a los medios, entre bromas, que no se sentaría a ver una cinta de hora y media sobre su vida porque resultaría “incómodo” para él.  “Me siento muy contento de haber logrado este documental”, dijo Benaim en respuestas enviadas por correo electrónico a The Associated Press. “No es una pieza fácil, y conlleva mucha responsabilidad porque se trata de una figura ya consagrada. Lo bueno es que por ahora ha gustado mucho, así que ya estoy más tranquilo”.  Benaim tuvo acceso a la casa de Blades y lo acompañó a varios de sus conciertos. También obtuvo puntos de vistas o reflexiones de artistas como Gilberto Santa Rosa, René Pérez (Residente), Larry Harlow, Paul Simon y Sting sobre los 50 años de trayectoria del autor de clásicos como “Pedro Navaja”, “Plástico”, “Buscando América” y “Pablo Pueblo”, entre muchos otros éxitos.  “Tratamos de hacer un retrato del hombre que está detrás de la obra”, explicó el director, aunque agregó que tan solo “es una impresión, diría yo, pues una vida no cabe en 90 minutos y menos una vida tan intensa como la suya”.  Blades, de 69 años, revolucionó el género de la salsa en la década de 1970 con sus letras cargadas de mensajes reivindicativos y de protesta social. “Yo escribo cuando me molesta algo”, pregona en el tráiler de la cinta.  Abogado de profesión, político y actor de cine, ha escrito más de 200 canciones y ganado 17 premios Grammy. Y sus inquietudes y ambiciones musicales y políticas no cesan.  Aunque decidió poner fin a sus giras de salsa por el mundo con “Caminando, adiós y gracias”, el legendario artista ha dicho que seguiría en los escenarios experimentando en otros géneros musicales, con otro tipo de bandas e instrumentos. Blades suele hablar del mundo de proyectos que tiene entre manos, que también incluyen cine y televisión.  Tampoco descarta participar por segunda ocasión en el proceso electoral panameño del 2019 como aspirante independiente. Blades fue candidato presidencial en 1994, cuando terminó en tercer lugar.  Ver más: Suntracs anuncia huelga nacional para el próximo miércoles 18 de abril Benaim ganó notoriedad hace algunos años con su película “Invasión”, un documental testimonial de la acción militar estadounidense que expulsó del poder al dictador Manuel Noriega en 1989. Después de ese filme y de participar de una cinta sobre historias del Canal de Panamá, comenzó a germinar la idea de llevar a la pantalla grande la prolífica vida artística de un ícono de la salsa en Latinoamérica.  “Trabajar con Rubén es siempre interesante, y siempre me queda una experiencia positiva y memorable después de verlo”, destacó. “Ha sido todo un privilegio tener la oportunidad de compartir tanto con él”.  ¿A qué viene el sugerente título “Yo no me llamo Rubén Blades”?  “Tiene que ver con algo que Rubén dice, que tiene que ver con su deseo de hacer cosas nuevas”, respondió el realizador. “Pero también es una exploración de varios temas que tienen que ver con la identidad; la dualidad que trae consigo la fama y el deseo de permanecer una persona privada”.  Uno de los momentos más “lindos” del rodaje, según Benaim, sucedió cuando la filmación terminó: sin la presión de las cámaras, ambos caminaron durante cuatro horas por las calles de Nueva York, “hablando como si no hubiera pasado nada. La vida sigue después de las películas”.  
Etiquetas
Más Noticias

El País Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos de protección del Canal ante amenazas

El País Destituyen a funcionarios de la CSS en Capira tras negligencia con estudiante del IPTC Capira

El País Atención del Oncológico se traslada desde este viernes a la Ciudad de la Salud

Fama Shakira es la mejor cantante de pop latino de todos los tiempos, según Billboard

El País Presidente Mulino podría vetar ley sobre sillas de retención infantil

El País Salida de Panamá del expresidente Martinelli hacia su asilo en Nicaragua sigue en suspenso

El País Muere adulto mayor en el incendio ocurrido en Colón

Mundo Terremoto en Birmania: La junta militar cifra en 3.085 las muertes

El País Se registra un incendio en Colón

Mundo Trump impone un arancel global del 10 %, Panamá está incluido

El País Moradores piden solución definitiva a la contaminación por restos de ballena 

El País CSS anuncia primer pago de beneficio permanente a pensionados y jubilados en abril 2025

El País 15 aprehendidos por delito financiero en perjuicio de una entidad bancaria

El País Minsa ordena la suspensión de clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País APM Terminals compra Panama Canal Railway Company

Fama Fallece el actor Val Kilmer, que dio vida a Jim Morrison y Batman y participó en 'Top Gun' o 'Tombstone'

El País Le cortan la luz a la Alcaldía de Santa Isabel en Colón

El País Posible contaminación de agua en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

El País Autorizan la creación de dos zonas francas nuevas

El País Panamá y Reino Unido avanzan en estructuración y financiamiento del proyecto ferroviario

Fama Si vas para el concierto de Chayanne en el estadio Rommel Fernández, esto es lo que debes saber

El País Meduca informa que el 3 y 4 de abril las clases serán normales