fama -

Abner Benaim habla de 'Yo no me llamo Rubén Blades'

El cineasta panameño Abner Benaim pasó por ese experimento al dirigir el filme sobre su famoso compatriota “Yo no me llamo Rubén Blades”.

PANAMÁ/AP
Documentar medio siglo de vida artística de una figura como el astro de la salsa Rubén Blades puede resultar una tarea laberíntica para cualquier realizador.  Ver más: Panamá presenta su nueva piel para el Mundial Rusia 2018 El cineasta panameño Abner Benaim pasó por ese experimento al dirigir el filme sobre su famoso compatriota “Yo no me llamo Rubén Blades”, que se exhibió con éxito el mes pasado en Austin, Texas, y que cerrará la 7ma edición del Festival Internacional de Cine de Panamá, que se inauguró el jueves.  Benaim está entusiasmado con el resultado y las primeras reacciones, mientras que Blades ha reconocido el trabajo del cineasta y ha manifestado días recientes a los medios, entre bromas, que no se sentaría a ver una cinta de hora y media sobre su vida porque resultaría “incómodo” para él.  “Me siento muy contento de haber logrado este documental”, dijo Benaim en respuestas enviadas por correo electrónico a The Associated Press. “No es una pieza fácil, y conlleva mucha responsabilidad porque se trata de una figura ya consagrada. Lo bueno es que por ahora ha gustado mucho, así que ya estoy más tranquilo”.  Benaim tuvo acceso a la casa de Blades y lo acompañó a varios de sus conciertos. También obtuvo puntos de vistas o reflexiones de artistas como Gilberto Santa Rosa, René Pérez (Residente), Larry Harlow, Paul Simon y Sting sobre los 50 años de trayectoria del autor de clásicos como “Pedro Navaja”, “Plástico”, “Buscando América” y “Pablo Pueblo”, entre muchos otros éxitos.  “Tratamos de hacer un retrato del hombre que está detrás de la obra”, explicó el director, aunque agregó que tan solo “es una impresión, diría yo, pues una vida no cabe en 90 minutos y menos una vida tan intensa como la suya”.  Blades, de 69 años, revolucionó el género de la salsa en la década de 1970 con sus letras cargadas de mensajes reivindicativos y de protesta social. “Yo escribo cuando me molesta algo”, pregona en el tráiler de la cinta.  Abogado de profesión, político y actor de cine, ha escrito más de 200 canciones y ganado 17 premios Grammy. Y sus inquietudes y ambiciones musicales y políticas no cesan.  Aunque decidió poner fin a sus giras de salsa por el mundo con “Caminando, adiós y gracias”, el legendario artista ha dicho que seguiría en los escenarios experimentando en otros géneros musicales, con otro tipo de bandas e instrumentos. Blades suele hablar del mundo de proyectos que tiene entre manos, que también incluyen cine y televisión.  Tampoco descarta participar por segunda ocasión en el proceso electoral panameño del 2019 como aspirante independiente. Blades fue candidato presidencial en 1994, cuando terminó en tercer lugar.  Ver más: Suntracs anuncia huelga nacional para el próximo miércoles 18 de abril Benaim ganó notoriedad hace algunos años con su película “Invasión”, un documental testimonial de la acción militar estadounidense que expulsó del poder al dictador Manuel Noriega en 1989. Después de ese filme y de participar de una cinta sobre historias del Canal de Panamá, comenzó a germinar la idea de llevar a la pantalla grande la prolífica vida artística de un ícono de la salsa en Latinoamérica.  “Trabajar con Rubén es siempre interesante, y siempre me queda una experiencia positiva y memorable después de verlo”, destacó. “Ha sido todo un privilegio tener la oportunidad de compartir tanto con él”.  ¿A qué viene el sugerente título “Yo no me llamo Rubén Blades”?  “Tiene que ver con algo que Rubén dice, que tiene que ver con su deseo de hacer cosas nuevas”, respondió el realizador. “Pero también es una exploración de varios temas que tienen que ver con la identidad; la dualidad que trae consigo la fama y el deseo de permanecer una persona privada”.  Uno de los momentos más “lindos” del rodaje, según Benaim, sucedió cuando la filmación terminó: sin la presión de las cámaras, ambos caminaron durante cuatro horas por las calles de Nueva York, “hablando como si no hubiera pasado nada. La vida sigue después de las películas”.  
Etiquetas
Más Noticias

Fama ¡Le ofrecieron $500! Yaneth Marín subastó el polémico atuendo que utilizó en el Festival del Sombrero Pintao

El País Minsa registra un total de 13,207 casos acumulados de dengue a nivel nacional

Fama ¡Esto es Halloween! Anyuri se transforma en una Maléfica embarazada

Mundo Aumenta a cuatro la cifra de muertos tras impacto de devastador huracán Melissa en Jamaica

Fama ¡Con elegancia y reflexión! Isamar Herrera responde a 'post' de Molusco TV News sobre su error en Miss Grand International 2025

Fama 'Tuve un procedimiento médico' Mayer Mizrachi reaparece tras varios días fuera de redes

El País Presidente Mulino sanciona Ley del Presupuesto 2026

El País Panamá incauta 679 paquetes de droga en contenedor procedente de EEUU y con destino Suecia

Mundo El despliegue naval de EE.UU. en el Caribe ya es el mayor desde la primera Guerra del Golfo

Fama ¡Tras escándalo de supuesto fraude! Tiffany García pide disculpas y cierra capítulo

El País Aprehenden en Coclé a miembros de la pandilla 'Tropa BB'

El País Cierran local por 'cochino' y multan a dueños de otros tres establecimientos comerciales

El País Mariato sufre severas pérdidas agrícolas tras el paso del huracán Melissa

El País Bus de la Policía Nacional se incendia en el Corredor Norte

El País Dos años después de la protesta minera, comarca Ngäbe-Buglé, Cobre Panamá y empresarios dialogan por el desarrollo económico y social

El País Crean programa de verificación de la carga que entre y salga del país

El País Metro se prepara para hacer pruebas estáticas con trenes en la Línea 3

El País Gabinete designa a dos magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia

Fama Casi la mitad de los estadounidenses aprueba la presentación de Bad Bunny en el Super Bowl

Mundo Hija pequeña de Brigitte Macron: la salud de mi madre se ha degradado por el ciberacoso