fama -

Arjona: 'No soy enemigo del reguetón, pero la gente hace lo que está de moda'

Mira con recelo a aquellos artistas que se han sumado al género sin pertenecer originalmente a él.

Redacción / @diaadiapa

El pasado julio se estrenó en plataformas de streaming "Blanco", el nuevo disco del cantautor Ricardo Arjona que fue grabado en los míticos estudios de Abbey Road en Londres.

Lee la edición impresa

El disco, que es la primera parte de un álbum doble, contiene temas originales y una colaboración junto al español Pablo Alborán, la cual "se dio de manera natural, como tienen que ser los duetos", según dijo el propio Arjona durante un encuentro virtual.

El guatemalteco explicó que "Blanco" y "Negro" nacieron de "hacerme caso a mi mismo". Antes del proyecto, el músico estaba embarcado en un proyecto de duetos femeninos, el cual abandonó después de una curiosa noche en un bar de Londres. "Tenía que hacer algo exactamente opuesto a lo que el mundo considera como aceptable para entrar a los medios, es como 'dígame qué hay que hacer, para no hacerlo'", aseguró.

Eso lo motivó a conseguir los estudios Abbey Road, ya que quería utilizar las antiguas técnicas de grabación que hicieron famosos a The Beatles. "Hay algo que pasa ahí con el sonido que se logra en ese lugar, que hace que las cosas suenen de otra manera", dijo. Aunque, fiel a su estilo, aseguró que "eran terriblemente incómodos" y que "al principio la magia que dicen que se siente, no es".

Consiguió el sonido buscado, ese que lo desmarque de la industria acutal donde siente que "mi posición de un aburrimiento tremendo y trato de evitar eso". "La industria ha hecho que los caminos al éxito sean las mismas para todo el mundo: para el que hace reggeaton, para el que hace rock, etc, y eso hace que haya mucho tropiezos en el camino", agregó.

'No soy enemigo del reguetón'

Ricardo Arjona es uno de los pocos baladistas que no se ha involucrado en el reguetón o los ritmos urbanos. Aseguró que "no soy un enemigo del reguetón" y que mira con recelo a aquellos artistas que se han sumado al género sin pertenecer originalmente a él.

"Sí tengo algo en contra de la gente que pertenece a otro género y para sacar la cabeza hace duetos con el reguetón, eso no me gusta. La gente intenta salir a flote haciendo lo que está de moda, pero hacer lo que está de moda siempre genera una especie de 'segundón' que no cambia absolutamente nada".

"El reguetón ha sabido ocupar espacios que otros dejaron de ocupar", contó.

Etiquetas
Más Noticias

El País Dos menores y un adulto fueron aprehendidos tras su presunta vinculación en un homicidio en Panamá Viejo

Fama ‘Perico’ Ortiz, Gilberto Santa Rosa y Humberto Ramírez sueñan con la reconciliación de Rubén Blades y Willie Colón

El País Panamá se propone alcanzar 58 % de circularidad del plástico para 2040

El País Más de 3 mil personas ya usan PrEP para prevenir el VIH en Panamá

El País Inicia documentación de servicios básicos para nuevos residentes en Alto de Los Lagos

Fama Rommelito se la sacó en un crucero por ir tras un helado

Fama Eddie Palmieri partió de este mundo, pero su clave vivirá para siempre

El País Embajador de EE. UU. en Colón cuestiona operaciones de empresa portuaria china en Panamá

El País Como en el siglo pasado, en Cerro Pelado viven sin agua potable 

Relax ¡De Corea a Panamá! El show en vivo de Jin se proyectará en salas de Cinépolis

El País Meduca eliminará aislante térmico y cielo raso de aulas en el IPTC

El País Encapuchados roban estación de combustible en Agua Buena 

Fama Charlize Theron, 50 años rompiendo estereotipos en Hollywood

Mundo Cinco soldados heridos y una persona detenida tras un tiroteo en una base militar en EE. UU.

Deportes Alcaldía de Colón impulsa construcción del nuevo estadio Jaime Vélez en Arco Iris

El País Mulino entrega pabellón nacional a la Selección de Panamá de Va’a que representará al país en Brasil

El País Fijan fecha para entrega de terrenos en donde se realizará la Feria de La Chorrera

El País Incautan más de mil paquetes de droga en buque de tránsito en Colón